Ambiente
Mascarillas desechables contaminan playas de Hong Kong
La crisis del coronavirus ha llevado a muchos a usar mascarillas desechables, pero ahora los mares están pagando el precio.
Actualizada 19/03/2020

Ambiente
Mascarillas desechables contaminan playas de Hong Kong
La crisis del coronavirus ha llevado a muchos a usar mascarillas desechables, pero ahora los mares están pagando el precio.

Las mascarillas descartadas se acumulan en las playas y senderos naturales de Hong Kong, y los grupos ambientalistas advierten que los desechos representan una gran amenaza para la vida marina y los hábitats de vida silvestre.
La mayoría de las 7,4 millones de personas de Hong Kong llevan semanas poniéndose mascarillas sanitarias de un solo uso todos los días, con la esperanza de protegerse del coronavirus. Pero un gran número de esas mascarillas no se eliminan adecuadamente, por lo que acaban en el campo o en el mar, donde la vida marina puede confundirlas con comida.
Los grupos ambientalistas, que ya están lidiando con el flujo de basura marina desde China continental y otros lugares, dicen que las mascarillas desechadas han agravado el problema y también han generado preocupación por la propagación de gérmenes.
"Solo hemos tenido mascarillas durante las últimas seis u ocho semanas, en un volumen masivo. Ahora estamos viendo el efecto sobre el medio ambiente", dijo Gary Stokes, fundador del grupo ambientalista Oceans Asia, a Reuters.
mascarillas de plástico
Las mascarillas están en su mayoría hechas de polipropileno, un tipo de plástico que no se descompone rápidamente.
Stokes citó el ejemplo de las aisladas y deshabitadas islas Soko de Hong Kong, al sur de su aeropuerto internacional. Dijo que inicialmente encontró 70 mascarillas desechadas en un tramo de playa de 100 m y cuando regresó una semana después, había más de 30 nuevas.
"Eso fue bastante alarmante para nosotros", dijo. Otras playas alrededor de la ciudad cuentan una historia similar.
Hong Kong, densamente poblada, ha luchado durante años para lidiar con los desechos plásticos. La cultura de comer fuera, comida rápida y comida para llevar ha alimentado una marea creciente de plásticos de un solo uso. Se recicla muy poca basura, y alrededor del 70% de los 6 millones de toneladas de desechos que la ciudad genera al año terminan en vertederos.
“Nadie quiere ir al bosque y encontrar mascarillas esparcidas por todas partes o hallarlas en las playas. Es antihigiénico y peligroso”, dijo Laurence McCook, jefe de Conservación de los Océanos en el Fondo Mundial para la Naturaleza en Hong Kong. Los grupos de conservación han estado organizando limpiezas de playas para hacer frente a la basura.
"Las personas piensan que se están protegiendo a sí mismas, pero no se trata solo de protegerse a sí mismos, sino de proteger a todos y, al no tirar la mascarilla adecuadamente, es muy egoísta", concluyó.
Fuente:
también puede interesarte
Alimentación
Buddah-Bowls: la nueva tendencia alimenticia
Son perfectos para cuando estás apurando pero igual quieres comer saludable. Lo mejor es que se preparan con lo que tienes en casa
Tendencias
Otra moda es posible: conoce el slow fashion
La industria de la moda es una de las que más contaminan. Elije vestirte de manera sustentable y hazle un favor al planeta.
Salud
Cómo hacer tus propias mascarillas y cuándo usarlas
Las mascarillas faltan en las farmacias como consecuencia del brote de coronavirus. Sigue estos pasos para hacerlas en casa y aprovecha para informarte sobre cuándo debes usarlas.
Ambiente
Basura electrónica: un problema para el presente y el futuro del planeta
La tecnología avanza rápidamente, y por querer tener siempre lo último, cada año se desechan millones de aparatos electrónicos.
Otros
Ambiente
Día Internacional de Acción por los Ríos: suma tu granito de arena
El 14 de marzo, desde cualquier parte del mundo, puedes actuar para defender los ríos y preservar nuestro planeta.
Ambiente
Coronavirus: cómo impacta la pandemia en el ambiente
Las personas cambian sus comportamientos y patrones cotidianos para contener o evitar el virus, y esto ha generado algunos cambios en el ambiente.
Ambiente
Canarias prohíbe los plásticos de un solo uso y apuesta por el reciclaje
Los plásticos no son biodegradables y contaminan el ambiente. Sin embargo, son de gran utilidad si se reciclan. ¡Reciclar es la solución!
share