Tendencias
Septenios: cómo cambia tu vida cada 7 años y en qué etapa te encuentras hoy
El desarrollo personal se divide en septenios, sobre los cuales quizás alguna vez ya oíste hablar. Se trata de ciclos de 7 años que marcan la evolución de cada persona a lo largo de toda su vida. ¿Cuál estás atravesando hoy?
Actualizada 06/01/2020

Tendencias
Septenios: cómo cambia tu vida cada 7 años y en qué etapa te encuentras hoy
El desarrollo personal se divide en septenios, sobre los cuales quizás alguna vez ya oíste hablar. Se trata de ciclos de 7 años que marcan la evolución de cada persona a lo largo de toda su vida. ¿Cuál estás atravesando hoy?

A lo largo de la vida, pasamos por distintas etapas, y en cada una de ellas sentimos que atravesamos cosas muy distintas o, por lo menos, nosotros las percibimos así. De hecho, ¿te reconocerías hoy actuando de la manera que lo hiciste años atrás? Posiblemente no, y tampoco lo harás en el futuro.
Desde la antroposofía -visión del mundo basada en la filosofía de Rudolf Steiner-entienden esto como un ciclo. El desarrollo personal se divide en septenios, sobre los cuales quizás alguna vez ya oíste hablar. Se trata de ciclos de siete años que marcan la evolución de cada persona a lo largo de toda su vida.
Steiner estableció los septenios como el estudio biográfico de las personas cada siete años. Él postulaba que el desarrollo incluye la maduración física, anímica y espiritual.
¿Cuál es el tuyo en este momento? Conócelo aquí.
[También te puede interesar: ¿Te gustaría recordar vidas pasadas? Estas son algunas técnicas para lograrlo]
Hasta los 7 años
En este ciclo, lo que predomina es el descubrimiento, la experimentación.
En este septenio se produce el desarrollo psicomotor del niño, el comienzo de su caminar como manifestación de individualidad. El sistema nervioso es el que tiene más protagonismo, ya que abarca el desarrollo de las habilidades perceptivas, de movimiento y equilibrio.
En síntesis: hay una transformación tanto interior como exterior. La pérdida de los dientes de leche es un signo de esta transición.
De 7 a 14 y de 14 a 21 años
En el primer ciclo de estos dos se empieza a formar el temperamento, que puede ser colérico (fuego), sanguíneo (aire), melancólico (tierra), o flemático (agua). Cada temperamento posee sus propios rasgos de comportamiento. Además, en este momento se desarrolla la adopción de hábitos y, en el plano emocional, los sentimientos.
De los 14 a 21 se produce la pubertad, el despertar sexual, y hay un desarrollo en el plano social, de las amistades.
De 21 a 28 años
En este ciclo se desarrolla la sensibilidad, la autoafirmación y el autodominio. Es un septenio de experimentación. Además, se experimenta la sensación de hacerse cargo de uno mismo, como un empujón hacia la adultez. Comienzan las preguntas respecto de cómo es que se vive el mundo y cómo es que nosotros queremos vivir en él.
De los 28 a los 42
Hasta los 35 años nos ubicamos en el lugar exacto donde realizamos aquello que vinimos a hacer en esta vida, con las personas con quienes tenemos que hacerlo (lugar kármico). Puede experimentarse una nostalgia por lo no vivido, y una apertura hacia la espiritualidad. Dicen que fue a los 35 años cuando Buda alcanzó la iluminación.
De los 35 a los 42, son comunes los cuestionamientos respecto de lo que tenemos que hacer en la vida. Empezamos a asumir lo que somos y lo que sucede. Nos volvemos más genuinos.
Después de los 42
A partir de esta edad se desarrollan los llamados "septenios espirituales". Hay una vuelta hacia el interior, se abren caminos de crecimiento personal, creatividad y sabiduría; nos sentimos más maduros y desarrollados.
Por ejemplo, el pintor japonés Hokusai decía que su verdadero arte empezó a prosperar luego de los 63 años.
Es una etapa de desarrollo fundamentalmente espiritual. Se desarrollan nociones más elevadas para vincularse que tienen que ver con el amor pero en otro nivel más amplio y superador.
[También te puede interesar: 6 etapas que tu pareja sí o sí atravesará y debes estar preparado]
Recuerda que en las sociedades actuales los ciclos pueden cambiando los ritmos, ya que ahora la juventud se acelera y la longevidad se extiende.
Y tú, ¿qué ciclo estás transitando?
Fuentes:
también puede interesarte
Tendencias
Autodisciplina: cómo desarrollarla para alcanzar el éxito
La autodisciplina es, posiblemente, la habilidad más importante a la hora de buscar el éxito en cualquier ámbito de la vida. Así puedes desarrollarla.
Tendencias
Dedica 5 horas a la semana a hacer esto y consigue tus propósitos de inmediato
Es una sencilla costumbre que compartieron todos los grandes pensadores del mundo, y que tú puedes incorporar a tu vida.
Tendencias
3 rituales para cerrar ciclos que te ayudarán a encontrar paz interior
Cerrar ciclos es esencial para alcanzar la paz interna, y estos rituales pueden ayudarnos a ponerles fin de manera satisfactoria.
Tendencias
¿Pueden los momentos más difíciles ser los mejores maestros?
Los momentos más difíciles de la vida son, en muchos casos, los que traen mejores enseñanzas. Así lo prueban los hechos y lo comprueba la ciencia.
Otros
Tendencias
La Ventana de Johari: una herramienta de 4 pasos para conocerte más que a nadie
Esta herramienta tiene la capacidad de ayudarnos a comprender mejor quiénes somos, cómo nos vemos a nosotros mismos y cómo nos relacionamos con los demás.
Entretenimiento
5 consejos para equilibrar tu vida personal y profesional de manera perfecta
Parece imposible lograr trabajar y ver a tus amigos entre semana, pero no lo es
Entretenimiento
9 cosas por las que no debes dar explicaciones
Recuerda siempre: eres libre y no debes dar explicaciones para ejercer esa libertad. Estos son ejemplos de ello.
share