Tendencias
Piedra pómez para tus plantas: sus beneficios y usos en el jardín
Seguro has oído hablar sobre la piedra pómez para su uso en una rutina de belleza o para el hogar, pero nunca para las plantas. ¡Descubre todo en esta nota!
08/10/2020

Tendencias
Piedra pómez para tus plantas: sus beneficios y usos en el jardín
Seguro has oído hablar sobre la piedra pómez para su uso en una rutina de belleza o para el hogar, pero nunca para las plantas. ¡Descubre todo en esta nota!

La piedra pómez es una roca formada a partir de lava fundida que se enfría rápidamente. Es porosa, por lo general es de color blanco o gris pálido, aunque también puede llegar a ser de un color amarillo pálido. Al ser porosa, deja que el agua filtre a través de ella. Además, contiene pequeñas burbujas de aire y flota en el agua.
[También te puede interesar: Estos son los 10 errores más frecuentes en jardinería]
Además de todos sus amplios y popularmente conocidos beneficios en el ámbito de la belleza, la piedra pómez puede ser muy útil para tus plantas:
- Es rica en nutrientes: La mezcla de esta piedra con el suelo es una forma de aportar macro y micronutrientes a las plantas, como dióxido de silicio, óxido de aluminio y hierro.
- No afecta el equilibrio del suelo: Como esta piedra es químicamente estable, no cambiará el PH del suelo, y esto es bueno para quienes suelen controlar los niveles de acidez del suelo según las necesidades de cada planta.

- No pierde propiedades: Se puede reutilizar la piedra pómez en otras macetas al replantar, ya que no pierde sus propiedades.
- Sustrato más ligero y aireado: La piedra pómez granulada es una buena opción de mezcla para hacer el suelo menos compacto y así, favorecer el enraizamiento de la planta, el paso del agua y el abono.
- Reducción de riego: Dado que esta piedra retiene agua, el suelo permanece húmedo durante más tiempo. Igualmente, hay que tener cuidado con la cantidad de piedra que se mezcla en el suelo, ya que el exceso puede hacer que el suelo se moje demasiado para las plantas que prefieren menos humedad.
Para usar piedra pómez en plantas, lo ideal es comprarla en gránulos para poder mezclarla en el sustrato de plantación o hacer una capa de drenaje eficiente.
[También te puede interesar: 12 variedades de suculentas que son muy fáciles de cuidar]

Hay dos maneras de utilizarla
La primera es mezclándola con el sustrato, de modo que obtenga los mayores beneficios. Hará la tierra más liviana, retendrá agua para las plantas que necesitan más humedad, retendrá el fertilizante líquido para ser luego liberado, y es una fuente de nutrientes que ayuda a la planta a fortalecerse.
Otra opción para usar piedra pómez es hacer un drenaje en el fondo de la maceta, antes de colocar el sustrato y la planta. De esta manera, se evita que la tierra se empape con agua y las raíces se pudran.
En la parte inferior, haz una capa de aproximadamente 3 dedos de piedra pómez. Coloca una manta de esponja cortada en una rodaja fina sobre las piedras, el sustrato encima de esta capa, para evitar que entre al medio de la tierra y que las raíces lleguen al fondo de la maceta, em donde se puede acumular agua.
Ahora sí, ¡estás listo para darle un nuevo uso a la piedra pómez!
también puede interesarte
Ambiente
Así es como puedes atraer más mariposas a tu jardín
La mariposa no solo es un insecto hermoso y colorido, también es muy importante para las plantas porque ayuda a la polinización.
Alimentación
¿Las plantas sienten dolor? Un nuevo estudio podría tener la respuesta
Muchos son los mitos que existen acerca de la posibilidad de que las plantas sienten dolor. En este artículo, te aclaramos lo que necesitas saber.
Tendencias
Un guardia cuidó las plantas de trabajadores de una oficina durante los 3 meses de cuarentena
La pandemia del coronavirus ocasionó que muchos sitios de labor cerraran sus puertas. Ante la modalidad del teletrabajo, las plantas en estos lugares quedaron en soledad.
Alimentación
¿Cómo plantar un aguacate? Aquí te mostramos todo lo que necesitas saber
El aguacate cada día gana más popularidad por sus números beneficios para la salud y la dieta. Es por eso que aquí te enseñaremos cómo plantar uno.
Otros
Ambiente
Terrazas verdes, una forma de combatir la contaminación y ahorrar en energía
Si es posible unir la naturaleza con la civilización, una muestra son los prácticos jardines de terrazas que ayudan a hacer de este, un mundo mejor.
Salud
México, el segundo país con el mayor número de plantas medicinales
Una farmacéutica indica que México tiene un gran potencial en el campo de la terapia y muchas otras ramas gracias a su gran número de plantas medicinales.
Tecnología
Obtener energía eléctrica de las plantas ya es una realidad
Ahora las comunidades más alejadas y con poco acceso a recursos pueden conseguir energía eléctrica utilizando macetas en sus casas
share