Ambiente
5 ciudades en las que el transporte se paga con botellas
Ante la crisis del plástico, algunas ciudades han encontrado soluciones creativas para incentivar el reciclaje.
14/06/2019

Ambiente
5 ciudades en las que el transporte se paga con botellas
Ante la crisis del plástico, algunas ciudades han encontrado soluciones creativas para incentivar el reciclaje.

Las ciudades se transforman al ritmo de su tiempo. Hace algunas décadas, ver a una persona en un inmenso auto que consumía mucha gasolina era sinónimo de éxito, hoy se le considera alguien inconsciente e incongruente con la realidad que vivimos. Aunque aún nos queda mucho camino por recorrer al momento de hablar de ciudades sustentables, hay algunas que ya están haciendo lo posible por mejorar por el bien del medio ambiente.
El plástico, las latas y el reciclaje son parte de un proceso que no es nuevo, pero con el incremento del consumo de estos productos, también han cambiado las medidas para recolectarlo. Hoy hay cinco ciudades que han decidido ayudar a la gente a trasladarse por la ciudad a cambio de botellas de plástico, latas y más deshechos contaminantes.
[También te puede interesar: Consejos fáciles para reciclar y reducir en tu día a día]
1. Medellín, Colombia
Esta ciudad se ha transformado de una manera impresionante. Hace dos décadas era uno de los sitios más peligrosos del mundo por los cárteles de droga, pero hoy es considerada una de las ciudades más ecológicas de América.
Los residentes pueden pagar el metro con la iniciativa Recarga Verde. Existen máquinas de reciclaje en las estaciones que han intercambiado casi 2.5 millones de envases por un aproximado de 57 mil boletos de transporte.
2. Estambul, Turquía

Cabe recordar que Turquía es el tercer productor europeo de deshechos y el que menos recicla en ese continente. Sin embargo, desde el año pasado comenzaron a funcionar las máquinas para recibir residuos en la capital de este país. Cada una puede recolectar distintos materiales, que tienen valores específicos. Por ejemplo, si deseas viajar de las afueras de la ciudad al centro, necesitas entregar cerca de 28 latas de refresco.
3. Suravaya, Indonesia

Se estima que Indonesia es el segundo país que más plástico deshecha en los océanos después del gigante que es China. Por eso han puesto manos a la obra para ser una ciudad libre de plástico hacia 2020. Aunque suene utópico, la iniciativa parece funcionar bastante bien. Con 20 botellas de plástico puedes obtener un boleto de hasta dos horas.
[También te puede interesar: Un acuerdo internacional regula el tráfico de residuos plásticos que contaminan los océanos]
4. Sidney, Australia

Casi la mitad de la basura que produce esta cosmopolita ciudad es plástico, por lo que el proyecto Envirobank es una apuesta gigantesca para solucionar el problema. Más de 500 máquinas han sido colocadas por la urbe para que tanto los residentes como los turistas desechen su plástico y puedan cambiarlo por crédito para el transporte público.
5. Pekín, China

Esta ciudad es una de las más contaminadas del mundo. Con más de 21 millones de habitantes, lleva mucho tiempo intentado terminar con el problema. Aquí las máquinas para cambiar plástico y aluminio por boletos para el transporte público se utilizan desde 2012, y aunque poco se ha logrado, se espera que las nuevas tecnologías ayuden a transformar el paisaje de esta ciudad.
A pesar de las buenas noticias que esto supone, muchas ciudades cuentan con recolectores que viven de recolectar latas y plástico, por lo que al implementar estos programas se debe pensar en ellos para ayudarlos a conseguir otra fuente de ingresos y no dejar a nadie sin oportunidades.
¿Te gustaría que en tu ciudad se implemente algo así? ¡Cuéntanos!
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
La industria de la belleza se une a la lucha contra el uso de plásticos
Champú, cremas, maquillajes. La industria de la belleza genera una cantidad alarmante de residuos plásticos, pero eso podría empezar a cambiar.
Ambiente
Crean un plástico que se recicla de manera infinita: esperan que reduzca el volumen de desechos
El plástico está en todos lados y causa daños irreparables en el medio ambiente. Este invento busca proponer una solución al problema.
Ambiente
1100 botellas de plástico desechadas por segundo: algunas ideas para revertir la tendencia
El plástico ha llegado a todos lados, incluso a las profundidades del océano, y la tendencia sigue. ¿Se puede revertir? Estas son algunas ideas que tú mismo puedes aplicar.
Ambiente
Se triplicó el plástico en el océano Atlántico, según lo reveló un estudio
Vemos plástico en todos lados, pero lo que tal vez no sabemos es hace cuánto está allí. Un estudio se ha encargado de averiguarlo.
Otros
Ambiente
Donó su fortuna para construir un yate que recogerá el plástico de los océanos
Un multimillonario noruego planea invertir gran parte de su fortuna en proyectos para mejorar el ambiente.
Ambiente
Crean prendas de moda con plástico extraído del mar
Toneladas de plástico terminan en el mar dañando el ecosistema. Esta iniciativa encontró la manera de darle un mejor uso a este tipo de desechos.
Ambiente
Un famoso festival de música dejará de vender botellas desechables
Uno de los más famosos festivales de Inglaterra ha tomado una decisión ejemplar: No venderán botellas de plástico de un solo uso.
share