Tendencias
Así son las personas que tienen el síndrome del caballero blanco
El síndrome del caballero blanco caracteriza a muchas de estas personas y sus efectos pueden afectar a su entorno. ¿Conoces a alguien con esta conducta?
17/01/2019

Tendencias
Así son las personas que tienen el síndrome del caballero blanco
El síndrome del caballero blanco caracteriza a muchas de estas personas y sus efectos pueden afectar a su entorno. ¿Conoces a alguien con esta conducta?

El síndrome del caballero blanco caracteriza a muchas de esas personas que sufrieron algún abandono en el pasado. Su necesidad por salvar y solucionar los problemas ajenos es casi compulsiva, aunque no siempre lo hacen de la mejor manera.
La conducta de este perfil proviene de un historial de abandonos, traumas y afectos no correspondidos. De ahí que su capacidad para empatizar con el dolor ajeno sea muy elevada. Aunque la ayuda que prestan no es siempre la más acertada.

Muchos conocemos a un rescatador de estos, a alguien que parece tener un radar con el cual detectar necesidades y ser el abanderado de la utilidad. En ocasiones, como bien sabemos, esa ayuda puede ser intrusiva. Puede incluso causarnos incomodidad o llegar a vetar la oportunidad de ser responsables y solucionadores de nuestros propios problemas.
Son personas a menudo invisibles, un perfil comportamental que tiene tras de sí heridas que nadie ve, nudos que no han resuelto de manera efectiva.
[También te puede interesar: Éstos son los 5 tipos de hombres que no te convienen]
Su máxima aspiración es iniciar relaciones afectivas con personas dañadas o vulnerables. Ese vínculo les puede permitir ser de utilidad, reparar afectivamente al otro, reafirmarse y reafirmar al mismo tiempo a la pareja.
Características del síndrome del caballero blanco
Este síndrome fue descrito en el 2015 por las psicólogas y profesoras de la Universidad de Berkekey, Mary C. Lamia y Marilyn J. Krieger.
Un pasado de abusos, la figura de unos padres autoritarios o la falta de un apego saludable y afectuoso en la infancia, suelen ser factores comunes a la hora de dar forma al síndrome del caballero blanco. Haber vivido varias experiencias de abandono, tanto a nivel familiar como de parejas afectivas, suelen ser otros disparadores.
Son personas muy vulnerables, con baja tendencia a la frustración, se sienten ofendidas y decepcionadas por actos a menudo insignificantes.
Carecen de ecpatía, es decir no separan la realidad emocional ajena de la propia, de ahí que sufran abundantes contagios emocionales. No saben poner límites y se identifican de tal modo ante quien sufre, ante quien está preocupado o asustado, que lo que consiguen a menudo, es intensificar aún más le sufrimiento ajeno.
También son proclives a construir relaciones afectivas muy dependientes; ansían serlo todo para la otra persona. Buscan ser ese apoyo imprescindible, ese nutriente cotidiano y esa otra mitad indispensable.
Pero algo así acaba generando infelicidad y un alto coste emocional para ambas partes.
[También te puede interesar: Los médicos alertan del síndrome de la vibración fantasma que los jóvenes están empezando a sufrir sin saberlo]

Tipos de caballeros blancos
El caballero blanco altamente empático: En este caso tenemos a alguien que establece una conexión emocional desmesurada con su pareja u otra persona. Pero esa empatía se convierte a menudo en una fuente de miedos extremos. De ahí que aparezcan los celos, el deseo de control, la angustia ante la idea de ser traicionados.
El caballero blanco idealista: Esta tipología define a esa figura que busca personas a las que rescatar y reparar. Ansían crear a alguien perfecto, a alguien ideal. Ser responsable de esa mejora les permite a su vez a ellos llenarse de gloria.
El caballero blanco asustado: De entre todos los tipos de caballeros blancos, este es el más problemático. Encierra tras de sí a una persona que arrastra graves traumas (abusos, maltratos…). Sienten la necesidad de ser de ayuda a los demás, sin embargo no saben cómo prestar esa ayuda, como acercarse a los demás, como ofrecer afecto.
El caballero blanco “equilibrado”: Es ese salvador centrado y respetuoso que atiende las necesidades de su entorno. Da apoyo con libertad respetando al otro y se esfuerza siempre por hacerlo bien. No obstante, sigue siendo una conducta compulsiva y por tanto poco ajustada.
El síndrome del caballero blanco se resuelve de una sola manera: salvándonos primero a nosotros mismos. Emprendiendo un viaje a lo más profundo de nuestro universo interno, ahí donde enfrentarnos a los propios demonios para entenderlos, vencerlos y llenar de luz nuestros rincones más oscuros.
también puede interesarte
Tendencias
Dime qué tipo de pareja tienes y te diré qué NO deberías olvidar
Más allá de este mundo en común, en cada pareja cada persona sigue existiendo por separado (¡y es vital que así sea!). Por eso, esta nota intenta ser un recordatorio para que estar en pareja sea nutritivo y enriquecedor para ti, pero no te haga perder tu ser en la simbiosis. Recuerda estas cosas para que las cosas funcionen.
Tendencias
Estos son los tres signos del zodíaco a los que más les cuesta hallar una pareja estable
¿Sabes cuáles son los signos más complicados para tener una relación? Algunos tienen más dificultad que otros para las parejas estables.
Entretenimiento
5 cosas que aprendes al tener una relación corta
Diversión, egoísmo positivo y más.
Salud
7 errores que no deberías cometer al compartir la cama con tu pareja
Estando en pareja, compartir la cama es algo natural y que nos encanta hacer. Sin embargo, hay que cuidarse de no cometer estos errores.
Otros
Tendencias
7 frases del libro “las mujeres que corren con los lobos” para sanar heridas emocionales
Estas frases nos traen las claves de ese instinto femenino primordial que muchas tememos habernos olvidado o relegado, para tomar contacto con esa “loba” transformadora que nos anima a madurar, a ser libres.
Tendencias
¿Qué es la anarquía relacional y por qué está cambiando el significado de estar en pareja?
Dentro de las relaciones no monogámicas, la anarquía relacional es la más disidente, y en todo el mundo está cambiando el significado de las relaciones.
Tendencias
Estas son las ventajas de que te parezcas a tu pareja
A pesar de la idea popular de que “los opuestos se atraen”, la ciencia ha demostrado que en general, parecerse a la pareja en ciertos aspectos es más beneficioso.
share