
Tendencias

1. #MeToo: Un terremoto sacude Hollywood
El 5 de octubre de 2017, el productor cinematográfico Harvey Weinstein fue blanco de acusaciones de acoso sexual en el New York Times. Diez días después, la actriz Alissa Milano exhortó por Twitter a las mujeres que hubieran sido víctimas de abusos de este tipo a alzar la voz con la etiqueta "me too”. Ella dió el primer paso y miles la siguieron. #MeToo traspasó las fronteras de Hollywood para dar paso a un amplio debate sobre sexismo, abuso de poder y problemas de desigualdad de género en el ámbito cultural y en toda la sociedad, también a nivel internacional.
2. #aufschrei: debate sobre sexismo en Alemania
En 2013 hubo un encendido debate sobre sexismo en Alemania. El detonante fue un artículo de la revista Stern, en que la periodista Laura Himmelreich escribió sobre su encuentro con un político que posó la mirada en su escote, haciendo un comentario sobre su pecho. Ese mismo día, la feminista Anne Wizoreck y otras mujeres lanzaron el hashtag #aufschrei (clamor), que miles de mujeres usaron luego para exponer sus experiencias con el sexismo cotidiano. Desde las redes sociales, el tema saltó también a la prensa convencional y al ámbito político.
3. #AintNoCinderella: rebelión de las mujeres de India
En agosto de 2018, una joven india relató en Facebook que una noche, camino a casa, fue perseguida por dos hombres. Ella temió que la secuestraran. Cuando el caso se conoció públicamente, un político regional del conservador partido gubernamental BJP (Bharatiya Janata Party) puso en tela de juicio el comportamiento de la mujer, en lugar de reprochar el de los perseguidores. "¿Por qué estaba ella aún en la calle después de la medianoche?”, se preguntó. El comentario indignó a las mujeres en toda India. Muchas de ellas tuitearon fotos en que están fuera tras la medianoche, con el hastag No soy Cenicienta (#AintNoCinderella). Una manera de protestar contra las estructuras patriarcales del país.

4. #NiUnaMenos & #NiUnaMás
Miles de mujeres salieron a la calle en Argentina en junio de 2015, con la consigna "Ni una menos”, para protestar contra los feminicidios y la cultura machista. La mayoría de los asesinatos de mujeres son cometidos por parejas, exparejas o parientes. Hoy, #NiUnaMenos se ha convertido en un enorme movimiento que también moviliza a miles de mujeres en otros países, como Chile, Perú o Uruguay. La ira de las mujeres también se abre paso a través con #NiUnaMás, un hastag para subrayar que no se puede tolerar que sigan aumentando las víctimas.

5. #MyStealthyFreedom: contra la jihab
En mayo de 2014, la periodista iraní Mashi Alinejad, que vive en el exilio, publicó en Facebook una foto suya sin pañuelo islámico. La resonancia que provocó en muchas usuarias iraníes fue tanta, que resolvió postear más fotos sobre su "stealthy freedom”, su "secreta libertad”. Con ese hastag adquirió fuerza una campaña que ya cuenta con más de un millón de seguidores. #MyStealthyFreedom es la etiqueta con la que Masih Alinejad sigue posteando fotos y videos de valerosas mujeres iraníes que se resisten a las estrictas normas que rigen la indumentaria en su país. En Irán, las mujeres deben llevar un pañuelo en la cabeza desde los nueve años de edad. Si no lo hacen, pueden sufrir incluso penas de cárcel.

Por: DW.
también puede interesarte
Tendencias
Starte: la fundación que nació para lograr el desarrollo social en su barrio
Te presentamos una ONG que, por medio del apoyo escolar y la pintura, busca devolverle la identidad a un barrio golpeado por la violencia.
Turismo
Un paseo entre gigantes por la asombrosa Avenida de los Baobabs
Símbolo de esperanza y ejemplo de resiliencia del pueblo malgache, este tesoro imponente está reservado para los viajeros más intrépidos.
Tendencias
Trivia: ¿Realmente eres una persona que viste sosteniblemente?
Haz esta prueba para descubrir si en verdad vistes de manera sostenible. Un guardarropas responsable no se logra de la noche a la mañana, e implica un gran conocimiento y compromiso.
Opinión
5 formas de saber si eres una persona valiosa, más allá de la imagen externa
En un mundo donde se nos quiere hacer creer que la imagen externa es todo, hay algunos parámetros para poder saber si somos personas valiosas.
Otros
Tendencias
Hallan en Australia una especie de abeja que se creía extinta
Fue en 1923 cuando se vio por última vez a un ejemplar de estos insectos. Por eso, la comunidad científica pensó que estaban desaparecidas estas abejas. ¡Pero han aparecido de nuevo!
Salud
8 señales que revelan que puedes ser intolerante al azúcar
El azúcar es un producto presente en gran cantidad de alimentos y bebidas; por lo que la intolerancia al mismo, puede producir complicaciones de salud.
Tendencias
Es oficial: el titanosaurio más antiguo del mundo es argentino
Se trata del Ninjatitan zapatai, que se paseó por la Patagonia hace 140 millones de años. Hasta ahora, se pensaba que estos saurópodos habían vivido hace “solo” 120 millones de años.
share