Opinión
Aprender, desaprender y volver a aprender para afrontar la incertidumbre
Aprender nuevas concepciones nos permitirá crear un mundo más próspero y afrontar las próximas disrupciones que se nos vienen.
Actualizada 02/07/2020

Opinión
Aprender, desaprender y volver a aprender para afrontar la incertidumbre
Aprender nuevas concepciones nos permitirá crear un mundo más próspero y afrontar las próximas disrupciones que se nos vienen.

Los paradigmas colectivos que predominan en occidente han premiado las habilidades racionales por sobre las habilidades humanistas, que no son tangibles ni generan una riqueza directa.
Estas habilidades racionales se relacionan con el hemisferio izquierdo del cerebro, encargado de la lógica, cálculos matemáticos, noción del tiempo, estructura del lenguaje, lectura y escritura. En resumen, es la que nos permite descifrar analítica y racionalmente.
Pero tener una noción del mundo tan racional solo considera media verdad, dado es la perspectiva de solo la mitad del cerebro. Todo el contenido de la conciencia que muchos suelen llamar con displicencia “irracional, ilusorio y/o fantástico” no es más que la facultad del ser humano de mirar el mundo desde el polo opuesto: el hemisferio derecho.
El problema es que mirar el mundo solo desde la perspectiva racional lineal no nos permitirá sortear la crisis que vivimos. Y es que una situación peligrosa y desconocida no puede resolverse por un proceso analítico del hemisferio izquierdo. Es el hemisferio derecho, con su percepción de conjunto de la situación o mirada sistémica, el que nos da la posibilidad de actuar de manera serena y creativa.
De esta manera, para afrontar el entorno VUCA, volátil, incierto (uncertanity en inglés), complejo y ambiguo en que nos encontramos y según expertos continuaremos viviendo, se vuelve fundamental tomar consciencia de que nuestros paradigmas colectivos están sesgados, y que eso afecta la forma en que percibimos la realidad y el futuro que podemos imaginar.
En otras palabras, todos tenemos de cierta manera una “incapacidad educada”, mientras más éxito y experiencia tengamos mayor será nuestro sesgo, y tenderemos a afrontar situaciones disruptivas extrapolando el pasado.
Para superar esta incapacidad que nos limita, se hace necesario desarrollar la capacidad de desaprender los paradigmas y creencias que hemos adoptado a través de nuestros años de educación y experiencia laboral, para aprender nuevas concepciones que nos permitan crear un mundo más próspero y afrontar las próximas disrupciones que se nos vienen, como serán los efectos del cambio climático, aumento de la población, aumento de la pobreza y recesiones económicas, entre otros.
En palabras del escritor y futurista Alvin Toffler: “Los analfabetos del siglo XXI no serán aquellos que no pueden leer y escribir, sino aquellos que no pueden aprender, desaprender y volver a aprender”.
también puede interesarte
Tendencias
Fallar el 15% de las veces es la mejor manera de aprender
Un nuevo estudio determinó que estar siempre en lo correcto no es necesariamente lo mejor, y que fallar ocasionalmente es crucial para el aprendizaje.
Salud
Cómo estimular los 4 fantásticos químicos de la felicidad del cerebro
¿Se puede hackear el cerebro para ser más felices? La respuesta es que sí, y es totalmente natural. Aquí te contamos cómo hacerlo.
Salud
Meditación: ¿que es lo que realmente hace a tu cerebro?
Al conocer como funciona tu cerebro, podemos determinar cuales son los efectos de la meditación sobre el.
Tendencias
Reprograma y rejuvenece tu mente con estos consejos
De tanto conectar y asociar ciertas ideas, comportamientos y sentimientos, ciertos caminos de la mente se vuelven habituales. Y, sin quererlo, nos encierran, nos hacen envejecer.
Otros
Salud
Sinestesia: cuando colores y sonidos se perciben juntos
Se trata de una variación de la percepción en la cual se mezclan los sentidos. Solo una de cada 2000 personas la posee.
Tendencias
Psicólogos explican cuál es la forma más rápida de encontrar la felicidad
Un estudio reciente reveló un método para lograr sentirse mejor tras un mal día. El descubrimiento tiene como único objetivo a la felicidad.
Entretenimiento
Esta flecha no deja de apuntar a la derecha: ¿cómo es posible?
Ha hecho que muchos pierdan la cabeza en las redes, incapaces de explicar cómo es posible que la flecha siga apuntando a la derecha sin importar cuántas veces la volteen.
share