Ambiente
30/04/2019
Ambiente
Un estudio reciente alerta sobre el peligroso impacto de las altas concentraciones de residuos de fármacos en las criaturas acuáticas.
La mala gestión de los desechos humanos, que son arrojados al mar, trae muchas consecuencias negativas sobre los ecosistemas acuáticos. De hecho, un estudio reciente encontró en peces los residuos de antidepresivos y antibióticos de uso común.
[También te puede interesar: Descubre cómo el tiburón blanco puede ayudar a salvar vidas]
La amitriptilina es el antidepresivo más recetado para el tratamiento de la depresión y varias enfermedades neuropáticas e inflamatorias. Este, a su vez, es un inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina que a través de los desechos, se encuentra en el medio acuático.
[También te puede interesar: El ruido que espanta la vida bajo el agua: los peces no quieren vivir así]
Para esta investigación se plantearon indagar las alteraciones en el cerebro de la especie Sparus aurata -comunmente conocida como dorarda- luego de la exposición a una concentración ambientalmente relevante de amitriptilina, ciprofloxacin (antibiótico) y oxibenzona (filtro ultravioleta que se usa en cremas solares) durante siete días.
La investigación, titulada “La amitriptilina en una concentración ambientalmente relevante altera el perfil de los metabolitos más allá de las monoaminas en dorada”, se publicó en la revista especializada Society of Environmental Toxicology and Chemistry y estuvo liderada por la Dra. Haizea Ziarrusta de la Universidad del País Vasco (España).
“La falta de conocimiento en torno a la transformación y la biodegradación de los fármacos y de los productos de cuidado personal puede llevar a infravalorar los verdaderos efectos de la exposición de los peces a estos contaminantes", señala Ziarrusta.
La investigación mostró que, a pesar de la ausencia de mortalidad o alteraciones en el estado de salud general, las concentraciones de amitriptilina ambientalmente relevantes pueden producir perturbaciones metabólicas significativas tanto en el cerebro como en el hígado de los peces en solo siete días de exposición.
“Es preocupante la concentración de este tipo de contaminantes, porque el consumo está aumentando y en las depuradoras no conseguimos eliminarlos, llegan hasta los peces y están cambiando su metabolismo”, alerta Ziarrusta.
Además, la investigadora explica que los contaminantes que estudiaron tienen efectos secundarios en el plasma, cerebro e hígado de la dorada como consecuencia de esta interferencia en su metabolismo.
Fuentes:
@monicasonica
Ambiente
Las abejas no solo producen miel, también nos podrían ayudar con algo que nos afecta mucho: la contaminación de las ciudades.
Ambiente
Las comunidades de Ushuaia y Puerto Williams se unieron para decirle no la las salmoneras en el Canal Beagle, demostrando que nuestros pueblos tienen más cosas en común que diferencias. Dos poblaciones que en otros tiempos casi se enfrentan en armas, hoy se abrazan para defender el ambiente que no reconoce banderas.
Ambiente
Todos sabemos que los productos que usamos para limpiar nuestro hogar contienen químicos, pero contaminan más de lo que piensas.
Ambiente
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.
Ambiente
Durante el 2018 vimos muchas noticias alrededor del mundo relacionadas a la contaminación o al calentamiento global. Pero hubo otras noticias que también aparecieron para creer que no todo esta perdido.
Hogar
El aire que respiras en casa puede ser de 2 a 5 veces más dañino que el de las calles.
Ambiente
La medida no sorprendió, y Estados Unidos mantuvo su postura: harán todo lo posible para mejorar su economía, sin importar sus repercusiones en el planeta.
share