Ambiente
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos en Argentina
Científicos de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre hallaron una nueva colonia de pingüinos de Magallanes en la provincia de Tierra del Fuego.
12/02/2020

Ambiente
Descubrieron una nueva colonia de pingüinos en Argentina
Científicos de la Sociedad de Conservación de la Vida Silvestre hallaron una nueva colonia de pingüinos de Magallanes en la provincia de Tierra del Fuego.

Ha sido descubierta una colonia hasta ahora desconocida de pingüinos de Magallanes, también conocidos como pingüinos patagónicos. El hallazgo fue resultado de una investigación conjunta de la Sociedad para la Conservación de la Vida Silvestre (WCS, por sus siglas en inglés), el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC-CONICET) y la administración de parques nacionales de Argentina
Los pingüinos patagónicos (Spheniscus magellanicus) viven en las islas Malvinas y en las costas e islas de la Patagonia argentina y chilena. Están clasificados como “casi amenazados” en la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
El descubrimiento se hizo en Isla de los Estados, una isla en el sur remoto de América del sur.
Población en declive
Al igual que muchas especies del planeta, los pingüinos patagónicos están sintiendo los efectos del cambio climático. La población total está disminuyendo como resultado del cambio climático, la pesca accidental, la sobrepesca de especies de las que se alimentan y los derrames de petróleo, entre otras amenazas.
Hasta ahora hay más de 50 colonias conocidas de pingüinos de Magallanes. La más grande se encuentra en la Reserva Provincial de Punta Tombo, que ha sido un área protegida durante más de 50 años.
WCS ha estado apoyando la investigación a largo plazo de nuevas colonias, así como el monitoreo de sus poblaciones. La organización también trabaja ayudar a mejorar la gestión de la pesca comercial, la perforación en alta mar y el transporte de petróleo en el Atlántico sudoriental.
Igualmente, WCS trabaja para proteger sitios reproductivos importantes de la especie en la Patagonia costera para asegurar su supervivencia a largo plazo.

El descubrimiento se produjo durante una colaboración entre WCS y el centro de investigación científica, CADIC-CONICET. Los investigadores habían estado inspeccionando una colonia de pingüinos saltamontes (también conocidos como pingüinos crestados) cuando se toparon con madrigueras para anidar que son características de los pingüinos magallánicos, escondidas en pastos altos.
Todavía no han determinado cuántos pingüinos hay, pero han definido el perímetro de la nueva colonia y han realizado un censo para estimar el tamaño de la población.
"Nuestro equipo estaba increíblemente emocionado por descubrir esta nueva colonia de pingüinos", dijo Andrea Raya Rey, investigadora asociada de WCS y miembro del personal de CADIC-CONICET. "Mientras más colonias conozcamos, más podemos abogar por su protección", concluyó.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
El cambio climático podría destruir un 85% de los viñedos
Según un nuevo informe, un aumento de las temperaturas globales de solo 2°C podría reducir la cantidad de tierra de viñedos en las regiones vitivinícolas hasta en un 56%; y 4°C podrían significar hasta un 85% de reducción.
Ambiente
Antártida: por primera vez encuentran agua tibia en un glaciar
Según los científicos, el descubrimiento de agua tibia debajo del glaciar Thwaites nos "debería servir como advertencia".
Ambiente
La industria de la carne es responsable del 80% de la deforestación del Amazonas
La deforestación causada por la ganadería es responsable de la liberación de 340 millones de toneladas de carbono a la atmósfera cada año.
Ambiente
Viajaron al fondo del mar y se encontraron con los efectos de la sobrepesca
Junto a Greenpeace, un biólogo argentino viajó al Agujero Azul en el océano Atlántico y descubrió la devastación del suelo marino en esta zona.
Otros
Ambiente
África oriental sufre la peor plaga de langostas del último tiempo
Los principales países afectados son Etiopía, Kenia y Somalia, que declaró la emergencia internacional. Crece la preocupación de que pueda extenderse.
Ambiente
La Tierra se calienta, los Andes se derriten
El aumento de la temperatura golpea la fragilidad de los glaciares andinos en riesgo de desaparición. Una cuestión alarmante para la región, en la que Venezuela se convertiría en el primer país en perderlos.
Ambiente
Registran en la Antártida una temperatura récord de 18°C
Este nuevo récord, que superó el anterior de 17.5°C de marzo de 2015, fue registrado por "Esperanza", la base de investigación argentina en la punta norte de la Antártida.
share