
Ambiente
¿De qué se trata el compromiso 30x30 que se asumió en la COP15?
3 min | 26/12/2022Actualmente sólo el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las áreas marinas del mundo están bajo protección. ¿Qué significa este nuevo paso?
Actualmente sólo el 17% de las áreas terrestres y el 10% de las áreas marinas del mundo están bajo protección. ¿Qué significa este nuevo paso?
Desde 2020 la Alianza del Cardenal Amarillo de la Provincia de Buenos Aires trabaja en el rescate, rehabilitación y reinserción de esta ave cantora víctima del tráfico ilegal y En Peligro de Extinción. Distintas organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil contribuyen a su conservación y ya reinsertaron un equivalente al 5% de la población adulta estimada de la especie en vida silvestre.
Es menester concientizar sobre la actual crisis de conservación que amenaza a estas especies. Además, es una oportunidad para aprender más acerca de las aves marinas y la forma en que podemos disminuir el impacto de los seres humanos sobre ellas.
Este es el tercer Parque Nacional que se crea en la provincia luego del Parque Nacional Quebrada del Condorito y el Parque Nacional Pinas.
Tras las negociaciones del marzo pasado, en el marco de la Coalición de Alta Ambición por la Naturaleza y las Personas, ONGs locales suman esfuerzos y fundamentos científicos para que Argentina forme parte del listado de países comprometidos con el objetivo 30x30: llegar al 2030 con al menos un 30 por ciento de las áreas del mundo protegidas.
Una iniciativa internacional a la que se suma Argentina, la cual llama al pueblo y al gobierno argentino a apoyar el objetivo global de proteger al menos el 30% de la tierra y el océano del planeta para 2030
Tras tres años sin reproducción exitosa, el Macá Tobiano está usando las plataformas flotantes instaladas por el equipo del Programa Patagonia-Proyecto Macá Tobiano para elegir pareja y construir sus nidos.
El proyecto se tratará en el Congreso de la Nación, que por medio de una Ley (Nacional), aceptará la cesión de jurisdicción ambiental y creará el Parque y Reserva Nacional Ansenuza.
El tráfico ilegal es una de las amenazas más grandes que enfrenta nuestra fauna, junto con la modificación y pérdida de hábitat.
Como carroñero, cumple una importante función en la naturaleza, pero su población se ha visto reducida drásticamente en las últimas décadas debido a problemáticas causadas por el humano.
Su creación significaría un homenaje acorde a la figura más trascendente de la historia Argentina, el Gral. José de San Martín, además de proteger miles de hectáreas de valles, montañas y ríos.
Se aprobó la ley de cesión de jurisdicción para el futuro parque nacional. Comprenderá el mayor lago salado de Sudamérica y el quinto en el mundo, siendo un sitio de gran importancia para la conservación de la biodiversidad a nivel global.
Ahora, no estamos tan presentes en los espacios, las aves han retomado lugares donde no estaban. Resulta el momento ideal para reconectarnos con la fauna.
Viajan principalmente para alcanzar regiones más cálidas donde cumplir partes fundamentales de sus ciclos de vida. Muchas de ellas están amenazadas.
¿Quieres recibir notificaciones con los mejores articulos?