Oro negro: desarrollan carbón activado a partir de residuos de cacao, tradicionalmente desechados tras el procesamiento del chocolate. Un equipo de la Universidad de Alicante desarrolló una técnica para transformarla en carbón activado, un material altamente poroso que se usa en diversas industrias para absorber contaminantes, purificar gases o filtrar líquidos.
¿Por qué es tan valioso el carbón activado?
Este material es clave en sectores como el farmacéutico, alimentario, energético y medioambiental. Su eficacia radica en su microestructura: posee millones de poros diminutos que retienen moléculas indeseadas. Es utilizado en sistemas de purificación de aire, tratamiento de agua, fabricación de cosméticos y mucho más.
También te puede interesar: Mercurio en tu plato: el veneno invisible que comes sin saberlo

Tecnología limpia y sin aglutinantes
A diferencia de métodos tradicionales, que suelen producir carbón activado en polvo, este nuevo sistema logra obtener monolitos sólidos sin necesidad de añadir químicos aglomerantes. Esto evita obstrucciones y pérdida de rendimiento en los sistemas industriales, facilitando su uso en filtros, reactores y equipos de captura de gases.
La técnica puede aplicarse a otros residuos agrícolas como cáscaras de nuez, huesos de frutas o bagazo de cereales. Esto abre la puerta a una economía circular, en la que los desechos orgánicos se convierten en soluciones tecnológicas de bajo costo, con gran impacto ambiental y social.
Aplicaciones reales y potencial a escala industrial
La patente ya fue probada con éxito en laboratorio y está lista para escalarse. Entre sus usos se destacan:
- Captura y eliminación de contaminantes en el aire
- Tratamiento de aguas industriales
- Separación de gases
- Captura y eliminación de contaminantes en el aire
- Tratamiento de aguas industriales
- Separación de gases
Curiosidades del cacao y el carbón activado
¿Sabías que…?
La cascarilla de cacao representa cerca del 12% del peso total del grano, y hasta ahora, en muchos países, se considera solo un residuo agrícola sin valor comercial.
- El carbón activado puede tener una superficie interna de hasta 3.000 m² por gramo. ¡Un solo gramo podría cubrir la superficie de media cancha de fútbol!
- Se usa incluso en mascarillas de belleza, pastas dentales, filtros de agua potable y hasta en remedios para intoxicaciones.
- Convertir residuos en materiales de alto valor es una tendencia clave en la bioeconomía y puede reducir las emisiones de CO₂ derivadas de la quema o desecho de estos residuos.
- La cascarilla de cacao representa cerca del 12% del peso total del grano, y hasta ahora, en muchos países, se considera solo un residuo agrícola sin valor comercial.
- El carbón activado puede tener una superficie interna de hasta 3.000 m² por gramo. ¡Un solo gramo podría cubrir la superficie de media cancha de fútbol!
- Se usa incluso en mascarillas de belleza, pastas dentales, filtros de agua potable y hasta en remedios para intoxicaciones.