Ambiente
El proyecto de México para crear una hermosa ciudad-bosque
La magnífica noticia de una ciudad-bosque en Cancún ya se divulga por varios medios. Diseñada por el arquitecto Stefano Boeri, promete ser una gran innovación.
Actualizada 17/04/2020

Ambiente
El proyecto de México para crear una hermosa ciudad-bosque
La magnífica noticia de una ciudad-bosque en Cancún ya se divulga por varios medios. Diseñada por el arquitecto Stefano Boeri, promete ser una gran innovación.

Cancún se encuentra en las cercanías de la Rivera Maya, una geografía de indudable belleza natural. Una ciudad-bosque en esta región mexicana sería un verdadero ejemplo a seguir. La misma localidad urbana implica contacto con la naturaleza, así como sus derredores con playas y vestigios arqueológicos mayas. El proyecto, diseñado por Stefano Boeri, genera grandes expectativas.
¿Cuánta gente podría habitar esta ciudad-bosque? Se comenta que lograría la cantidad de 130.000 habitantes. Algo fantástico, ya que así se devuelve a la naturaleza un total de 400 hectáreas usadas para construir la urbe, hoteles, autopistas y edificios de Cancún en los años 70.
árboles en entornos urbanos
Durante el siglo XIX e inicios del XX, muchos arquitectos soñaron con algo llamado “La Ciudad Jardín”. En pleno siglo XXI, se ha iniciado la idea de crear un gran bosque urbano en China con la intención de que los árboles absorban toda la polución citadina.
Lo cierto es que en Cancún se aspira combinar una realidad urbana conjugada con un bosque habitable. Se calcula sembrar unas 7.500.000 plantas.
Bajo la responsabilidad de Laura Gatti, botánica y experta en diseño paisajístico, se han elegido 400 especies vegetales para este proyecto. De estas plantas, un total de 260.000 son árboles. Es decir, se calcula un promedio de 2,3 árboles por cada habitante de la nueva ciudad.

Algunos datos interesantes sobre esta ciudad-bosque en Cancún
Se espera que la vegetación de esta localidad logre absorber hasta 116.000 toneladas de CO2. Esto significa un perfecto equilibrio entre la naturaleza y la arquitectura.
Además, gracias a la ayuda de la empresa alemana Transsolar, se espera que esta ciudad-bosque logre ser 100% autosuficiente. Es decir, que pueda abastecerse por su cuenta en lo tocante a lo energético y en la producción de alimentos.
Para lograrlo, la ciudad se rodeará de un anillo de paneles solares. Asimismo, su perímetro tendrá campos agrícolas irrigados. Todo esto tendrá el apoyo institucional de un centro de investigación botánica que se espera construir en esta fantástica urbe boscosa.
El asunto del agua y su importancia en la ecología bosque-ciudad
El agua se recoge a la entrada de la nueva ciudad, en una gran cuenca cercana. Igualmente, se construirá una torre de desalinización. Esta agua, ya depurada, se distribuye por un sistema de canales navegables hasta los edificios y a los cinturones agrícolas que bordean la ciudad.
La experiencia de llevar el agua hasta una ciudad ecológica ya se ha planteado. Incluso, hay iniciativas como la de crear un bosque en el desierto de Egipto que demuestran que si es factible cultivar árboles en cualquier lugar, pero con ayuda del ingenio y la tecnología.
¿Te imaginas una ciudad-bosque? ¿No crees que sea posible? Pues, sin duda en Cancún esta maravilla se hará realidad. ¡Luego vendrán más ciudades así!
Fuentes
también puede interesarte
Ambiente
Colombia se prepara para una gran jornada de siembra
La meta es lograr plantar 180 millones de árboles para 2022. Pero primero, hay que alcanzar los 5 millones de 2020. Para ello, se organizan sembratones en distintos puntos del país.
Ambiente
Por qué los árboles deberían ser un tema de salud pública
No solo embellecen la ciudad, sino que además proporcionan aire fresco y limpio, mejorando la salud de todas las personas.
Tendencias
El misterioso bosque japonés en el que los árboles crecen en círculos
En la prefectura japonesa de Miyazaki se encuentra un bosque de cedros en el que los árboles crecen en círculos concéntricos. ¿A qué se debe este extraño fenómeno?
Tendencias
Earthshot: un premio multimillonario para quienes salven el planeta
El duque y la duquesa de Cambridge lanzaron un premio que pretende convertirse en el Nobel de la ecología. Su objetivo es proporcionar 50 soluciones para la crisis climática en los próximos 10 años.
Otros
Tendencias
#MyGreenAction: un challenge para hacer cambios en la rutina
Las acciones en redes sociales también pueden servir para generar conciencia. Instagrammers e influencers se suman a este desafío para incentivar a quienes quieren ser más sostenibles.
Turismo
Un pueblo en el sur de Italia vende casas a un euro
En la búsqueda de atraer más personas para que se queden a vivir allí, Bisaccia ha puesto a la venta 90 edificios por solo un euro.
Tendencias
Los lémures están en peligro y frenar la deforestación podría salvarlos
El 95% de las especies y subespecies de lémures está en peligro de extinción, aunque conservar los bosques puede ser la solución para salvarlos.
share