Salud
Los niños que juegan en la naturaleza desarrollan una cualidad excepcional
Un estudio reveló que los espacios verdes le ofrecen un gran beneficio a los pequeños en edad escolar.
12/08/2019

Salud
Los niños que juegan en la naturaleza desarrollan una cualidad excepcional
Un estudio reveló que los espacios verdes le ofrecen un gran beneficio a los pequeños en edad escolar.

Seguro tengas recuerdos de tu infancia en una plaza o un parque, que en ese entonces era un escenario de todo tipo de juegos y fantasías.
Pues no solamente era eso. Un estudio del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental de Barcelona, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, señala que los espacios verdes ayudan a mejorar las capacidades cognitivas de los niños en edad escolar.
[También te puede interesar: La leyenda maya del colibrí que conmueve a niños y adultos]

La investigación estudió la relación entre el rendimiento académico y el contacto con la naturaleza en más de 2 mil niños de 36 escuelas de Barcelona, España, durante un año. Realizaron pruebas de pensamiento abstracto, memoria y solución de problemas, entre otros tests.
“Los ambientes naturales, incluyendo las áreas verdes, les dan a los niños oportunidades únicas de aventurarse, correr riesgos, descubrir y ser creativos. Además, les brindan dominio y control de sí, fortalecimiento del sentido del yo, inspiran estados emocionales básicos tales como el sentido del asombro, y mejoran la restauración psicológica”, señala el estudio.
Los investigadores concluyeron que los niños que viven cerca de áreas verdes tienen mayores capacidades cognitivas en comparación con los compañeros que no tenían acceso a estos sitios.
[También te puede interesar: Los niños que crecen con mascotas adquieren estas maravillosas cualidades, según los expertos]

Según los especialistas esto podría vincularse con el ejercicio físico que realizan al aire libre, pero también con los microbios a los que se someten los niños en ambientes naturales, que podrían promover el desarrollo neuronal. También se asocia con la menor exposición a la contaminación ambiental, relacionada con el envejecimiento neuronal y con enfermedades neurodegenerativas, como Alzheimer.
Además, el contacto con la naturaleza se vincula con la disminución de los síntomas y problemas de ansiedad y estrés en los niños.
¿Tú también disfrutaste de jugar en la naturaleza? ¡Comparte tu historia!
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Tiene 11 años y creó un movimiento de niños dedicados a salvar los océanos
Connor Berryhill lidera una organización sin fines de lucro dedicada a la limpieza de las playas.
Tendencias
6 cosas que puedes hacer para ayudar a un niño que sufre ansiedad
Un estudio de la Universidad de Reading, en Inglaterra, nos aporta estrategias para ayudar a un niño a enfrentar la ansiedad que siente.
Hogar
Los niños que crecen con mascotas adquieren estas maravillosas cualidades
Las mascotas son mucho más que un amigo para los pequeños del hogar. Además de darles amor, los ayudan a desarrollar estas cualidades.
Ambiente
Un estudio muestra que los niños también se preocupan por cuidado del ambiente
Una investigación regional mostró que casi todos los niños realizan al menos una actividad para la protección del planeta.
Otros
Tendencias
Debes hablar de esto con tus hijos para protegerlos y enseñarles a cuidarse
¿Cuál es la forma correcta de enseñarle a un niño a cuidarse frente a posibles situaciones de abuso? ¿Cómo hablar del tema de manera que no los asuste?
Entretenimiento
Léele este cuento budista a tu niño para que tenga dulces sueños
Este cuento le deja a los pequeños una sensación positiva y motiva su imaginación de manera serena y relajada.
Tendencias
10 principios con los que deberíamos educar a los niños para cambiar el mundo
El mundo necesita un cambio urgente, y nuestra esperanza son ellos, los más chicos. Estos son los principios que les ayudarán a lograr ese cambio.
share