Ambiente
Argentina: la Ciudad de Mendoza declaró la emergencia climática
Además, la capital de la provincia lanzó acciones concretas dentro de una estrategia de protección ambiental: desde la ampliación de ciclovías, hasta la prohibición de bolsas plásticas y regulación de plásticos de un solo uso.
27/01/2020

Ambiente
Argentina: la Ciudad de Mendoza declaró la emergencia climática
Además, la capital de la provincia lanzó acciones concretas dentro de una estrategia de protección ambiental: desde la ampliación de ciclovías, hasta la prohibición de bolsas plásticas y regulación de plásticos de un solo uso.

Cada vez son más las ciudades que, alrededor del mundo, están formalizando su compromiso con el cuidado del ambiente. En este contexto, la Ciudad de Mendoza se convirtió en el primer municipio argentino en declarar la emergencia climática.
Así lo comunicó el intendente, Ulpiano Suarez: “El cambio climático está siendo analizado a nivel mundial, por lo que declaramos desde la Ciudad de Mendoza la emergencia como un marco de referencia para avanzar en acciones concretas. Vamos a trabajar fuertemente, como uno de los lineamientos, en campañas de formación, educación y concientización sobre los efectos de este flagelo”.
Con esto, se busca establecer una estrategia que brinde un marco para generar acciones en diversos sectores, generando un impacto y compromiso en los vecinos, comerciantes y visitantes.
Hacia las acciones concretas
Esta acción se inscribe en la iniciativa de triple impacto que promueve el intendente, con la que busca generar desarrollo económico, la integración e inclusión social y el cuidado del ambiente. “Estoy convencido de que, entre todos, podemos hacer de esta ciudad una ciudad sostenible con calidad de vida para las futuras generaciones”, añadió Suarez.
Además, la normativa contempla que la situación en Mendoza se ve “agravada por las fragilidades inherentes a ecosistemas de zonas áridas y sistemas ambientales estructurados por el recurso hídrico”, siendo este uno de los componentes más afectados por la crisis climática.
También, la norma establece la importancia de reducir las emisiones de carbono. Para medir el impacto de esta decisión, el municipio se fijó como meta alcanzar una gestión climática de balance positivo para 2030.
En ese sentido, se creará un Fondo Verde Municipal para incentivar el cuidado del ambiente, premiando propuestas que reduzcan y capturen carbono equivalente, promoviendo inversiones para incorporar nuevas tecnologías, facilitando y promoviendo proyectos de desarrollo sostenible e investigaciones aplicadas a la resolución del cambio climático.

Dentro de las medidas específicas, se encuentra también la creación de 23 km de ciclovía -y la suma de 100 nuevas bicicletas-, espacios libres de humo en las plazas públicas, la ampliación de “Puntos Verdes” -e incremento de la frecuencia diferenciada de recolección de residuos- y la prohibición de bolsas plásticas y regulación de los plásticos de un solo uso.
Además, se buscará promover y concienciar al sector privado y a los ciudadanos a través del asesoramiento a emprendimientos por parte del municipio para incorporar fuentes de energía renovables en sus procesos productivos y en la prestación de servicios.
También generarán campañas de concienciación orientadas a la reducción, separación y reciclaje de residuos, ahorro energético e hídrico, y adopción de buenas prácticas sustentables.
Fuentes
también puede interesarte
Entretenimiento
5 documentales de Netflix que te harán cuestionar tu alimentación
Estos documentales relacionan el cambio climático, la forma de alimentación actual con el trato de las personas hacia los animales.
Ambiente
Plantar un billón de árboles no va a frenar el cambio climático
Sembrar el planeta de bosques, como sugiere el Foro de Davos y apoya Donald Trump, no va a contrarrestar el CO2 liberado durante millones de años e, incluso, puede aumentar las emisiones de este gas.
Ambiente
Se deforestaron más de 80.000 hectáreas del norte argentino en 2019
Según Greenpeace, miles de hectáreas de bosque fueron deforestadas debido a los incendios y el avance de la ganadería y soja transgénica.
Tendencias
Madrid prohíbe los circos con animales a partir de abril
Ya son casi 500 los municipios en España que tienen vetada la participación de animales en espectáculos circenses.
Otros
Tendencias
Las camas de los Juegos Olímpicos serán de cartón y se reciclarán
Japón construyó 18.000 camas de cartón para albergar a los atletas de los Juegos Olímpicos 2020, y las reciclará al final de la competencia.
Ambiente
Prohíben los protectores solares tóxicos para preservar los arrecifes de coral
La medida fue tomada en Palaos, un archipiélago del Pacífico. El objetivo es evitar una acumulación de químicos que dañe de manera irreparable a estas estructuras subacuáticas.
Tendencias
Tailandia se acerca a la prohibición total de las bolsas plásticas
Una ley que entró en efecto en 2020 prohíbe el uso de bolsas plásticas por parte de los grandes comercios minoristas.
share