Ambiente
Descubre cómo influye la energía de las plantas en la vida de las personas
La naturaleza aporta la energía que necesitamos día a día, y en esta nota vas a enterarte cómo lo hacen.
Actualizada 24/02/2021

Ambiente
Descubre cómo influye la energía de las plantas en la vida de las personas
La naturaleza aporta la energía que necesitamos día a día, y en esta nota vas a enterarte cómo lo hacen.

Las plantas son seres vivos, y como todos ellos, reciben la energía que las rodea, así como también emiten la propia a su entorno. Silenciosas, tranquilas, a su ritmo, ellas desprenden una gran cantidad de vibras imperceptibles a la vista, y que aún así influyen en la vida cotidiana de todas las personas.
La energía de las plantas puede ser absorbida, tanto si nos rodeamos de ellas, como si las incorporamos en nuestras comidas o en la preparación de infusiones.

[También te puede interesar: Descubre las 8 plantas que generan energía positiva en tu hogar]
La vibración de las plantas influye en la nuestra
Sabemos que la parte energética de los seres vivos no se atribuye ni se crea y tampoco se puede ver. Esto, por supuesto, también incluye a las plantas.
El cuerpo vital se asocia al aura, que es el cuerpo energético que posee cualquier ser vivo que se encuentra a una distancia de 5 centímetros del cuerpo físico.
Cuando nuestras energías corporales se conectan con las energías vibratorias de las plantas, existen altas probabilidades de restablecer y aumentar la energía vital, ya sea a través de baños aromáticos, esencias naturales y cremas a base de plantas.
La mezcla energética que las plantas hacen con el cuerpo humano tienen el poder estimulante de equilibrar desórdenes en nuestro organismo, ayudarnos con problemas emocionales con la energía que emana de su aura y que estabilizan el nuestro.

Además, las plantas son fuentes seguras para eliminar las toxinas del cuerpo. Por eso es que para todas las enfermedades, existen plantas que las controlan y otras que las curan. Es importante saber en estos casos las propiedades de cada una y consultar siempre con un profesional.
El proceso curativo de las plantas es, en algunos casos, más lento que el de los fármacos pero sin duda es mucho más sano, controlado y, por lo general, cuenta con pocas contraindicaciones. Por todo esto y más, no hay dudas de que son fundamentales en nuestra vida cotidiana.
[También te puede interesar: 4 motivos por los que deberías tener plantas en el espacio de trabajo y estudio]

La ciudad y la naturaleza se funden
Las plantas que componen la naturaleza son los seres vivientes más numerosos que pueblan el mundo. Todas ellas cumplen el rol de absorber dióxido de carbono y convertirlo en oxígeno, lo cual las convierte en partes fundamentales en la vida del resto de las especies.
En zonas donde no abundan los espacios verdes, es muy común observar que el aire está mucho más contaminado y es más tóxico que en otras zonas donde sí tienen una presencia importante.
De esta premisa parte la decisión de cada vez más países e individuos particulares de utilizar los techos de los edificios, casas y autobuses para instalar plantaciones vegetales, ya sean huertas o plantas ornamentales.
La incorporación de espacios poco convencionales para sumar naturaleza en las ciudades es una gran solución a la falta de espacio en las grandes urbes para dedicar a la incorporación de vegetación.

Las plantas y las comidas
Otra incidencia de las plantas en nuestras vidas está en la inclusión de algunas especies en nuestras comidas. Una de las grandes ventajas es que se pueden utilizar en una gran variedad de formas: desde en la preparación de cocktails hasta en comidas saludables y en postres.
Todas las plantas comestibles no sólo tienen su proporción de antioxidantes y propiedades nutritivas sino que también aromatizan y saborizan nuestras comidas y aportan muchos de los nutrientes que necesita nuestro organismo para desarrollarse sanamente.
Es importante resaltar que no sólo nos alimentamos intencionalmente con ellas, también son la base de casi todos los productos que consumimos diariamente. Es que hasta los productos alimenticios elaborados en la industria tienen como base algún componente vegetal.

[También te puede interesar: Vitamina K: ¿qué alimentos la contienen y cuál es su función en el cuerpo humano?]
¿Y tú, conoces alguna otra propiedad de las plantas? ¡Cuéntanos en los comentarios!
también puede interesarte
Salud
¿Cuáles son los beneficios de la musicoterapia en los adultos mayores?
En la actualidad, es utilizada en muchos países con fines psicoterapéuticos para tratar ciertas condiciones de salud, y también durante la vida adulta.
Salud
4 motivos por los que deberías tener plantas en el espacio de trabajo y estudio
Conoce los beneficios de trabajar y estudiar en ambientes con plantas: desde mayor productividad hasta aire puro, entérate todo en esta nota.
Tendencias
Construyen calefones solares para familias de barrios vulnerables
Esta organización enseña a armar termotanques solares con materiales reciclados para que las familias que viven en barrios vulnerables, puedan aprovechar las energías renovables.
Salud
Distrés: ¿Qué es y cómo se relaciona con el estrés laboral?
El estrés es un síndrome que genera cansacio físico y mental, el distrés puede generar graves problemas para la salud. Te contamos cómo se relacionan y cuáles son sus diferencias.
Otros
Ambiente
4 costumbres sustentables que deberíamos aprender de nuestros pueblos aborígenes
La forma en la que viven los aborígenes para muchos es un misterio. Lo más importante que hay muchas costumbres que podemos aprender de ellos para convivir en armonía con la naturaleza.
Salud
Parálisis del sueño: cuáles son las causas y cómo evitarla
Durante este trastorno del sueño, las personas que la padecen pueden sufrir alucinaciones o visiones. ¿Sabes por qué ocurre y cómo puedes prevenirlas?
Hogar
Conoce los increíbles usos de la tierra de diatomeas
Conoce todas las propiedades de la tierra de diatomeas. Descubre cuáles son los usos de este mineral natural en la botánica y en los animales.
share