Tendencias
Según este estudio, todos somos adolescentes hasta los 24 años
Un nuevo estudio indica que todos somos adolescentes entre los 10 y los 24 años. ¿Estás de acuerdo?
09/01/2019

Tendencias
Según este estudio, todos somos adolescentes hasta los 24 años
Un nuevo estudio indica que todos somos adolescentes entre los 10 y los 24 años. ¿Estás de acuerdo?

Si alguien te preguntara de cuándo a cuándo se extiende la adolescencia, ¿cuál sería tu respuesta? Algunos dirían que de alrededor de los 12 hasta los 18, 19 o 20 años, y probablemente pensaríamos que tienen razón, al menos parcialmente.
Sin embargo, un nuevo estudio británico parece contradecir con esta creencia popular, marcando el inicio de la adolescencia antes de lo que muchos pensaríamos, y el final también mucho después. ¿Cuáles son sus razones?
Hay que considerar, antes que cualquier otra cosa, que la definición de adolescencia ha ido cambiando con los siglos y las décadas de la segunda mitad del siglo XX han tenido cierta influencia en las creencias populares, sobre todo con el ascenso de la figura del "adolescente incomprendido", como el icónico Holden Caulfield del libro El guardián entre el centeno, de Salinger.
[También podría interesarte: El inspirador caso del trasplante de cara a una adolescente que trató de suicidarse]
De esta manera, la adolescencia se ha ido "alargando" con el paso del tiempo, y lo que antes de consideraría una persona plenamente madura, como alguien de 25 años, hoy calificaría como un hombre o mujer aun en desarrollo. La ciencia apoya esta noción, pues a aproximadamente a los 24 años el cerebro humano termina de desarrollarse por completo.
Así lo indica un estudio publicado en la revista académica The Lancet Child & Adolescent Health titulado La edad de la adolescencia, según el cual, como mencionamos, la adolescencia es el periodo de desarrollo entre los 10 y 24 años.
La razón por la que el inicio de la adolescencia se da a una edad tan aparentemente temprana es que las mejoras de la calidad de vida, particularmente en los países desarrollados, ha llevado a la aceleración de la llegada de la pubertad (alrededor de los 10, en vez de los 14 como sucedía antes), mientras que la llegada de algunos logros clave de la transición adolescente-adulto como la finalización de la educación y el matrimonio se han visto "retrasados" en las últimas décadas.
De esta manera, la adolescencia en realidad comienza antes de lo previsto, y termina cuando están bien entrados los 20s.
Pero, ¿qué significa esto para nosotros? ¿Significa que debemos "tolerar" comportamientos adolescentes de personas que tradicionalmente se considerarían adultos jóvenes? ¿Significa que no estamos listos para responsabilidades importantes antes de los 25 años?
¿Tú qué piensas? ¿Estás de acuerdo con las conclusiones del estudio? ¿Crees que los límites "tradicionales" de la adolescencia son más adecuados que los de esta investigación? Dinos lo que piensas en los comentarios.
Fuente:
también puede interesarte
Entretenimiento
"Las Piedras Grandes": el inspirador relato que te hará reflexionar sobre los p
Este sencillo y corto relato oriental te ayudará a reconocer lo verdaderamente importante en tu vida.
Tendencias
El Reino Unido prohibió la venta de perros y gatos cachorros en tiendas
En Reino Uniddo confirmaron una ley que prohíbe la venta de gatos y perros cachorros menores de seis meses.
Ambiente
La enorme fuente de emisiones de CO2 que está por todas partes y seguro no tienes en cuenta
Uno de los componentes que más nos rodea es una importante fuente de contaminación, ¿Podremos reducir su uso?
Turismo
Este es el impacto ambiental que causas cuando te vas de vacaciones
Las vacaciones de verano pueden ser lo mejor de lo mejor, pero debemos considerar el impacto ambiental que causamos mientras la pasamos bien.
Otros
Salud
3 tratamientos naturales hidratantes para suavizar la piel de los talones
Los talones agrietados son un problema principalmente estético, pero también pueden causar sangrado en los casos más severos. Así puedes deshacerte de ellos.
Tendencias
Drones revelaron que hay 100 ballenas encerradas en jaulas bajo el agua en Rusia
El preocupante hallazgo en Rusia de un centenar de ballenas cautivas bajo el océano hace pensar en redes de tráfico de animales.
Entretenimiento
5 hábitos con los que debes comenzar el 2019
Un año más, ahora sí es momento de cambiar tu vida para siempre.
share