Salud
13/11/2018
Salud
Los ojos suelen presentarse en muchas tonalidades, pero en realidad solo hay dos pigmentos diferentes: el marrón y el rojo. Entonces, ¿qué regula esta increíble variedad de colores y patrones en nuestros ojos?
Los ojos suelen presentarse en muchas tonalidades, desde el marrón oscuro casi negro al marrón claro, y desde el verde, al avellana y o del gris al azul. Pero, a pesar de las muchas variaciones que percibimos, en realidad solo hay dos pigmentos diferentes en nuestros ojos: el marrón y el rojo.
El área coloreada en la parte frontal del ojo se llama iris. Tiene alrededor de 12 milímetros de diámetro y una abertura en el medio, que se llama pupila. El iris está hecho de tejido conectivo y un músculo delgado que le permite abrirse y cerrarse en respuesta a la luz.
[También te puede interesar: Iridología: 5 cosas que puedes saber de tu salud mirando tus ojos]
Las células del iris que producen el pigmento se llaman melanocitos y también son responsables del color de nuestro cabello y de nuestra piel. Los melanocitos pueden producir dos tipos diferentes de pigmentos: eumelanina, que es marrón-negro, y la feomelanina, que es roja.
Así, los ojos oscuros (los color azabache o casi negros) son los que más pigmento tienen (de eumelanina) y, por el contrario, los ojos azul claro tienen la menor cantidad de pigmento. Los ojos de tonalidad azul claro tiene mayor prevalencia en individuos de ascendencia europea.
Sin embargo, no existe pigmento azul en nuestros ojos. ¿Por qué son azules entonces? Debido a las fibras de colágeno blanco en el tejido conectivo en el iris. Estas fibras dispersan la luz y hacen que el iris se vea azul.
Los colores de los ojos que se encuentran entre los extremos de color marrón oscuro y azul claro tienen cantidades variables de pigmento y áreas sin ningún pigmento. Esto conduce a los colores únicos que vemos en forma de verde, avellana y gris.
Los bebés recién nacidos no tienen melanina en sus ojos, por eso comienzan la vida con ojos azules o casi incoloros. La melanina aumenta gradualmente, y a los tres años de edad aproximadamente, los ojos se habrán oscurecido hasta su verdadero color.
[También te puede interesar: Así es como tus ojos delatan los aspectos más importantes de tu personalidad]
Las enfermedades, los traumas y el envejecimiento pueden producir cambios en el color de los ojos. De hecho, nuestros ojos comienzan a cambiar desde que nacemos.
Durante muchos años, los genetistas creyeron que un solo gen era responsable de decidir el color de ojos de un individuo, con ojos marrones dominando a ojos azules. Sin embargo, dos padres con ojos marrones pueden tener hijos de ojos azules.
Si bien el color de los ojos es un rasgo heredado, hoy sabemos que es mucho más complejo: varios genes contribuyen al espectro de colores que vemos en la población.
Fuentes:
Muy Interesante
TodoPapás
Salud
Nuestros ojos se abren más de lo normal cuando tenemos miedo o sentimos que estamos en peligro. Pero, ¿sabes por qué sucede esto?
Tendencias
Un estudio realizado en una universidad de Londres reveló el misterio detrás de la costumbre de cerrar los ojos al momento de besar.
Entretenimiento
Los ojos son la ventana hacia el alma y esto es lo que sus características dicen sobre tu personalidad, según la medicina tradicional china.
Tendencias
¿Te has hecho esa pregunta cientos de veces? Aquí te damos algunas respuestas acerca de las pestañas de hombre y mujer.
Salud
Para esos maratones en la oficina, estos ejercicios para ojos cansados son infalibles.
Salud
La vista va desgastándose con el paso de los años, principalmente cuando se está la mayor parte del tiempo con el teléfono celular o la computadora. Regenera tu vista de manera natural siguiendo estos ejercicios.
Alimentación
La falta de colágeno es uno de los principales factores responsables del envejecimiento precoz, con la aparición de arrugas y flacidez. Consigue reponer el colágeno en tu cuerpo para tener una piel joven y suave.
share