
Salud

La Organización Mundial de la Salud (OMS) expresó su preocupación por que la generalización en el uso de mascarillas, que muchos gobiernos están considerando como medida para combatir la COVID-19, provoque escasez de este material en hospitales y centros médicos donde este producto es esencial.
"Se debe dar prioridad al uso de mascarillas por parte de trabajadores sanitarios, que están en la línea de frente" para combatir la pandemia, subrayó al respecto el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, en respuesta al creciente uso de este material de protección en países afectados por el coronavirus.
[También te puede interesar: COVID-19: las recomendaciones de la OMS ante el millón de casos en el mundo]
Tedros subrayó que hay escasez global de mascarillas y que "podría empeorar para la gente que más las necesita por su uso masivo por parte de la población general", por lo que en algunos países "los trabajadores sanitarios están corriendo peligro real".
El debate en torno a las mascarillas se ha reavivado por el hecho de que en países donde este artículo era ampliamente utilizado incluso antes de la actual pandemia, como China, Japón o Corea del Sur, el número de contagios relativos ha sido menor que en regiones posteriormente afectadas por COVID-19, como Europa o Estados Unidos.
El director general de la OMS insistió en que el organismo sigue recomendando el uso de estas mascarillas sólo en personal sanitario, junto a otro equipamiento de protección, mientras que en la comunidad general únicamente es aconsejable en personas enfermas y aquellas que cuiden a enfermos en su domicilio.

Tedros admitió, sin embargo, que "no hay respuestas definitivas", por lo que la OMS continúa evaluando un uso más amplio de mascarillas, especialmente en países donde otras medidas de prevención son menos accesibles, como lugares donde el suministro de agua es escaso y ello impide el frecuente lavado de manos.
"Animamos a los países que consideren el uso de las mascarillas para toda la población que estudien la eficacia de la medida, para que todos podamos aprender", indicó el médico. "Con máscara o sin ella, hay otras cosas que han demostrado que nos pueden proteger: mantener distancia con otros, lavarse las manos, toser o estornudar en el hueco del codo y evitar tocarse la cara", concluyó.
Fuente: EFE
también puede interesarte
Ambiente
Los murciélagos serían aliados de los humanos en el control de enfermedades
El problema radica en que las alteraciones masivas de los ecosistemas aumentan el contacto con los humanos y entonces aumenta la probabilidad de transmisiones de virus no conocidos.
Ambiente
La COVID-19 y la sostenibilidad medioambiental del mañana
Cuestiones como el cambio climático, la contaminación y la pérdida de biodiversidad están relacionadas con la situación de crisis que vivimos. Tengámoslas en cuenta.
Tendencias
JK Rowling superó el COVID-19 y compartió una técnica para evitar la neumonía
La escritora de Harry Potter informó que sufrió los síntomas del nuevo coronavirus y logró reponerse. Difundió entre sus seguidores una técnica respiratoria que le resultó muy útil.
Tendencias
El teletrabajo también nos puede enfermar
Es obvio que el teletrabajo ha permitido que muchas organizaciones continúen con su actividad en confinamiento. Pero también nos expone a una serie de nuevos riesgos y efectos perniciosos.
Otros
Salud
Día Mundial de la Salud: apoyemos a quienes trabajan en esta área
Cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud. Este año estará centrado en celebrar la labor del personal de enfermería y partería.
Salud
Prohíben la venta de mascarillas y las distribuyen sin costo
En Turquía, todos los ciudadanos adultos pueden solicitar cada semana un paquete con cinco mascarillas que se les envían a su hogar.
Salud
China: primer día sin muertos por COVID-19 desde diciembre
El coronavirus deja a la fecha más de 3,300 muertes en ese país asiático y más de 82.000 casos positivos.
share