Tendencias
Un español recorre Latinoamérica en bicicleta por el cambio climático
Un científico español de 26 años recorrerá 14 mil kilómetros. Irá desde San José (Costa Rica) hasta Ushuaia (Argentina) y filmará el trayecto para hacer un documental sobre la crisis ambiental.
03/02/2020

Tendencias
Un español recorre Latinoamérica en bicicleta por el cambio climático
Un científico español de 26 años recorrerá 14 mil kilómetros. Irá desde San José (Costa Rica) hasta Ushuaia (Argentina) y filmará el trayecto para hacer un documental sobre la crisis ambiental.

La distancia por tierra entre la capital de Costa Rica, San José, y Ushuahia, la icónica ciudad argentina conocida por ser uno de los poblados más australes del mundo, es de 14.300 kilómetros.
El científico español de 26 años Alfonso Tascón Yugueros, partió el 26 de enero desde la ciudad centroamericana con la intención de realizar este viaje épico en bicicleta. ¿La razón? Crear conciencia sobre la crisis climática.
En particular, Tascón pretende explicar la complejidad de la crisis climática y la urgencia por tomar medidas contundentes y decisivas al respecto. Pero eso no es todo. Durante este viaje de 15 meses, el científico grabará un documental con el mensaje de que “el clima está cambiando y nuestro tiempo se agota”.
“Los líderes mundiales han demostrado ser incapaces de proporcionar soluciones a la actual emergencia climática y es necesario que la gente de a pie pase a la acción”, dijo Tascón a EFE Verde. Agregó que es necesario que todos nos “conectemos con nuestro planeta” si deseamos superar esta crisis.
En el camino, su objetivo es compartir con el mundo las historias de las personas que encuentra en el camino: los más afectados, los más vulnerables y los que tienen el menor poder para cambiar su entorno para bien.
El viaje se podrá seguir por YouTube en el canal Of People and Earth. El joven leonés viajará por un total de ocho países a través de desiertos, montañas, selvas y carreteras.
El alcance de la crisis
En un momento como este, cuando la crisis climática se ha convertido en uno de los temas más urgentes, todos los esfuerzos de concienciación y sensibilización son importantes.
Según datos de la NASA, la temperatura promedio del mundo se ha incrementado en 1,1 grados centígrados desde 1880, y ya hemos visto durante las últimas décadas un aumento en la frecuencia de los eventos de climáticos extremos.
Las acciones humanas han elevado la concentración de dióxido de carbono en el aire a su punto más alto en los últimos 650 mil años, y los polos están perdiendo su masa de hielo a un ritmo intimidante.
Los expertos advierten que, si la temperatura supera los 1,5 grados por encima del promedio histórico, los efectos podrían ser irreversibles.
Tenemos un auténtica crisis en nuestras manos, y solo las acciones decisivas por parte de las poblaciones y los gobiernos pueden ayudarnos a superarla.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Coronavirus: la OMS declara la emergencia mundial
En territorio chino, ha causado la muerte de 213 personas. Se han confirmado 98 casos en otros 18 países, pero no hubo muertes.
Salud
Murciélagos, serpientes, civetas… ¿de dónde ha salido el nuevo coronavirus?
Mientras el número de casos de esta epidemia aumenta cada día, investigadores de todo el mundo se afanan en intentar descubrir el origen del virus.
Ambiente
Por qué no deberías envolver tu maleta con plástico antes de viajar en avión
Es un exceso de plástico que genera una gran contaminación en el entorno. Pero, ¿es realmente útil para proteger el equipaje?
Tendencias
El movimiento que ofrece viandas veganas a personas en situación de calle
Se llama Health Save, y con su acción solidaria le ofrece comida saludable y de calidad a las personas que más lo necesitan.
Otros
Ambiente
Plantar un billón de árboles no va a frenar el cambio climático
Sembrar el planeta de bosques, como sugiere el Foro de Davos y apoya Donald Trump, no va a contrarrestar el CO2 liberado durante millones de años e, incluso, puede aumentar las emisiones de este gas.
Ambiente
¿Qué pasaría si toda el agua de la Tierra desapareciera?
Mucho se habla sobre la importancia de no derrochar el líquido vital. Pero, ¿alguna vez te preguntaste qué sucedería si se agotara este recurso?
Ambiente
El 2020 traerá más eventos meteorológicos extremos, según la ONU
Así lo advierte la Organización Meteorológica Mundial, portavoz de las Naciones Unidas sobre los eventos climáticos.
share