Ambiente
La civilización humana, ¿podría llegar a su fin en 2050?
"Un escenario de alto riesgo para 2050 encuentra un mundo en el colapso social y el caos absoluto"
Actualizada 11/02/2020

Ambiente
La civilización humana, ¿podría llegar a su fin en 2050?
"Un escenario de alto riesgo para 2050 encuentra un mundo en el colapso social y el caos absoluto"

Así como existen teorías sobre cómo comenzó la vida en el planeta, también hay otras que tratan de prever cuándo será su final. Un reciente análisis, publicado por el Breakthrough National Centre for Climate Restoration, pone al cambio climático en el centro de la escena: sería él el responsable de que la civilización humana colapse en 2050.
Claro que los verdaderos responsables seríamos nosotros, que estamos detrás del cambio climático. Así, por más paradójico que suene, estaríamos creando todas las condiciones para nuestra propia extinción.
[También te puede interesar: El incendio de Notre Dame y otras 5 profecías de Nostradamus que se cumplieron: ¿qué más predijo para 2019?]

[También te puede interesar: Calentamiento global: qué es, cómo nos afecta y qué podemos hacer para revertirlo]
El escrito, cuyo autor fue David Spratt, se basó en investigaciones científicas ya existentes y en la proyección de escenarios posibles a futuro. La conclusión a la que llegó es que si las temperaturas globales aumentan solo 3°C para 2050, más de la mitad de la población del mundo viviría más de 20 días por año de un calor superior al “umbral de la supervivencia humana”. Por eso, el calentamiento global es señalado como "una amenaza existencial a corto o mediano plazo".
El escrito señala que de no modificarse los modelos de negocio de las industrias que dañan al ambiente, el planeta aumentará aún más la temperatura y esto llevará a la destrucción de ecosistemas claves, como "los sistemas de arrecifes de coral, la selva amazónica y el Ártico".
En este escenario, cerca de mil millones de personas deberían dejar sus hogares por el calor y los aumentos del nivel del mar, y 2 millones no tendrían asegurada el agua. En los países subtropicales, la agricultura colapsaría y la producción de alimentos se vería afectada por el declive de los insectos que no soportarían el calor.

El informe indica que para evitar esto se necesita de una acción drástica inmediata, "similar en escala a la movilización de emergencia de la Segunda Guerra" para construir rápidamente un sistema industrial de cero emisiones y restaurar la atmósfera.
Spratt fue muy contundente acerca de lo sucederá si no hacemos nada al respecto: "Un escenario de alto riesgo para 2050 encuentra un mundo en el colapso social y el caos absoluto".
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Los 5 países que más se han perjudicado y beneficiado con el cambio climático
Aunque parezca mentira, a algunos países el cambio climático los ha hecho más ricos, pero otros no corrieron con la misma suerte.
Alimentación
¿Sabías que nuestros alimentos son cada vez menos nutritivos?
Sabemos que el aumento de los niveles de dióxido de carbono está causando el cambio climático. Pero, ¿qué efecto tiene sobre lo que comemos?
Ambiente
Estiman que el hogar del tigre de Bengala desaparecerá en 2070 por el cambio climático
El cambio climático ha amenazado a varias especies, no solo a los humanos. Una se acaba de unir recientemente a esta triste lista: los tigres de Bengala.
Ambiente
Las bases que sostienen al planeta están en jaque: ¿estamos en problemas?
Según la ONU, la falta de cuidado del medio ambiente nos está ocasionando serios problemas. Las bases del mundo están en peligro.
Otros
Tendencias
En Nueva Zelanda pagan hasta 300 dólares al día por hacer este trabajo
El trabajo forma parte de un programa llamado One Billion Trees, y tiene como objetivo revertir el cambio climático, pero faltan postulantes.
Ambiente
100 de las grandes ciudades del mundo desaparecerán en el próximo siglo por el ascenso del nivel del mar
El cambio climático podría causar más de 1.600 millones de refugiados en los próximos 100 años.
Alimentación
La cerveza aumentaría de precio drásticamente por el cambio climático
Una investigación reciente muestra que los rendimientos de la cebada disminuyen en períodos de extrema sequía y calor.
share