Ambiente
Conoce al hombre que hace un año que solo come lo que recolecta o cultiva
Imagina solo comer lo que recolectas de las calles de tu ciudad. ¿ Piensas que podrías sobrevivir? Este hombre lo hace.
11/04/2019

Ambiente
Conoce al hombre que hace un año que solo come lo que recolecta o cultiva
Imagina solo comer lo que recolectas de las calles de tu ciudad. ¿ Piensas que podrías sobrevivir? Este hombre lo hace.

¿Alguna vez has encontrado vegetación creciendo entre bloques de concreto? A veces es común encontrar sitios que, tras ser abandonados por unas semanas, comienzan a ser envueltos por la naturaleza, la verdadera dueña del lugar. Sin embargo, además de vegetación invasiva, en las calles de las ciudades también puedes encontrar comida creciendo en las esquinas. La clave es observar con atención.
Eso es lo que se propuso Rob Greenfield, quien recorre las calles de Orlando buscando su alimento. Este hombre ha decidido que durante un año sólo comerá lo que cultive o recolecte. Se trata de un año de “libertad alimenticia” en el que busca abrir los ojos de las personas acerca de lo ineficiente de nuestra forma de vivir.
[También te puede interesar: Esto fue lo que le sucedió a un hombre luego de vivir 27 años solo en el bosque]
Rob Greenfield ya ha superado los 100 días de su experimento y en poco tiempo se ha convertido en un experto en sembrar, cosechar y recolectar alimentos. Recorriendo las calles de Orlando, ha encontrado manzanas, peras, romero y muchas frutas y plantas que aparecen como por arte de magia. Afirma: "La comida crece a nuestro alrededor. Es impresionante lo mucho que descubres si abres bien los ojos”.
Un experimento con sentido
Greenfield ha recorrido 49 estados de Estados Unidos, ha viajado por Sudamérica y se ha enfrentado a la realidad de su país, un lugar en el que se encuentra el 5% de la población, pero que usa el 25% de los recursos del planeta. Él aboga por un cambio de conciencia, pues el consumismo desmedido no solo está dañando al planeta, sino también a las comunidades más pobres.

[También te puede interesar: Este hombre dejó todo y construyó una casa en un camión para vivir en sitios increíbles]
“Cuando viajé por Bolivia y Perú, hablé con personas en lugares donde la quinoa solía ser una fuente básica de alimento. Los precios se multiplicaron por 15 y, ahora, ni siquiera pueden permitirse aquello de lo que solían vivir porque a occidentales como nosotros nos gusta comer quinoa”, relata Greenfield.
Su trabajo no es nuevo, en Nueva York hay un hombre que lleva este estilo de vida desde hace 40 años y es un experto en identifical cuáles plantas son buenas para recolectar y cuáles están llenas de plomo y debes evitar (o sea, las que se encuentran a un radio de 15 metros del tráfico). Pero Greenfield no cree seguir este camino por siempre. Tampoco busca convertir a todos en nómadas cazadores-recolectores. Él está experimentándolo ahora para saber si en 2019 es posible deslindarse del capitalismo que está destruyendo al mundo.
Greenfield vive en una pequeña casa que construyó en un jardín de Orlando. Ahí mantiene hojas en conservación, calabazas moscadas que se conservan muy bien, alimentos fermentados y más.
Uno de sus grandes problemas, y el de cualquiera que ajusta su estilo de vida para depender sólo de lo que encuentra o hace crecer, es la proteína. Pues es bastante difícil de conseguir, pero siempre que encuentra frijol de palo o de ojo negro, consume lo que necesita.
¿Podrías dejar todo para consumir sólo lo que creces y recolectas? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Estas son las comidas más populares del mundo. ¿Está tu favorita en la lista?
La comida es uno de los grandes placeres de la vida. Las posibles combinaciones de texturas, colores y sabores son tantas que siempre existe algo nuevo para experimentar. ¿Cuáles son las comidas más famosas del mundo?
Tendencias
Científicos argentinos buscan recuperar el sabor del tomate
Un grupo de científicos argentinos intentan recuperar las especies de tomate más sabrosas. Ya se acercan a su primera cosecha.
Salud
Lo que comes puede impactar tu cerebro y memoria
Tal vez has escuchado la frase "eres es lo que comes", pero ¿sabías que los alimentos que consumes podrían afectar tu memoria?
Alimentación
Qué comer de acuerdo a tu grupo sanguíneo
Conocer nuestro grupo sanguíneo tiene muchos beneficios, entre ellos, mejorar nuestra alimentación para fortalecer nuestro organismo.
Otros
Salud
¿Obesidad o sobrepeso? En qué se diferencian
Aunque parecen ser dos palabras que nombran lo mismo, sobrepeso y obesidad son distintas. Descubre por qué.
Salud
16 antibióticos naturales que debes añadir a tu alimentación
Consumir productos naturales puede ayudarte a alejar enfermedades sin la necesidad de consumir productos químicos.
Ambiente
7 Razones por las que tener una huerta es una de las mejores cosas que te pueden pasar
Cultivar tus propios alimentos tiene muchos beneficios para ti y para el ambiente. Conoce cuáles son, ¡y anímate a intentarlo!
share