Ambiente
¿Sabías que los productos de limpieza contaminan tanto como los automóviles?
Todos sabemos que los productos que usamos para limpiar nuestro hogar contienen químicos, pero contaminan más de lo que piensas.
Actualizada 16/11/2020

Ambiente
¿Sabías que los productos de limpieza contaminan tanto como los automóviles?
Todos sabemos que los productos que usamos para limpiar nuestro hogar contienen químicos, pero contaminan más de lo que piensas.

Algunos productos de limpieza pueden parecer inofensivos, pero esconden un gran peligro. Imagina que tu hogar es como una ciudad, y los productos de limpieza son el área industrial donde se generan toneladas de químicos tóxicos que afectan la capa de ozono. Pues esa área, aunque esté confinada y alejada de lugares seguros aún contamina a niveles insospechados.
Piénsalo así. Cada vez que limpias tu hogar, utilizas distintos productos para el piso, los muebles o las ventanas. Estos limpiadores tienen cientos de químicos. Algunos, como el cloro, pueden dañar tu piel y tienen un olor peculiar que te hace alejarte de él rápidamente. Otros, en cambio, tienen aromatizantes que hacen que el perfume dure por horas.
Todo eso se esparce por tu hogar y muchos contaminantes quedan en el aire. Finalmente, si tienes las ventanas abiertas, estos salen a la atmósfera y dañan al planeta, tanto como lo hace el escape de un automóvil.
[También te puede interesar: 13 consejos para reducir la contaminación del aire]

Las pruebas
Científicos estadounidenses analizaron el aire de cientos de hogares en busca de niveles de “compuestos orgánicos volátiles” y el descubrimiento fue alarmante. No solo estos productos dañan a la atmósfera mucho más de lo que pensamos, sino que también afectan nuestra salud. Por eso la importancia de comprar productos libres de agentes químicos dañinos o de prepararlos de manera orgánica y ecoamigable.
Según los investigadores, el simple hecho de encender una estufa y cocinar sobre un sartén o calentar pan en una tostadora, activaron los sensores en busca de contaminantes dañinos para la salud.
[También te puede interesar: 3 productos para limpiar tu hogar naturalmente]
Marina Vance y Delphine Farmer, de la Universidad de Texas en Austin están liderando el estudio que busca entender mejor los componentes y contaminantes que, desde nuestro hogar, afectan nuestra salud y la de nuestro planeta. Aunque los resultados no parecen nada positivos, son un paso adelante para comenzar a transformar nuestra realidad y alejarnos de productos que nos están dañando a niveles insospechados.
Si vives en una zona rural con aire limpio, al tener estos productos en tu hogar y usarlos, haces que el interior de tu casa sea similar a vivir en una de las ciudades más contaminadas del mundo.
La solución no es sencilla. Debemos cambiar nuestro productos, pero debemos hacer que la industria también cambie.
Ahora que sabes esto, ¿cambiaras tus productos de limpieza por otros más naturales? Déjanos tus comentarios.
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Las bases que sostienen al planeta están en jaque: ¿estamos en problemas?
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.
Ambiente
No todas son malas. Algunas buenas noticias para el planeta que ocurrieron el año pasado
Durante el 2018 vimos muchas noticias alrededor del mundo relacionadas a la contaminación o al calentamiento global. Pero hubo otras noticias que también aparecieron para creer que no todo esta perdido.
Hogar
5 formas de limpiar el aire de tu hogar de manera natural
El aire que respiras en casa puede ser de 2 a 5 veces más dañino que el de las calles.
Ambiente
Lo que se dijo en el G20 sobre el cambio climático y la contaminación de los océanos
La medida no sorprendió, y Estados Unidos mantuvo su postura: harán todo lo posible para mejorar su economía, sin importar sus repercusiones en el planeta.
Otros
Ambiente
El fondo del mar está cambiando de color
En las últimas décadas, el deterioro de los mares se ha vuelto más rápido. Esto ha llevado a que el proceso de contaminación sea más rápido que el tiempo del mar en regenerarse.
Salud
Hay plástico en nuestro organismo... y en nuestros excrementos. Una nueva y asquerosa cara de la contaminación
Desde hacer varios años, distintas investigaciones apuntan al aumento de plásticos en nuestro organismo, y los daños a la salud van en aumento. Nuestros excrementos dan cuenta de ello.
Ambiente
Los mosquitos comen plásticos y pueden extender la contaminación a escala global
Una investigación realizada en un universidad de Reino Unido determinó que los mosquitos consumen microplásticos y los llevan de un lugar a otro contaminando el ecosistema.
share