Ambiente
Descubre el gran secreto de los colibríes para conservar su energía
Aparte de ser diminuto y muy veloz, el colibrí tiene una capacidad increíble para guardar su energía y utilizarla cuando más las necesite.
18/09/2020

Ambiente
Descubre el gran secreto de los colibríes para conservar su energía
Aparte de ser diminuto y muy veloz, el colibrí tiene una capacidad increíble para guardar su energía y utilizarla cuando más las necesite.

Entre una variedad de criaturas pequeñas se encuentran los colibríes, los cuales son capaces de entrar en un estado que se conoce como letargo diario. Un secreto que tienen pocos animales para conservar su energía, entre ellos están ciertos murciélagos. Y se trata de un magnifico fenómeno en el que reducen su metabolismo y temperatura corporal.
La característica de no ser un estado prolongado lo hace aún más fascinante. Puesto que los colibrís solo necesitan la noche para realizar el proceso. Luego de esto, aumentan su tasa metabólica nuevamente, con una temperatura corporal que llega a los 40o C.
El colibrí es una pequeña ave que a diferencia de muchas, puede alcanzar temperaturas corporales inferiores a las de cualquier mamífero que no hiberne.
Los estudios nos revelan más sobre este gran secreto
Investigadores encargados de estudiar seis especies de aves brillantes de los Andes, han descubierto la mínima temperatura que logra un colibrí. A unos 3.800 metros sobre el nivel del mar, habita la especie cola de metal. Una variedad de estas minúsculas aves que puede hacer descender su temperatura corporal hasta 3,3o C.
Un informe de Andrew McKechnie, profesor de la Universidad de Pretoria, en Sudáfrica, reveló que el letargo era fundamental para la supervivencia de los colibríes. Ya que necesitan mantener suficiente energía en su cuerpo para poder resistir las frías noches andinas.
“Sin este proceso, no podrían almacenar suficiente grasa al final del día para generar suficiente combustible para toda la noche”. Así lo especifica el científico.

McKechnie, habla de un nuevo estudio que pretende descubrir si los colibríes no solo pudieran hacer el letargo, sino también realizar la hibernación. Dice que sería una gran noticia, ya que solo se sabe de un hibernador aviar.
Añadió que es de gran interés para aplicaciones biomédicas todos los mecanismos detrás del letargo y la conservación de energía. Y que de hecho, en un momento la NASA se preguntó si era posible inducir un estado de letargo o hibernación a los seres humanos. Esto con el fin de ir más allá de la vecindad de la tierra.
Existen diferentes patrones de letargo
La revista Biology Letters, informó que McKechnie y sus colegas realizaron un estudio en Perú con 26 colibríes de diferentes especies en marzo del 2015. Para llevar a cabo la investigación, colocaron a los animales en tiendas de campañas sin comida durante toda una noche. En el transcurso de esas horas rastrearon los cambios de temperatura corporal y sus masas.
El equipo descubrió que 24 de los 26 colibríes entraron en letargo, pero, dependía del individuo y la especie cuanto lograba bajar su temperatura.
Sin embargo, quedaron sorprendidos con el cola de metal negro, el cual bajó hasta 3,3o C. Siendo esto un verdadero récord para los colibríes y para todas las aves. Incluso, supero los números de los mamíferos que no hibernan.
Además, lograron deducir que mientras más tiempo pasen los colibríes en letargo, menor es su pérdida de peso corporal y mayor energía conservan. Lo que los hacen unas aves realmente fascinantes para su pequeño tamaño.
¿Conocías este gran secreto de los colibríes? ¿Qué te ha parecido?
también puede interesarte
Ambiente
La pandemia de coronavirus también perjudica a los colibríes
Como consecuencia de la emergencia sanitaria, se dificulta la alimentación en el paraíso de los colibríes, ubicado en las afueras de Cali, Colombia.
Tendencias
Esta madre colibrí creó un nido con techo para sus polluelos
Un colibrí hembra demostró por qué estas pequeñas y hermosas aves son reconocidas como uno de los animales más inteligentes del mundo.
Ambiente
¿Conoces el costo ambiental de planchar la ropa?
Si todos los seres humanos dejáramos de planchar la ropa, podríamos disminuir 13 millones de toneladas de dióxido de carbono al año.
Ambiente
Los rituales de amor ponen a los colibríes en riesgo de extinción
Los amarres de amor son rituales comunes que se practican en México, y que están poniendo en peligro de extinción a los ya vulnerables colibríes.
Otros
Ambiente
Hábitos para reducir la huella hídrica y preservar los recursos del planeta
Más allá de reducir el tiempo en la ducha y de cerrar el grifo cuando nos lavamos los dientes, hay mucho que podemos hacer para hacer un uso consciente del agua.
Tendencias
10 sencillas formas de renacer y conectarte nuevamente con la vida
Hay momentos en la vida en que nos desconectamos de nosotros mismos. La buena noticia es que podemos renacer, y allí está el gran secreto del buen vivir.
Tendencias
Un grupo de científicos devela el misterio del monstruo del lago Ness
Un grupo de científicos neozelandeses indica que el verdadero monstruo podría ser algo muy distinto a lo que imaginamos.
share