Ambiente
¡Todo un ejemplo! Es mexicana y logró ganarle la batalla al poder
Es una mujer de 55 años, quien durante más de una década ha levantado quejas contra el uso de transgénicos y pesticidas. Su faena ha resguardado los ecosistemas de las abejas.
Actualizada 09/12/2020

Ambiente
¡Todo un ejemplo! Es mexicana y logró ganarle la batalla al poder
Es una mujer de 55 años, quien durante más de una década ha levantado quejas contra el uso de transgénicos y pesticidas. Su faena ha resguardado los ecosistemas de las abejas.

La noticia de que una apicultora maya detuvo la siembra transgénica en México ha detonado aplausos. Con su acción, salvó a las abejas del sur del territorio mexicano. Una acción que la ha valido premios y felicitaciones.
También te puede interesar: Drones para reforestar el planeta; plantarán mil millones de árboles para 2028
La mujer se llama Leydy Araceli Pech Martín
Tiene 55 años y ha ganado una lid legal contra empresas internacionales. El 30 de noviembre de 2020 se le otorga el Premio de la Fundación Goldman por su esfuerzo para preservar el medio ambiente.
Leydi es descendiente de personas con sangre maya. Además, desde su juventud se dedica a la apicultura. Específicamente, al cuidado de abejas del tipo melipona beecheii. Este insecto es silvestre, sin aguijón y domesticado.
Sucede que los mayas aprendieron a domesticar estas abejas. De esta manera, obtenían miel y lograban polinizar los cultivos. Por eso, gente como Leydy Araceli Pech ahora hace esfuerzos por conservar esta costumbre.
Una coalición para frenar el uso de pesticidas y transgénicos
Desde hace años, ella ha movido esfuerzos para detener el uso de soya modificada genéticamente. Esto la ha llevado a enfrentarse a la empresa Monsanto, la cual es la impulsora del uso de tales transgénicos.
Lo cierto es que Leydy Araceli reúne a otros grupos de campesinos y apicultores de la zona. En conjunto, todos colocan una querella legal. Finalmente, la Corte Suprema de la Nación les ha dado un espaldarazo al apoyar el cuidado de la apicultura.
El dictamen legal asevera que las prácticas de pesticidas y transgénicos quebrantan los derechos de los mayas. Igualmente, que los modos de cultivo tradicionales son los que salvaguardan los ecosistemas de las zonas de Yucatán.
Las abejas y su importancia para la vida en la tierra
Sucede que las abejas son esenciales para la humanidad. ¿La razón? Pues, se encargan de polinizar. Gracias a estos insectos se mantienen los cultivos de gran cantidad de plantas que sirven para alimentar a personas en todas partes del planeta.
Hay una crisis con las abejas en el mundo: su población está disminuyendo. Por eso, gobiernos como el de Alemania han pedido cuidar y hasta contar las abejas. Es así como el esfuerzo de Leydy Araceli Pech Martín llama la atención en muchos países.
Todos los seres vivos son importantes para los ecosistemas. El caso de la apicultura en el sur de México así lo demuestra. Por eso, es necesario resguardar todas las especies vivientes. Cada una hace un aporte a la naturaleza.
También te puede interesar: Deforestaciones masivas: la demanda por el aceite de soja podría cuadruplicarse
¿Qué tan buena es la obra de Leydy Araceli Pech Martín? Sin duda, es un ejemplo que se debe imitar. Por eso, es una mujer cuyo nombre se debe divulgar. Una heroína ataviada con ropas mayas que ha salvado al ambiente.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
Techo verde: Un programa que busca activar a familias vulnerables para hacerlas
El proyecto nace con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las familias, ya que una de las problemáticas que les afecta directamente en la calidad socio-ambiental es la presencia de microbasurales en el entorno de las comunidades.
Tendencias
La sexta oleada de extinción de especies animales está en marcha
Esta vez no se trata de meteoritos, cambio climático o algún otro fenómeno natural, los responsables somos los humanos.
Ambiente
Avistan por primera vez un "extraño" pingüino blanco en las Islas Galápagos
Los expertos de la Dirección del Parque Nacional Galápagos creen que podría tratarse de un pingüino que tiene el síndrome de leucismo, una particularidad genética que definiría el color blanco de su plumaje.
Tendencias
Yucatán ahora tendrá como asignatura obligatoria la enseñanza del maya
¡Ya es ley! Tanto en primaria como secundaria de todos los colegios será obligatorio cursar la asignatura del idioma maya.
Otros
Turismo
Construirán el primer hotel de energía positiva en el Ártico
La combinación perfecta entre lujo, sostenibilidad y comunión total con la naturaleza, así será Svart, el primer hotel de energía positiva en Noruega
Tendencias
¿Cómo hacer que la cadena de producción de la moda sea sostenible?
Necesitamos desarrollar una nueva manera para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma menos intensiva con los recursos. Lo primero es, como diseñador, reconocer la cadena de producción al detalle, clasificar los productos según sus particularidades, y principalmente romper con el sistema de producción lineal.
Tendencias
Escocia será el primer país en ofrecer tampones y toallas higiénicas gratis
La ley ya fue aprobada este martes en el parlamento. Ahora estarán disponibles en lugares públicos, incluido colegios y universidades.
share