Del pasado al presente: encuentran en Argentina la flor más antigua conocida. En este sentido, las especies florales en el pais sudamericano tienen una historia riquísima que, en muchos casos, no suele considerarse.

Este martes, un equipo de investigadoras del CONICET dio a conocer un hallazgo que ilumina de forma inédita el pasado vegetal del territorio argentino: descubrieron la flor fósil más antigua jamás registrada en el país. La bautizaron Stellula meridionalis, o “pequeña estrella del sur”, y determinaron que floreció durante el Cretácico Temprano, hace unos 113 millones de años, en plena Era Mesozoica.

Te puede interesar: Detectan parásito cerebral en ciervos salvajes: autoridades temen contagio

El hallazgo permite estudiar en conjunto hojas y flores de una misma flora extinta por encontrarse en la misma capa de sedimento (G. Puebla, M. Prámparo / CONICET)
El hallazgo permite estudiar en conjunto hojas y flores de una misma flora extinta por encontrarse en la misma capa de sedimento (G. Puebla, M. Prámparo / CONICET)

Hito científico

En ese entonces, mientras los dinosaurios dominaban los ecosistemas y acaparaban la atención de la evolución, también existían plantas con flores que empezaban a cambiar el paisaje terrestre. Este descubrimiento representa un hito para la ciencia argentina, ya que aporta nuevas pistas sobre la evolución de las angiospermas, el grupo de plantas con flores que hoy predomina en el planeta.

descubrimiento provincial

El fósil fue hallado en la formación geológica La Cantera, ubicada al noroeste de la provincia de San Luis. Allí, el equipo identificó un conjunto de flores y hojas fosilizadas, junto a más de 20 ejemplares en distintas etapas de desarrollo, algo muy poco frecuente en este tipo de registros. La antigüedad y el excelente estado de conservación sorprendieron incluso al grupo de investigación.

Como explicó la paleobotánica Griselda Puebla en el sitio oficial del CONICET, “Stellula meridionalis es la flor fósil más antigua encontrada hasta ahora en Argentina y una de las más antiguas de Sudamérica. Sólo hay registros similares en Brasil. En nuestro país, hasta ahora, solo se habían hallado hojas y granos de polen de plantas con flor en sitios de la misma época, principalmente en la Patagonia”.

Aunque aún persisten debates sobre el origen exacto de las plantas con flor, la comunidad científica coincide en que el Cretácico Temprano fue una etapa clave para su expansión. Gracias a hallazgos como este, la historia evolutiva de las angiospermas comienza a contarse con más precisión.