Hallazgo: una planta que no hace fotosíntesis, ¿cómo logra sobrevivir?: la naturaleza sigue asombrando a los investigadores con nuevos hallazgos sorprendentes. Un equipo científico descubrió en África una especie que no realiza captación de energía solar, lo que significa que no requiere luz del sol, ni agua, ni clorofila para subsistir, y se alimenta de una manera inesperada.

Martin Cheek lidera el estudio botánico que propone incluir a esta especie dentro de una nueva familia vegetal denominada Afrothismiaceae. Aunque en el pasado se la consideraba simplemente un género más, hoy se reconoce como un linaje singular que ya cuenta con 16 especies diferentes distribuidas en las selvas tropicales africanas.

Tras analizar estas especies vegetales , los expertos constataron que carecen de clorofila, por lo que no dependen de la luz solar para producir su alimento. En cambio, obtienen nutrientes a través de una relación simbiótica con hongos.

Esto las clasifica como plantas micoheterótrofas, es decir, actúan casi como parásitos de hongos, recibiendo nutrientes que provienen de otras plantas fotosintéticas a través de las redes miceliales. Gracias a esta dependencia, no necesitan los elementos típicos que caracterizan a una planta común.

Te puede interesar- “Seguro”, pero Japón está vertiendo agua radiactiva al océano

Su extraña estrategia de supervivencia podría reescribir los manuales de biología. (Imagen: www2.cortland.edu)
Su extraña estrategia de supervivencia podría reescribir los manuales de biología. (Imagen: www2.cortland.edu)

Características de esta planta que no hace fotosíntesis:

  • No posee hojas.
  • No presenta coloración verde.
  • Solo emerge del suelo para florecer.
  • Es casi imperceptible a simple vista.
  • No contiene clorofila.

Según los científicos, esta adaptación podría ser resultado de un proceso evolutivo en ambientes de sombra profunda donde la luz solar no alcanza para activar la fotosíntesis. Así, esta planta se especializó en sobrevivir gracias a la asociación con hongos en zonas donde otras plantas no pueden prosperar.

La supervivencia de cada especie de Afrothismia depende estrictamente de su relación particular con una red específica de hongos. Sin embargo, debido a la constante reducción de sus hábitats naturales, existe la preocupación de que la ciencia no logre comprender completamente estos organismos.

sobre la fotosíntesis

Para entender su singularidad, es útil repasar qué es la fotosíntesis: es el proceso mediante el cual las plantas generan su alimento usando la luz solar, que captan a través de un pigmento verde llamado clorofila, responsable del color de las hojas. Durante este proceso, las plantas combinan dióxido de carbono del aire con agua del suelo para producir glucosa, un tipo de azúcar que les sirve de energía, y liberan oxígeno como subproducto, el cual es fundamental para la vida en la Tierra.

Este proceso ocurre en los cloroplastos, pequeñas estructuras dentro de las células de las hojas, y requiere de la luz solar, motivo por el cual las plantas crecen mejor en lugares con buena iluminación.