Tendencias
#DejaTuHuella: ayuda a quienes más lo necesitan sin salir de casa
Los sectores vulnerables son los más afectados por la pandemia. Esta campaña te da la posibilidad de ayudarlos sin salir de tu hogar.
23/06/2020

Tendencias
#DejaTuHuella: ayuda a quienes más lo necesitan sin salir de casa
Los sectores vulnerables son los más afectados por la pandemia. Esta campaña te da la posibilidad de ayudarlos sin salir de tu hogar.

Ante la crisis que ha desencadenado el COVID-19, muchas organizaciones han reforzado su trabajo para acompañar a todas aquellas personas que confían en ellas. En la situación sin precedentes que estamos atravesando, los sectores vulnerables son los más afectados. Por eso, desde Huellas, decidimos llevar a cabo la campaña “Dejá Tu Huella” mediante la cual vamos a acompañar a las familias que necesitan ayuda en este momento tan difícil.
[También te puede interesar: La tarea de contar las historias de las personas que cambian el mundo]
Huellas es una productora audiovisual para organizaciones de impacto social y/o ambiental. Durante todo junio 2020 vamos a estar comercializando fotos y cuadros de nuestro trabajo alrededor del mundo. A través de la tienda online, vamos a destinar el 100% las ganancias para la compra de bolsones de alimentos y artículos de higiene.
“Dejá Tu Huella” es una campaña en alianza con Nilus, una organización social que recupera alimentos. Tenemos el objetivo conjunto de llegar a 200 familias en distintos puntos de Buenos Aires (Argentina). De esta forma, puedes ayudar a los más golpeados por la pandemia mientras te quedas en casa y ayudas a aplanar la curva.
Conoce las organizaciones que van a recibir tu ayuda
Movimiento MÁS: es una organización que trabaja en la educación, el deporte, el arte y la cultura y la alimentación. Hace un año que acompañan a chicos de la Villa La Cava con un comedor. Hoy, siguen asistiendo cuatro veces por semana para seguir acompañando a las familias.
Los Panchitos: Comedor en el barrio, La Carolina, Florencio Varela. Que abastecen de viandas a 140 familias tres días por semana. Con la pandemia se les dificulto la obtención de recursos para mantener el comedor.
Fundación El Potrero: organización que realiza talleres de fútbol en la Villa 1-11-14, la Villa 31 y Barrio Obrero. Ante la imposibilidad de hacer los talleres siguen acompañando a más de 100 familias con mercadería de manera semanal.
Las Manitos de Mi Barrio: es un merendero en Pilar que asiste a más de 100 familias. A raíz del coronavirus ese número se duplicó. Por eso, hoy siguen acompañándolas con mercadería para que puedan sobrepasar la crisis.
Cómo participar de la campaña #DejáTuHuella
Puedes adquirir un fondo de pantalla y donar un bolsón familiar. Otra opción es adquirir un fotolibro, con lo cual donas dos bolsones familiares. El libro, de 20x30, recorrerá las historias que has ayudado a transformar.
También puedes elegir decorar tu casa con impacto. ¿Cómo? Comprarás un cuadro y donarás uno o más bolsones. Desde Huellas recibirás ayuda para elegir el que mejor se adapte a tu hogar.
Si ninguna de esta opciones es adecuada para ti, puedes colaborar con el monto que puedas. Lo más importante es que tú también dejes tu huella.
Puedes consultar más información sobre #DejaTuHuella en huellas.org.
también puede interesarte
Turismo
¿Cómo es viajar en tiempos del coronavirus?
Desde la facturación del equipaje hasta el aterrizaje, hay nuevos protocolos que hay que tener en cuenta.
Ambiente
América Latina, "campeona" en deforestación en 2019
Los trópicos perdieron 11,9 millones de hectáreas de bosques en 2019, entre ellos Brasil, Bolivia, Perú, Colombia y México.
Tendencias
¿Necesitamos trabajar menos para salvar el mundo?
Sabemos que necesitamos consumir menos por el bien del planeta, pero ¿si reducimos las horas de trabajo? La pandemia podría darnos lecciones sobre cómo repensar el mercado laboral.
Tendencias
La búsqueda de Google que se disparó durante la pandemia
Google Trends refleja qué buscan los usuarios durante el confinamiento y hay una pregunta frecuente que llama la atención.
Otros
Salud
El primer fármaco contra COVID-19: una esperanza para millones de personas
Este fármaco se llama dexametasona. Ha sido utilizado en pacientes graves, y ha dado muestras de minimizar la mortalidad. La comunidad médica lo cataloga de manera positiva.
Opinión
Apatía en cuarentena: cómo lidiar con la indiferencia generalizada
Sin entender bien por qué, es posible que algunos de nosotros hayamos experimentado un estado de indiferencia generalizada durante el confinamiento
Tendencias
Reaparece una iglesia hundida por la baja contaminación de un lago en Turquía
El mundo no vuelve a la normalidad todavía, y siguen apareciendo sorpresas en la cuarentena.
share