Ambiente
Por qué pensar mejor tus consumos puede ayudar a salvar el planeta
Llegamos a un punto crítico como especie y parece que el capitalismo no nos ayudará a mejorar. Eso por eso que pensar mejor tus consumos es tan importante.
24/04/2019

Ambiente
Por qué pensar mejor tus consumos puede ayudar a salvar el planeta
Llegamos a un punto crítico como especie y parece que el capitalismo no nos ayudará a mejorar. Eso por eso que pensar mejor tus consumos es tan importante.

“Así es como termina el mundo, no con una explosión, sino con un lamento”, escribió T.S. Elliot en “The Hollow Man". Podemos pensar en esta frase al leer el histórico tuit de uno de los hombres más poderosos del mundo: “El concepto de calentamiento global fue creado por y para los chinos para hacer no competitiva a la manufactura de EE UU”, dijo Donald Trump.
El escepticismo cada vez es menos comprensible. Tal vez hace décadas el concepto de calentamiento global no era conocido y muchos pueden pensar que de la noche a la mañana –en realidad desde hace aproximadamente 34 años– los científicos trajeron el término y nos dieron un nuevo enemigo a vencer. Pero es real, y el sistema en el que vivimos tiene mucho que ver con esto.
[También te puede interesar: Game of Thrones también nos habla sobre cambio climático]

Tal vez antes no lo sabíamos, pero el calentamiento global el problema más grande que debemos enfrentar. Si bien hay algunos factores naturales imposibles de controlar, son mínimos ante el total de daño que ocasionamos los humanos, y el modelo económico actual no nos ayuda.
Un punto del problema al que nadie parece encontrarle la solución es la brecha natural y palpable entre el capitalismo del siglo XXI, enfocado en explotar recursos naturales y poblaciones vulnerables para crear más productos y necesidades que puedan ser ofertadas, pues la demanda siempre crece; y las acciones para resolver el cambio climático.
Según Nathaniel Rich de The New York Times, “la mayoría de los planes de cero emisiones proponen una combinación de los siguientes elementos: impuestos al carbono, tratados internacionales efectivos, aumento de subsidios de energía renovable, energía nuclear, reforestación, reforma del uso de la tierra e inversiones en eficiencia energética, almacenamiento de energía y tecnología de captura de carbono".
En su opinión, esto contrasta fuertemente con la reacción de los goberantes ante el problema: "Cuando se trata de redactar leyes reales para lograr estas políticas, para citar a Nick Loris, miembro de la Fundación Heritage, 'el diablo está en los detalles'", afirma.
¿Qué hacer frente a esto? No te preocupes, hay mucho que puedes hacer por el planeta. Empezar a reflexionar sobre tus consumos es un buen punto de partida. Aquí te contamos cómo puedes convertirte en un consumidor consciente.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Este país está desapareciendo por el cambio climático
Los efectos del cambio climático se hacen sentir con más rapidez en algunos países. Bangladesh es uno de los ya está sufriendo sus consecuencias.
Entretenimiento
Game of Thrones también nos habla sobre el cambio climático
La serie esconde muchos secretos, y según una teoría circuló en Internet, uno de ellos es su referencia al problema del cambio climático.
Tendencias
Los jóvenes del mundo se movilizan por el cambio climático
Una adolescente sueca ha convocado a una movilización mundial para reclamar acciones decisivas contra el cambio climático.
Tendencias
Un bloque de hielo dos veces más grande que Nueva York se desprenderá de la Antártida
La caída de este bloque de hielo pondría en peligro al personal de la NASA que trabaja ahí desde el año 2016.
Otros
Ambiente
Plantarán mil millones de árboles para luchar contra el cambio climático
Este país se ha planteado la ambiciosa meta de plantar mil millones de árboles para combatir el cambio climático.
Ambiente
Invasión de osos polares: declaran estado de emergencia
En Rusia, un estado de emergencia tuvo que ser declarado por la súbita migración de osos polares, que huyen de lo que ya todos sabemos.
Ambiente
Es culpa del cambio climático: las ballenas escapan de su hogar porque ya no tienen comida
En la búsqueda de comida, las orcas se han movido cientos de kilómetros al norte de Noruega para sobrevivir.
share