Ambiente
Todos los estudiantes deberán plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas
Filipinas aprobó recientemente una ley que requerirá a sus estudiantes plantar árboles para obtener su título.
31/05/2019

Ambiente
Todos los estudiantes deberán plantar 10 árboles para graduarse en Filipinas
Filipinas aprobó recientemente una ley que requerirá a sus estudiantes plantar árboles para obtener su título.

Una llamativa ley llega desde Filipinas, que se ha caracterizado en los últimos años por su pujante economía y avances tecnológicos, pero también por su esfuerzo por frenar la pérdida de bosques.
El país ahora requerirá por ley que todos los estudiantes graduados de la escuela primaria y secundaria, y de la universidad planten 10 árboles cada uno para que puedan graduarse.
Los parlamentarios que apoyan esta ley estiman que en el transcurso de una generación en el marco de esta ley se plantarán 525 mil millones de árboles. Ven esto como una oportunidad para que los jóvenes filipinos ayuden a enfrentar el cambio climático y a construir un ambiente más verde para su generación.
[También te puede interesar: Plantarán mil millones de árboles para luchar contra el cambio climático]

El enfoque estará en la plantación de especies locales que coincidan con el clima y la topografía del área. La ley establece que los árboles deberán estar ubicados en bosques, manglares y áreas protegidas, dominios ancestrales, reservas civiles y militares, áreas urbanas, y minas inactivas y abandonadas.
El proyecto, denominado "Ley de graduación para el medio ambiente", fue aprobado en la Cámara de Representantes y ahora se envía al Senado de Filipinas. Se encuentra disponible al público en el portal web del parlamento.

Estimaciones
Más de 12 millones de estudiantes que se gradúan de la escuela primaria cada año, 5 millones de la escuela secundaria y 500,000 de la universidad, lo que equivale a 175 millones de árboles nuevos plantados cada año.
Filipinas consta de 7.641 islas en el sudeste asiático. Allí, la deforestación ha sido un problema ambiental primario. El desarrollo generalizado y la agricultura han llevado a una caída significativa en las áreas forestales. A lo largo del siglo XX, el área boscosa disminuyó del 70 al 20%. Se estima que 24.2 millones de acres de bosques fueron talados desde 1934 hasta 1988.
¿Qué opinas sobre esto? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Encuentran una nueva especie humana en Filipinas
En una serie de excavaciones realizadas en Filipinas, un grupo de investigadores descubrió una especie humana nunca antes vista.
Ambiente
Los proyectos de reforestación más impactantes de la historia
Estos países perdieron sus árboles por distintos motivos. Sin embargo, han desarrollado iniciativas para volver a cubrirse de verde.
Ambiente
Plantarán mil millones de árboles para luchar contra el cambio climático
Este país se ha planteado la ambiciosa meta de plantar mil millones de árboles para combatir el cambio climático.
Tecnología
Científicos crean árboles bioluminiscentes para iluminar las calles
Al estudiar bacterias biolumínicas un grupo de científicos han diseñado la forma de que plantas y árboles puedan emitir luz, llegando a iluminar las calles por las noches. Parece ciencia ficción pero no lo es.
Otros
Ambiente
Este árbol no puede ser talado porque es dueño de si mismo
Es el único árbol que cuenta con ese derecho: te explicamos cómo lo adquirió.
Ambiente
Cómo funciona la red oculta bajo la tierra que permite a los árboles atacarse y ayudarse entre sí
Científicos encuentran cómo se comunican los árboles bajo la tierra
Ambiente
Los bosques de la tierra pierden el equivalente a 40 campos de fútbol por minuto
El año 2017 fue el segundo más alto registrado en pérdida de árboles, el más afectado es el Amazonas.
share