Greenpeace
¿Has notado lo ridículamente empaquetado que "vienen" muchas cosas que compras a diario?
¿Para qué quitarle la cáscara a una fruta -que es su mejor protección- para meterla en una bolsa de plástico? ¿Por qué terminamos con uno (o miles) de envases de este material de un solo uso cuando no los queremos ni necesitamos?
Actualizada 30/11/2018
Greenpeace
¿Has notado lo ridículamente empaquetado que "vienen" muchas cosas que compras a diario?
¿Para qué quitarle la cáscara a una fruta -que es su mejor protección- para meterla en una bolsa de plástico? ¿Por qué terminamos con uno (o miles) de envases de este material de un solo uso cuando no los queremos ni necesitamos?
El ritmo de producción y el consumo excesivo de plásticos de un solo uso nos está asfixiando. Se estima que hasta 12.7 millones de toneladas métricas de plástico ingresan al océano por año; el equivalente a un camión lleno de desechos de este material se vierte en nuestras costas cada minuto. Esta realidad está poniendo en riesgo la salud y el equilibrio de nuestros océanos, ecosistemas básicos para la vida en la Tierra.
- En los últimos 10 años hemos producido más plástico que en el último siglo.
- 50% del plástico que usamos se desecha.
[Lee también: El plástico que fue arrojado cientos de años atrás aún está "vivo"]
Reciclaje sí. Pero no es suficiente

¿Sabías que cada minuto, los humanos compramos un millón de botellas de plástico y que el 91% del total del plástico no se recicla.
Es decir, entre menos plástico compremos, entre más reciclemos y reutilicemos, es mejor. Todos los esfuerzos cuentan pero como es lógico, si ni el 10 % es reciclado, entonces no es la manera de evitar que los desechos plásticos lleguen al mar. La única forma de lograrlo es dejando de producirlos.
Sí, es imperativo reducir la producción en masa del plástico y cambiar la cultura de lo desechable y eso solo lo pueden hacer las grandes corporaciones que son quienes han decidido poner todo en plástico, incluso lo que no lo necesita como una fruta, un jugo natural, etc.
[Lee también: Hay un 72% de posibilidades de que el agua de tu grifo salga contaminada con plástico]
Es por eso que Greenpeace México se une a la campaña global de la organización ambiental para pedirle a siete gigantes del mercado que asuman su responsabilidad en la contaminación plástica de nuestros océanos y cursos de agua, y se comprometan a eliminar el uso de contenedores de plástico desechables de un solo uso e invertir e innovar en otras alternativas de entrega, estableciendo objetivos ambiciosos para reducir su huella de plástico.
Los gigantes del mercado que pueden cambiar el rumbo

Durante mucho tiempo, las grandes corporaciones han impuesto el plástico en nuestras vidas.
Lamentablemente las principales marcas de productos de uso personal y limpieza del mundo, restaurantes, cafeterías y refresqueras a nivel global han hecho del uso de empaques y contenedores desechables algo tan común que no entienden que tú quieres la bebida, no el envase.
Si tú al igual que miles de personas en el mundo quieres ser parte de este movimiento para liberarnos y liberar nuestros océanos del plástico puedes firmar la siguiente petición dirigida a siete marcas. Descubre cuáles son y pídeles que asuman el compromiso de buscar otras alternativas para entregarnos sus productos y digan no más envases plásticos de un solo uso.
¡Juntos podemos lograrlo!
también puede interesarte
Tecnología
La máquina para limpiar la isla de plásticos del pacífico está casi lista
Una isla de plásticos amenaza al océano pacífico pero un joven se ha propuesto limpiarla.
Turismo
4 paisajes ocultos bajo el agua
¿Sabías que existen bosques bajo el agua? ¿Y corales con forma de lechuga?
Entretenimiento
Una solución que podría reducir la cantidad de botellas en los océanos
El sistema fue implementado en Noruega donde el índice de reciclaje alcanzado en 2016 fue del 97%.
Entretenimiento
¿Por qué cantan las ballenas?
Entérate el misterioso mensaje de este arte marino y escúchalo aquí.
Otros
Entretenimiento
El proyecto para crear Parques Marinos en Argentina llegó al Congreso
Argentina da un paso más para cuidar los océanos y unirse a los objetivos de Desarrollo Sustentable mundiales.
Entretenimiento
¿Qué opinas sobre esta acción de Greenpeace hacia Coca Cola?
Un activista de Greenpeace interrumpió la charla del Director General de Coca Cola para mostrarle al público un cartel que decía: "Sprite, ¿cuándo vas a reforestar?". ¿Qué opinas tú de esto?
Entretenimiento
¿Por qué necesitamos del coral?
Conoce por qué la supervivencia del coral es tan importante para el hombre.
share