Ambiente
Objetos de uso cotidiano que no se pueden reciclar
A pesar de la necesidad de reducir la cantidad de basura que generamos, muchos de los productos que usamos a diario no son reciclables. Conocerlos es fundamental para evitarlos.
20/12/2019

Ambiente
Objetos de uso cotidiano que no se pueden reciclar
A pesar de la necesidad de reducir la cantidad de basura que generamos, muchos de los productos que usamos a diario no son reciclables. Conocerlos es fundamental para evitarlos.

Clasificar la basura es fundamental para reducir el volumen de los desechos que contaminan el ambiente. Reciclar y hacer compost es necesario para dejar de alimentar los vertederos, pero también lo es repensar los consumos para evitar derrochar recursos naturales en la obtención de materias primas para la elaboración de nuevos productos.
Sin embargo, los residuos que no se pueden reciclar todavía son muchos. Este es el caso de los envases multilaminados que no exhiban el símbolo de reciclable, acompañado por un número del 1 al 6. Otros elementos que no se reciclan son el papel del fax, el papel carbónico, el celofán, el papel de fotografía, el papel o cartón encerado, las pilas botón y las alcalinas, las lámparas bajo consumo y los tubos fluorescentes.
Además, algunos de estos desechos contaminantes son muy difíciles y caros de tratar. Lo mejor que podemos hacer es evitarlos siempre que sea posible. Otra opción es encontrarles un uso para reutilizarlos y darles una nueva vida.
Un objeto que todos usamos y que no se puede reciclar es el escobillón. Está compuesto por dos tipos de plásticos, y separarlos resulta muy difícil y costoso. Sin embargo, muchas veces, el material que se utiliza para hacerlos es reciclado. Frente a esto, la opción más ecológica sería usar una escoba a base de fibras naturales.
Otros de los objetos no reciclables que tenemos en casa es la esponja de cocina, que está hecha con espuma de poliuretano, un material poroso compuesto de polímeros plásticos. Lo que sí se puede hacer es extender su vida si se la limpia y seca luego de utilizarla.

La humedad a la que están expuestas y las pequeñas grietas que se forman en las esponjas hacen que sean propensas a alojar bacterias. Lo recomendable para evitar esto es retirar los restos de producto de limpieza, partículas de comida o grasa que pueda haber quedado adherida a ellas y, sobre todo, mantenerlas secas cuando no se las use.
Dentro del mundo del reciclaje hay muchos elementos que no pueden reciclarse, otros que se reciclan en algunos países y en otros no, y otros tantos que se pueden reutilizar. Repensar es la clave para elegir otros elementos menos dañinos para el planeta.
también puede interesarte
Tendencias
Cartoneros y sus Chicos: un espacio de aprendizaje y contención
En la provincia de Buenos Aires, Argentina, esta ONG le ofrece educación a los hijos de los recicladores urbanos mientras ellos trabajan.
Ambiente
Viviendas sustentables: los beneficios de construir sobre la tierra
Las bioconstrucción permite vivir en coherencia, de manera saludable y sustentable, en armonía tanto con el exterior como con el interior de uno mismo.
Ambiente
El fondo del mar: el vertedero más profundo del mundo
Los residuos generados por la actividad humana han terminado a más de 10.000 metros de profundidad en el Océano Pacífico.
Alimentación
10 alimentos comunes que tienen un impacto ambiental negativo
Puede que te encanten, pero sus respectivas industrias esconden destrucción de hábitats y la sobreexplotación de animales, tierras y agua.
Otros
Ambiente
Un bosque escondido entre las nubes ampara a una diminuta ave en peligro
El bosque de la reserva Yanachocha, en Ecuador, protege al zamarrito pechinegro, una diminuta ave con plumas blancas que envuelven sus extremidades casi por completo, como un pantalón rústico (zamarro), del que hereda su nombre.
Ambiente
Camboya le puso fin a los paseos sobre elefantes en Angkor Wat
Han comenzado a transferir los animales de esa zona un bosque comunitario para evitar que se los siga utilizando para transportar turistas.
Ambiente
Líderes y rezagados en la protección del clima
El cambio climático es una carrera contra el tiempo. El Índice de Desempeño frente al Cambio Climático muestra qué países industrializados están a la cabeza y cuáles a la zaga.
share