Tendencias
Científicos hallan microplásticos en placentas de mujeres embarazadas
Esta noticia es motivo de preocupación a nivel mundial. Por vez primera, se revela la presencia de estas partículas en el espacio del feto. ¿Qué consecuencias pueden tener a futuro?
Actualizada 29/12/2020

Tendencias
Científicos hallan microplásticos en placentas de mujeres embarazadas
Esta noticia es motivo de preocupación a nivel mundial. Por vez primera, se revela la presencia de estas partículas en el espacio del feto. ¿Qué consecuencias pueden tener a futuro?

Científicos hallaron microplásticos en placentas de mujeres embarazadas. Es una noticia inquietante, ya que estos materiales pasan al feto por vía del cordón umbilical. Asimismo, entran en contacto directo con células que están en formación.
También te puede interesar: Banca ética: ¿qué es y cuál es la diferencia con la banca tradicional?
Tienen un tamaño aproximado de 10 micrones
Quiere decir que estos fragmentos plásticos tienen una medida estimada de 0,01 mm. Con semejante proporción, pueden movilizarse por el torrente sanguíneo. Igualmente, adentrarse en la placenta sin problemas.
Otra cosa que llama la atención es que los microplásticos fueron ubicados en dos lugares. En primera instancia, en la zona de la placenta. Igualmente, en la propia membrana en la cual se desarrollan las células fetales.
Para muchos, es una noticia negativa. Quiere decir que la contaminación está llegando incluso al mismo desarrollo fetal. En dado caso, los científicos se preguntan: ¿cómo cambiará el desarrollo de nuevos seres humanos la presencia de microplásticos?
¿Qué tipo de plásticos se han encontrado en estos estudios?
Se dice que los microplásticos se han convertido en la nueva dieta del ser humano. Las personas suelen ingerir hasta 70.000 fragmentes de estos microplásticos por jornada. Por lo tanto, no es de extrañar que las madres tengan este material en la placenta.
Los análisis llevados a cabo muestran fragmentos con pigmentos coloridos: rojo, azul, naranja, etc. Se deduce que la mayoría provienen de envases plásticos. Quizás, son liberados de empaques de alimentos y consumidos sin que la gente lo sepa.
Se sabe que la sal marina en enormes cantidades de microplásticos. También, que cuando son muy pequeños pueden flotar en el aire. Por lo tanto, son capaces dentro del cuerpo durante el proceso de respiración.
Un artículo publicado en Environment International
Esta revista acoge un trabajo relacionado con el descubrimiento de estos microplásticos. Igualmente, repite la preocupación por esta circunstancia. Los bebés empiezan a desarrollarse en una placenta con trazas de contaminación.
Igualmente, el desarrollo fetal se ve contaminado o sustancias ajenas. Es así como se presenta una situación inédita. Tal vez, lo más preocupante es que aún no tengamos las consecuencias de esta circunstancia. ¡Es algo que se verá el tiempo!
También, se indica que es básicamente un problema de contaminación. Lo que come y respira el ser humano está impregnado de microplástico. En tal sentido, resulta prácticamente imposible evitar este tipo de inconveniente en mujeres.
Lo cierto es que ya se prevé un desarrollo fetal reducido. Los microplásticos impiden el desarrollo celular. Igualmente, bloquean la entrada de sustancias nutritivas al feto. Se trata de un problema con repercusiones en el devenir.
También te puede interesar: Ideas para adornar árboles de Navidad alternativos y ecológicos
¿Qué debemos hacer? Por ahora, ver los resultados de los nuevos estudios científicos. No obstante, es una advertencia para dejar de contaminar. Los plásticos no son degradables, ni siquiera en su versión micro.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Padre con COVID-19 e hija conmueven al mundo con un abrazo antes de Navidad
Se trata de una imagen captada en la gran ciudad de Sao Paulo, en Brasil. Una muestra de la manera en que la pandemia ha afectado la vida de las personas en todo el mundo.
Tendencias
Un ciervo que visita un pueblo canadiense cada Navidad apareció con una flecha
El evento sucedió en la localidad de Kenora, en territorio de Canadá. Es un alce que suele visitar esta zona por tiempos navideños, pero en este 2020 lo hizo con una herida fuerte.
Salud
Afirman que la vacuna de Pfizer podría rediseñarse en seis semanas
El CEO de BioNTech, Ugur Sahin, se expresó confiado ante la situación. Considera que su equipo puede adaptarse a esta nueva situación. Incluso, se atrevió a mencionar una fecha para tener lista esta vacuna.n
Alimentación
Conoce estas dos recetas fáciles y saludables de pan dulce para las fiestas
Comer delicioso y cuidar la alimentación no son conceptos antónimos, con estas recetas es posible tener ambos. Descubre estas deliciosas recetas.
Otros
Tendencias
La verdad tras el triángulo con un ojo que aparece en los billetes de un dólar
Para los arquitectos de la conspiración, el ojo de la providencia es una especie de imán, pero existen muchas otras teorías que cuentan algo distinto.
Salud
Países con menos recursos compran vacunas rusas y chinas
Rusia y China distribuyen sus vacunas contra el COVID-19 mediante acuerdos con países de medianos y bajos ingresos, pese a no haber terminado la fase 3 pruebas.
Opinión
Descubre las 7 dimensiones para lograr una comunicación afectiva en el entorno v
Uno de los mayores problemas en el mundo actual es la falta de comunicación. Estamos conectados, vinculados, en contacto, aunque no comunicados, en todo el sentido de la expresión.
share