Muchos dicen deciden caminar por laberintos para aliviar la ansiedad. Estos recorridos se hacen de muchas maneras: como texturas de suelos, en jardines, entre la arena y las rocas, de muchas maneras para entretenerse resolviendo la salida.

También te puede interesar: Investigadores revelan el origen de las auroras boreales tras décadas de estudio

Detalles acerca de los laberintos

Un laberinto no es un callejón sin salida. No, tampoco es una tortuosa suma de pasillos sin destino. La realidad es que una laberinto es algo con una salida, pero que lo interesante es descubrir la lógica de su recorrido.

Por ejemplo, en los monasterios medievales era frecuente que se hiciesen dibujos de caminos laberínticos en los suelos. Los monjes solían deambular siguiendo estas líneas, hallando varias maneras de hallar la salida.

En cierta medida, estos laberintos son como crucigramas, pero con la salvedad que el esfuerzo mental se combina con el movimiento. Así la persona no solo mira, sino que se mueve y hace despertar la memoria corporal.

laberinto de horta
El laberinto de Horta, en Cataluña, España. Fuente: timeout.es

Los laberintos: perfectos para calmar la ansiedad

Sí, pues se usan en mucho en sitios como: hospitales, cárceles, así como en otros sitios donde la gente necesita relajarse. Por ejemplo, en los presidios se ha descubierto que los detenidos se entretienen paseando en estos dibujos en los suelos.

Pero, el laberinto se ha erigido en uno de los tópicos predilectos de los paisajistas. En zonas verdes, se traza un laberinto con plantas, piedras, arena y otros materiales. Y la gente se divierte paseando. ¡A los niños les encantan!

Lo importante es que no hablamos de asfixiantes laberintos con paredes altas. ¡No! Son laberintos trazados en el suelo. El asunto es que su trazado no es deducible a simple vista, es obligatorio recorrerlos para entenderlos.

Tal vez, la magia de estos laberintos está en que despiertan la curiosidad. Al mirarlos, inmediatamente se desea caminarlos, entender su enrevesada trayectoria. Y algo interesante es que se pueden caminar en grupos.

Los laberintos también proporcionan alegrías: descubrir sus salidas es un logro. Pero, los mejores laberintos no son unidireccionales; sino aquellos que tienen muchas maneras de entrar y salir, que ofrecen caminos diferentes por descubrir.

laberintos2
Fuente: Árbol Dorado

El diseño de laberintos terapéuticos

Una tendencia recientes es elaborar estos recorridos con intenciones de ayudar a las personas. ¿Cómo lograr que sean relajantes, que no causen estrés, sino que lo liberen? Pues, en primera instancia deben ser atractivos visualmente.

También te puede interesar: 15 acertijos rápidos para personas listas ¿Eres una de ellas?

¿Como deben ser los laberintos que calman la ansiedad? El laberinto se mira a la distancia y desencadena curiosidad. Debe estar en un sitio abierto, a la vez que demostrar que ostenta varias entradas y salidas. En dado caso, su geometría invita a ser descubierta y eso proporciona una distracción.

Fuente:

BBC