Turismo
10 parques nacionales de Chile que destacan por su belleza
Chile es un país de impresionante naturaleza virgen que es capaz de despertar la admiración de cualquiera turista interesado.
23/12/2019

Turismo
10 parques nacionales de Chile que destacan por su belleza
Chile es un país de impresionante naturaleza virgen que es capaz de despertar la admiración de cualquiera turista interesado.

Chile es un país de increíble belleza y naturaleza virgen. Su patrimonio ambiental se distribuye entre 41 parques nacionales, 46 reservas nacionales y 18 monumentos naturales. Entre tanta oferta, algunos sitios destacan por sus paisajes únicos y su capacidad para despertar un sentido de admiración sin igual.
Estos son 10 de los parques nacionales de Chile que destacan por su belleza. Cuando los visites, recuerda ser respetuoso con la naturaleza.
Parque Nacional Lauca
Está ubicado en la Cordillera de los Andes, en el extremo norte del país. El mayor atractivo de este parque es la presencia de volcanes de picos nevados. Además, Lauca es rico en ecosistemas diversos: desde campos de lava y calderas hasta ríos y sitios arqueológicos. Además, es el hogar de llamas, alpacas y pumas.

Parque Nacional Juan Fernández
Está formado por tres islas ubicadas lejos de la costa en el Océano Pacífico, por lo que visitar este parque nacional requiere un poco de esfuerzo y planificación, pero el viaje vale la pena. El aislamiento de las islas significa que la flora y la fauna son muy diferentes de las que se encuentran en el continente.
Para atraer turistas, una de las islas pasó a llamarse Robinson Crusoe, ya que la novela en realidad se inspiró en historias de marineros naufragados que quedaron abandonados en el archipiélago.

Parque Nacional Conguillio
Este parque contiene una alta concentración de biodiversidad y tiene una gran variedad de ecosistemas. Allí puedes caminar por los Andes, explorar los antiguos flujos de lava o deleitarte con las aguas cristalinas de los lagos que pueblan Conguillio.
Una de las principales atracciones del parque es el volcán Llaima, que con frecuencia hace erupción, causando formaciones de lava.

Parque Nacional Queulat
Su principal atractivo son los glaciares ubicados entre las montañas. En particular, el glaciar colgante de Queulat es uno de los más populares del parque. Se trata de una formación de hielo macizo enclavado entre picos de montaña.
Los cañones, barrancos y acantilados son otra de las maravillas de este parque natural. Los bosques de hoja perenne cubren los valles y contrastan con el gris áspero de la ladera de la montaña. La belleza virgen de estas formaciones naturales es la razón por la que las personas viajan a este parque.

Parque Nacional Bernardo O'Higgins
El parque nacional más grande de Chile alberga una increíble sección de los campos de hielo patagónicos. Por su aislamiento, volar en helicóptero o navegar en bote son las dos únicas opciones disponibles para los turistas.
De nuevo, los glaciares son uno de los mayores atractivos de este parque, en particular el glaciar Pio XI, pero también destaca el imponente Monte Balmaceda.

Parque Nacional Laguna del Laja
Quien haya ido a los Alpes en Europa sentirá que ha estado antes en Laguna del Laja. Las montañas de este parque son un espectáculo para la vista. Ubicado en los Andes, deslumbra con la nieve blanca que cubre su superficie y con las vistas que regalan las laderas de las montañas.
Ya sea para caminar por los senderos nevados, escalar los acantilados rocosos o esquiar por las laderas vírgenes, apreciar el volcán Antuco o la Sierra Velluda, Laguna del Laja tiene algo para que todos disfruten.

Parque Nacional Vicente Pérez Rosales
En este país montañoso, las formaciones geológicas y los volcanes nunca están muy lejos. Como un regalo de la naturaleza, este parque tiene una serie de panorámicas y escenas impresionantes para que los visitantes disfruten, ya que se encuentra en la cordillera de los Andes.
El Lago Todos los Santos, un cuerpo de agua tranquilo y pacífico que contrasta con la furia de los antiguos volcanes a su alrededor, es otro de los mayores atractivos del parque.

Parque Nacional Rapa Nui
Los monumentos de la Isla de Pascua han alcanzado una merecida fama mundial por ser únicos en el mundo, y por su capacidad para capturar la imaginación de los que los admiran y se preguntan cómo llegaron ahí.
Casi la mitad de este parque nacional está formado por la isla de Pascua, en el Pacífico, que es administrada por el grupo indígena Ma’u Henua. Rapa Nui fue nombrado Patrimonio de la Humanidad en 1995.

Parque Nacional Alberto de Agostini
Con amplios fiordos que penetran entre los barrancos que separan una montaña de otra, el Parque Nacional Alberto de Agostini tiene una amplia variedad de paisajes. Ubicado cerca del extremo sur de Chile, comprende las regiones finales de los Andes, antes de que se conviertan en una serie de montañas aisladas que se sumergen lentamente en las profundidades del Pacífico.
Muy alejadas del resto del país, algunas secciones del parque se descubrieron recién durante el siglo pasado. El medio natural sigue siendo virgen y salvaje, ideal para disfrutar una retirada absoluta de la vida en la ciudad como la conocemos.

Parque Nacional Torres del Paine
Considerado como uno de los lugares más impresionantes del mundo, el Parque Nacional Torres del Paine es una visita casi obligada para cualquiera que quiera disfrutar de las regiones naturales de Chile.
Las impresionantes montañas cubiertas de nieve, las aguas cristalinas de los lagos y las colinas y valles que pueblan este parque deben verse para creerse.

¿Cuál es tu favorito?
Fuente:
también puede interesarte
Alimentación
Sin desperdicios: recetas para aprovechar todas las partes de los vegetales
Tenemos la costumbre de desechar una gran parte de las verduras que compramos. ¡Pero la mayoría pueden consumirse enteras!
Alimentación
La cultura de la belleza también afecta a las frutas y verduras
Solemos elegir los alimentos según cuán perfectos están. Entre menos manchas y golpes mejor. Pero, ¿es realmente necesario desechar una manzana porque está un poco machucada o es un desperdicio?
Alimentación
Soja texturizada: una alternativa a la proteína animal
En muchos de sus componentes, la soja es tanto o más rica que la carne vacuna por lo que, en sus múltiples formas de presentación, es una opción ideal para las dietas vegetarianas.
Salud
Emigrar en situación emocional extrema: el síndrome de Ulises
Las personas que migran en situaciones extremas sufren problemas de salud mental que se transforman en miedos, migrañas, depresiones y situaciones de desapego muy graves. Hoy, en el Día Internacional del Migrante, nos acercamos a las patologías que sufren los migrantes del siglo XXI.
Otros
Tendencias
6 cuentas de Instagram a seguir para llevar una vida sustentable
Comparten su rutinas y recetas, exhiben retos y hábitos sustentables para contagiar a los que los siguen. ¡Aprende de estos influencers!
Salud
Mitos, leyendas y frases hechas sobre la lactancia materna
Abundan los consejos y advertencias cuando se amamanta. Algunas frases se repiten entre conocidos y parientes, pero, ¿hay algo de verdad en ellas?
Alimentación
Cómo hacer Kombucha saborizado en tu casa de manera sencilla
El kombucha es furor porque es una bebida que trae muchos beneficios para la salud. ¿Sabías que puedes saborizarlo en casa? Sigue estos pasos para hacerlo.
share