Alimentación
Ideas prácticas para alimentarnos de manera saludable durante la cuarentena
Sigue estos consejos sobre qué comprar, cómo desinfectar los productos y cómo organizarte con la cocina para mantenerte sano durante el aislamiento.
25/03/2020

Alimentación
Ideas prácticas para alimentarnos de manera saludable durante la cuarentena
Sigue estos consejos sobre qué comprar, cómo desinfectar los productos y cómo organizarte con la cocina para mantenerte sano durante el aislamiento.

Somos muchos los que por estos días estamos en cuarentena obligatoria para que baje la curva de contagios y cada país afronte mejor los casos de coronavirus.
Como Health Coach, quiero transmitir que se puede comer saludable aún en cuarentena. Es importante tener en claro que no son vacaciones, que muchos no sabemos cuánto va a durar y que para no enfermarnos debemos consumir comida real y estar activos. Esto también tiene muchos beneficios en el ánimo.
¿Qué comprar?
Es importante salir lo menos posible de casa. Para eso, una vez más vamos a necesitar lápiz y papel para hacer una lista de lo que debemos conseguir:
- Fruta y verdura
- Huevos
- Queso
- Carne y pollo (para consumo directo y para caldo, gran aliado en esta época)
- Legumbres y cereales
- Productos de almacén como mermelada, harinas, mantequilla de maní, miel, cacao, pasas de uva, dátiles, fideos integrales, aceite de oliva, ghee (manteca clarificada). Siempre acorde al bolsillo de cada uno.

Nuestro sistema inmune nos necesita fuertes, para eso hay que alimentarlo bien, darle comida real, verdura cruda, fruta, probióticos (alimentos fermentados como kefir, yogur de coco, kombucha, quesos con probióticos) y prebióticos (granos integrales, banana, cebolla, ajo), mucha agua, infusiones de jengibre, cúrcuma, canela y limón (opcional miel), caldo de huesos, sopas. De esta forma alimentamos nuestra microbiota en forma correcta, dándole bacterias buenas por sobre las malas.
Un punto importante: la desinfección
Es importante desinfectar todo lo que viene de la calle siguiendo las indicaciones de los expertos, pero además es importante desinfectar los productos y la verdura. Siempre aconsejo el lavado de fruta y verdura con vinagre de alcohol y/o bicarbonato, pero la coyuntura requiere esta vez que, para mayor seguridad, la fruta y verdura sea lavada con lavandina (lejía).
Según recomienda @cazabacterias, se deben usar 2 gotas de lavandina por litro de agua apta alimentos y concentración de 55g cl/l (si la concentración fuese diferente seguir instrucciones del fabricante). Sumergir durante 5 a 10 minutos y después de eso, guardar. Para las hojas verdes un buen consejo es envolverlas en un repasador o paño limpio.
Cómo organizarnos: ideas para tener comida lista en la heladera
Vamos a dedicar quizás más tiempo del habitual, pero garantizo que después preparar el almuerzo y la cena es mucho más simple.

Una vez hecha una compra grande, según integrantes del hogar, cocinar varias verduras al mismo tiempo, poner a fermentar cereales y legumbres (es la mejor forma de consumirlos ya que eliminamos anti-nutrientes a la vez que potenciamos los nutrientes y pre-digerimos el alimento).
Qué cocinar
- Al horno calabaza, zanahoria, papa, batata, brócoli, zapallito, berenjena, cebollas. Estas verduras después podemos usarlas para:
Acompañar una proteína
Para completar con cereales o legumbres
Agregar aguacate, huevo, rúcula (arúgula) o espinaca y tener una ensalada
Con calabaza, zanahoria y cebolla, procesamos y tenemos una sopa (agregando caldo previamente cocinado)
Relleno de tarta
- Cocinar proteína animal (siempre sugiero de pastura)
- Preparar un caldo de huesos o vegetariano (lo fraccionamos en frascos y lo freezamos)
- Cocinar una compota de manzana o pera o durazno para tener lista para desayunos y meriendas
- Preparar con los chicos un budín o galletas
- Preparar pan
- Lo que te sobre, puedes aprovecharlo para preparar croquetas.
Como Health Coach y mamá de dos varones, creo que en cuarentena lo más importante es que predomine el buen ánimo en el hogar. Tarea difícil pero no imposible. Inventar planes, jugar, compartir con ellos tiempo de calidad. Limpiar placares, ordenar, probarnos ropa y descartar la que no va más.
Es una gran oportunidad para adquirir nuevos hábitos: empezar a hacer ayunos de 12/14 horas (cenar temprano y desayunar tarde o directamente almorzar, tiene muchos beneficios), arrancar el día con agua con limón (refuerza sistema inmune y prepara el cuerpo para la incorporación de alimentos), cocinar más, hacer snacks saludables, cocinar en familia.
Ojalá cuando salgamos de la cuarentena hayamos adquirido muchos de estos hábitos, entre los que asumo que se encuentra cambiar la alacena a una mucho más saludable, libre de procesados.
también puede interesarte
Salud
Así nos puede hacer engordar el desfase alimentario (también en confinamiento)
Cuando cambiamos los horarios de dormir y comer los fines de semana, confundimos a nuestro reloj biológico. A largo plazo, esta mala costumbre puede hacernos engordar.
Alimentación
Ideas de snacks saludables para los más pequeños
Algunos consejos para estar preparados en todo momento y evitar que los más pequeños consuman los nocivos ultraprocesados.
Tendencias
Conoce los tres tipos de energías de la medicina ayurveda
El ayurveda es la medicina tradicional de la india y se caracteriza por el balance de los doshas, que se refieren a tres energías básicas.
Tendencias
Descubre todos los beneficios de tener un hermano
Los hermanos no solo nos regalan una hermosa amistad. La relación con ella tiene muchos otros benficios. ¡Conócelos!
Otros
Salud
6 usos cosméticos del aceite de coco
Tiene múltiples beneficios, y es una excelente opción para reemplazar muchos productos de cosmética por una alternativa natural.
Tendencias
Aceites esenciales: conoce sus diferentes usos
Estas sustancias orgánicas tienen múltiples beneficios y aplicaciones. Aquí te presentamos algunas de ellas.
Salud
Vegetales ricos en calcio para tener huesos fuertes
El calcio es fundamental para mantener una buena densidad ósea y para el bienestar corporal en general. Estos son algunos alimentos que lo contienen.
share