Salud
05/02/2019
Salud
Científicos de Australia encuentran que las células de cáncer tienen una firma común que puede identificarse con una pequeña muestra de ADN.
El cáncer es una enfermedad muy amplia que, hasta el momento, no es tan fácil de detectar a primera vista. Esto podría cambiar gracias a una muestra de ADN y pequeñas partículas de oro.
El paisaje de metilación (Methylscape) aparece en la mayoría de los tipos de cáncer, por lo que puede servir como un biomarcador universal para identificarlo más fácilmente.
Hasta la fecha, la mayoría de las investigaciones se han centrado en las consecuencias biológicas de los cambios en el metilo del ADN, mientras que su impacto en las propiedades fisicoquímicas del ADN permanece sin explorar.
[También te puede interesar: Este hongo tiene 2500 años de edad, es grande como 100 campos de fútbol y podría curar el cáncer]
Un artículo publicado el pasado mes de diciembre en el portal especializado Nature, mostró como los expertos descubrieron una firma única de ADN en nanoescala que parece ser común a todos los cánceres.
El equipo liderado por la Dra. Laura G. Carrascosa, la Universidad de Queensland (Australia) revela una nueva perspectiva acerca de cómo la reprogramación epigenética en el cáncer regula las propiedades físicas y químicas del ADN y podría conducir a un enfoque completamente nuevo de diagnóstico.
Los expertos encontraron que el comportamiento polimérico del ADN se ve fuertemente afectado por el patrón diferencial de la metilcitosina, lo que lleva a diferencias fundamentales en la solvatación del ADN y la afinidad ADN-oro entre los genomas cancerosos y normales, ¿Qué significa eso?, al igual que las células sanas, las células cancerosas siempre están en proceso de morir y renovarse. Cuando mueren, esencialmente explotan y liberan su carga, incluido el ADN, que luego circula. Los investigadores diseñaron un ensayo que utiliza nanopartículas de oro que cambian de color instantáneamente, dependiendo de si estas nanoestructuras 3D del ADN del cáncer están presentes o no.
Basándose en este descubrimiento, el equipo ha desarrollado una tecnología novedosa que permite que el cáncer se detecte rápida y fácilmente de cualquier tipo de tejido, por ejemplo: Sangre o biopsia.
Hasta ahora, han probado la nueva tecnología en 200 muestras en diferentes tipos de cánceres humanos y células sanas. En algunos casos, la precisión de la detección de cáncer llega al 90%.
Fuentes:
@monicasonica
Salud
¿A quién no le ha pasado alguna vez que cuando vio el informe del laboratorio sintió temor o confusión frente a tantos términos propios del lenguaje médico?
Salud
Aunque parezca raro, todos poseemos partes del cuerpo que no necesitamos. Algunas de hecho, nos resultan útiles en la infancia y otras, son redundantes. ¿Sabes cuáles son?
Salud
El cáncer de piel es el tipo de cáncer más común, pero se puede tratar en el 90% de los casos. Lo más importante: detectarlo a tiempo.
Tendencias
La famosa tortuga centenaria oriunda de Galápagos ha llevado a los científicos a indagar sobre su origen y longevidad.
Salud
Una investigación de la Universidad de Bristol en Reino Unido sorprende con los resultados sobre los beneficios de despertarse temprano en las mujeres.
Alimentación
La alimentación tiene un rol central en la prevención y tratamiento de enfermedades como el cáncer. ¿Sabes a quién estás alimentando?
Salud
Estos mitos son muy comunes, y aun peor, pueden llegar a ser muy peligrosos.
share