Ambiente
Incendios forestales en Chile consumen 5.000 hectáreas
En los últimos días, los incendios forestales de la región de Biobío han consumido miles de hectáreas y puesto en alerta roja varias comunas.
30/01/2020

Ambiente
Incendios forestales en Chile consumen 5.000 hectáreas
En los últimos días, los incendios forestales de la región de Biobío han consumido miles de hectáreas y puesto en alerta roja varias comunas.

Se han consumido 5.204 hectáreas como consecuencia de un total de 83 incendios forestales registrados en Chile. Actualmente, 24 de ellos se encuentran activos, 35 controlados y 24 extinguidos, según informó el Sistema de Información Digital para Control de Operaciones de la Corporación Nacional Forestal (CONAF).
CONAF aclaró que entre los incendios más importantes que se mantienen activos está el de Santa Justina, en la comuna de Chiguayante, al sur de la capital, Santiago. Este ha consumido 1.014 hectáreas.
La comuna de Chiguayante ha sido una de las más afectadas por los incendios de los últimos días, especialmente las viviendas de los habitantes, quienes han evacuado de manera preventiva y voluntaria desde el fin de semana.
Incendios activos
En el sur también amenaza el incendio de Las Corrientes, en la comuna de Santa Juana, que ha consumido 1.150 hectáreas, además de dejar dos viviendas y una bodega dañadas. En la comuna de Lumaco, se mantiene activo el incendio Pideco, que ha consumido 867 hectáreas y ha dejado tres personas damnificadas, una vivienda destruida y una escuela con daños que aún están siendo evaluados.
La CONAF mantiene vigente la alerta roja por incendios forestales en las comunas de Chiguayante, Santa Juana y Hualqui para la región del Biobío, y la comuna de Ercilla para la región de La Araucanía, ambas ubicadas al sur del país.
El alcalde de la capital de la Quinta Región, Jorge Sharp, afirmó que hay acción humana “intencional” en estos incendios.Jorge Altamira, director de la 1° Brigada Forestal Voluntaria de Chile, también afirmó que la mayoría de los incendios fueron causados por humanos, en diálogo con el medio chileno La Red.
Estas posturas fueron respaldadas por el Comité Operativo de Emergencia del Gobierno local, que determinó que el 66% de los incendios en la región del Biobío son intencionales, el índice más alto a nivel nacional.
El intendente del Biobío, Sergio Giacaman, señaló que la principal preocupación es el resguardo de las viviendas y las personas.
"Lo que ha ocurrido es que se han visto incendios más cerca de las viviendas. Ahí lo que queremos transmitir es el trabajo de coordinación a través del Comando Unificado, integrado por Bomberos, las brigadas de la CONAF y los recursos aéreos de las empresas forestales", dijo el intendente a radio Biobío.
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Arquitecta diseña carpas autosustentables para refugiados
Frente a la crisis humanitaria que vive el mundo, Abeer Seikaly creó carpas que recolectan agua de lluvia y almacenan energía solar.
Ambiente
Bebiendo té o café gastas más agua de lo que crees
Si te preguntaran cuánta agua requieres para hacer una taza de té o café, ¿cuál sería tu respuesta? Si crees que solo precisas una taza de agua, necesitas seguir leyendo.
Salud
El cambio climático y un nuevo síntoma de época: la ecoansiedad
La sobreinformación sobre eventos climáticos y la urgencia con la que se comunican traen aparejadas un nuevo fenómeno: la ecoansiedad, o el "temor crónico de un cataclismo ambiental".
Ambiente
América Latina y el Caribe: la segunda zona más propensa a desastres naturales
Desde el año 2000, más de 150 millones de personas han sido afectadas por terremotos, huracanes, sequías e inundaciones.
Otros
Tendencias
El movimiento que ofrece viandas veganas a personas en situación de calle
Se llama Health Save, y con su acción solidaria le ofrece comida saludable y de calidad a las personas que más lo necesitan.
Tendencias
Lana merino: el sufrimiento animal que existe detrás de su fabricación
Una de las lanas más utilizadas en el mundo de la moda proviene de Australia e implica el sometimiento de millones de ovejas.
Tendencias
En Sri Lanka murieron 361 elefantes durante 2019: la mayoría fueron asesinados
En este país los elefantes están protegidos por medidas de conservación, pero esto no impidió que cientos de ellos fueran asesinados por sus habitantes durante 2019.
share