Ambiente
Actualizada 20/11/2019
Ambiente
¿Quieres saber por qué es un animal tan especial? ¡Descúbrelo en este artículo!
Fuente: YTB - AnimalTV
¿Alguna vez escuchaste hablar sobre el quokka? Es tan sociable, curioso, y divertido que se ha ganado el título del animal más feliz del mundo. Se lo puede distinguir fácilmente por su gesto de sonrisa.
El quokka es una especie de marsupial, pariente de los canguros, que vive en las islas occidentales de Australia, sobre todo en Rottnest.
¿Quieres saber por qué son tan especiales? ¡Descúbrelo en este artículo!
[También te puede interesar: Los 7 animales más coloridos del planeta]
1. Los quokkas tienen una isla que lleva su nombre. Cuando el explorador William Dampier los encontró por primera vez en Rottnest Island (cerca de Australia Occidental) la bautizó "Rattennest", que significa nido de ratas, pues creyó que eso eran.
2. Tienen el tamaño de un gato. Su cuerpo puede medir hasta 54 cm de largo, tienen cola y un pelaje de tonalidades del castaño oscuro al gris.
3. Pueden no beber durante largos períodos de tiempo.
4. Prefieren vivir en lugares húmedos, cerca de afluentes naturales, como bosques o selvas.
5. Se hidratan, sobre todo, a partir de las hojas que comen.
6. Como los canguros, las madres crían a sus hijos en la marsupia durante 11 meses.
7. Los quokkas pueden vivir hasta 5 años en la naturaleza.
8. No representan ninguna amenaza para los seres humanos. De hecho, pueden ser muy amigables.
9. Tienen hábitos nocturnos.
[También te puede interesar: 18 extraños animales que tal vez no conoces]
10. Son animales vulnerables a la extinción, pues solo se encuentran en Rottnest, donde hay alrededor de 8.000 a 12.000 quokkas. El aumento del turismo está teniendo un impacto negativo en ellos.
11. Son vegetarianos. Se alimentan de hierbas, algunas frutas silvestres, bayas y hojas.
12. Si lo necesitan, pueden trepar árboles.
13. No mascan la comida, la tragan y regurgitan.
14. Son sociables. Viven en grupos pequeños liderados por machos.
15. Las hembras tienen crías dos veces al año.
16. Construyen especies de túneles entre las hierbas que usan para buscar alimento y para huir de los depredadores.
Si ves un quokka, no lo alimentes, ya que podrías dañar su sistema digestivo. Así, tan solo respetando su hábitat y su naturaleza ya estarás ayudando a cuidarlos.
Fuentes:
Tendencias
Un guía de la reserva Masai Mara de Kenia descubrió a este extraño ejemplar que, en vez de tener rayas como el resto de las cebras, tiene puntos.
Ambiente
La legislación del país ya incluía una restricción para el tipo de animales que podían trabajar en estos espectáculos. Con esta nueva medida, el uso de cualquier especie estará prohibido.
World Animal Protection
World Animal Protection está conmemorando su aniversario 55 de rescatar animales en desastres alrededor del mundo.
Ambiente
El mamífero marino más pequeño del mundo que se ha transformado en el icono de la lucha por la conservación de las especies.
Ambiente
Las llamas siguen avanzando sobre la Amazonía brasileña y boliviana, y el humo se ve desde otros países: ¿hasta dónde llegará?. El impacto de estos incendios afectan a todo el planeta.
Tendencias
Este tipo de sobrenombre ayuda al otro a entender los sentimientos de su pareja, y también a detectar cuándo hay enojo o todo marcha bien.
World Animal Protection
Importantes ONGs proteccionistas llevaron adelante una investigación para conocer la vida de los animales en los zoológicos. Los resultados: escalofriantes.
share