Valoración personal baja: la raíz invisible de tus problemas de salud tiene causas. La biodecodificación —también conocida como bioneuroemoción o descodificación biológica— es una práctica que busca encontrar el origen emocional y psicológico de las enfermedades o desequilibrios físicos. Dentro de este marco, la valoración personal está muy relacionada con cómo una persona se percibe a sí misma, su autoestima y el reconocimiento interno de su propio valor.

¿Qué dice la biodecodificación sobre la valoración personal?

La valoración personal baja se vincula a conflictos emocionales no resueltos, como sentirse no aceptado, no reconocido o no querido en el entorno familiar o social.

La sensación de no ser “suficiente” o “válido” puede estar detrás de enfermedades o síntomas relacionados con la piel, garganta, problemas digestivos o incluso trastornos psicológicos, según esta perspectiva.

La autoexigencia extrema y la autocrítica también son expresiones de una valoración personal distorsionada, que puede generar estrés crónico y afectar la salud.

También te puede interesar: ¿Te usan como terapeuta? Qué es el dumping emocional

La valoración personal baja se vincula a conflictos emocionales no resueltos, como sentirse no aceptado, no reconocido o no querido. (Imagen: Pinterest)
La valoración personal baja se vincula a conflictos emocionales no resueltos, como sentirse no aceptado, no reconocido o no querido. (Imagen: Pinterest)

Claves del enfoque de la biodecodificación sobre la valoración vulnerable:

  • Conflictos de desvalorización

Se consideran uno de los conflictos más comunes. Están ligados a la idea de no sentirse suficiente, útil o valioso. Pueden tener origen en vivencias de infancia: críticas constantes, comparación con hermanos, falta de reconocimiento o afecto.

  • Manifestaciones físicas frecuentes
  1. Dolores musculares, articulares o problemas óseos (como artritis, osteoporosis): el sistema músculo-esquelético, según esta visión, simboliza la estructura del yo, el soporte interno.
  2. Problemas de piel (como psoriasis o eccemas): podrían indicar conflictos de separación con carga emocional de desvalorización.
  3. Trastornos digestivos o de tiroides: relacionados con cómo la persona se “traga” o no lo que siente que vale.
  • Origen emocional: programas heredados

Muchas veces la desvalorización no es consciente, sino heredada de historias familiares: mandatos, repeticiones o lealtades inconscientes. Ejemplo: una mujer que siempre se pone en segundo lugar podría estar repitiendo el rol de abnegación de su madre o abuela.

  • Reprogramar la percepción

La biodecodificación propone, tras identificar el conflicto emocional raíz, trabajar en "reprogramar" creencias limitantes como: "No soy suficiente", "Tengo que esforzarme para que me quieran", "No merezco éxito o bienestar"

El proceso incluye tomar conciencia, sanar el origen (a veces simbólicamente o con ejercicios de reparación emocional) y restaurar el vínculo con uno mismo desde la compasión y el amor propio.