Ambiente
24/05/2019
Ambiente
Por distintas razones, muchas especies animales se han extinguido en las últimas décadas. Conoce algunas de ellas.
Los expertos definen a la transformación a la que el ser humano está sometiendo al planeta como la sexta extinción masiva de especies, según explican desde el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés). La organización alerta que el ser humano está detrás de todas las amenazas que hacen que la tasa de desaparición de especies sea más rápida de lo habitual: pérdida de hábitats, sobreexplotación de especies, contaminación, especies invasoras y enfermedades, y cambio climático.
Estos son algunos de los animales de América Latina que se extinguieron en los últimos años.
[También te puede interesar: Los animales marinos serán las primeras criaturas en desaparecer por el cambio climático]
Popularizado por la película animada Río, el guacamayo azul se extinguió en su hábitat natural en el año 2000.
Esta especie originaria de Brasil se extinguió en su forma salvaje a causa de la deforestación en su entorno y de la cacería masiva para su comercialización como aves exóticas. Así lo reveló en un estudio la organización Bird Life en septiembre de 2018.
El reporte dice que aunque la especie está extinta en la naturaleza, existen entre 60 y 80 guacamayos azules que sobreviven en cautiverio.
El último ejemplar conocido vivía en las islas Galápagos, en Ecuador. Se le conocía como el Solitario George y falleció en junio de 2012, con más de 100 años de edad.
La población de esta especie de tortuga disminuyó hasta llegar a su extinción a causa de la cacería para comer su carne y comerciar su caparazón.
Luego de su muerte, un equipo de científicos secuenció su genoma completo y descubrió que poseía variantes relacionadas con la reparación del ADN, respuesta inmunológica y supresión de células cancerígenas, que podrían ayudar en el estudio de la longevidad en los humanos.
Este tipo de anfibio fue víctima del calentamiento global. Para su reproducción se requería cierto nivel de humedad, pero los cambios climáticos en su hábitat alteraron el ecosistema y no se dejaron de reproducir.
Esta especie habitaba en las charcas del bosque nuboso Monteverde, en Costa Rica. Estas charcas se secaron debido a un cambio drástico en la temperatura de la zona que evitó que se formara la neblina que las protegía.
Nativa de las corrientes del Golfo de México, la foca monje del Caribe fue declaradoa extinta en 2008. La Administración Nacional Atmosférica Oceánica (NOAA, por sus siglas en inglés) señaló que su desaparición se debió a causas humanas.
Esta foca era cazada por la industria pesquera para obtener su piel y grasa.
Fuentes:
Tendencias
Esta pareja estaba de vacaciones, a punto de relajarse en el jacuzzi, y se encontró con algo de lo más insólito.
Entretenimiento
Según distintas evidencias, los gatos podrían predecir la muerte de las personas. Esto es lo que se sabe al respecto.
Ambiente
En una expedición al fondo del océano Índico, un buzo avistó a una extraña criatura. El hallazgo demuestra que aún nos queda mucho por descubrir.
Tendencias
El video de una pequeña ave haciéndole frente al tractor que pone en peligro su hogar ha conmovido a miles y se ha vuelto viral.
Ambiente
Un reciente informe de la ONU pone en perspectiva la magnitud del daño que le hemos hecho a los hábitats del mundo.
Ambiente
Algunos animales poseen habilidades que nos convertirían en superhéroes si las tuviéramos. Y tú, ¿cuál elegirías?
Ambiente
Está en peligro de extinción por la pérdida de su hábitat y la caza furtiva. El riesgo se agravó recientemente con la muerte de la última hembra.
share