Ambiente
El burro mexicano, una especie más en peligro de extinción
Uno de los animales que ha acompañado al hombre como fiel trabajador, incluso como fuente de comida es el burro, y ahora podría comenzar a desaparecer.
Actualizada 09/09/2020

Ambiente
El burro mexicano, una especie más en peligro de extinción
Uno de los animales que ha acompañado al hombre como fiel trabajador, incluso como fuente de comida es el burro, y ahora podría comenzar a desaparecer.

Un reportaje del sitio de Investigación y Desarrollo, revela que el burro doméstico se encuentra en peligro de extinción. De acuerdo a su información esta especie en México tenía una población de 1.5 millones en 1991, pero actualmente solo queda medio millón de ejemplares.
Este fiel compañero de trabajo, símbolo de nobleza y fuerza disminuye su número cada vez más. Se estima que alguna de las razones es la modernización de las labores agrícolas, el desinterés por su conservación y la explotación.
De hecho, los conservacionistas en Latinoamérica no consideran importantes a los burros, por lo que no le prestan atención al rescate de la especie. Lo que quizás no consideran son las habilidades que poseen estos animales.

Una especie con muchos talentos
Por mucho tiempo las grandes orejas de los burros han sido sinónimo de ignorancia en la escuela. Sin embargo, estás les permiten detectar frecuencias de audio que son imposibles de percibir para el oído humano, y a su vez les sirven para disipar el calor corporal.
También tienen muy desarrollado el sentido del olfato, pueden detectar olores a 10 kilómetros de distancia. Su aparato digestivo es más resistente que el de los caballos, por lo que pueden extraer de mancera más eficiente el agua de los alimentos y consumir más variedades de plantas.
Además, son la especie de equinos que mejor se adapta a las condiciones extremas del desierto. Y mientras sus parientes más cercanos como la cebra y el caballo viven en manadas, los burros salvajes pueden vivir solos y alcanzar una edad de 40 años.

El burro a lo largo de la historia
Por muchas décadas, esta especie fue utilizada como animales de carga debido a su gran fortaleza. La estructura ósea que conforma su cuerpo los dota de una elevada capacidad de arrastre de hasta 4 veces su propio peso. Incluso, según su edad, pueden llegar a remolcar 2 toneladas de peso.
A medida que se fueron modernizando las labores de agricultura, el burro fue poco a poco desplazado. Quien durante muchos años estuvo al lado de la humanidad sirviéndoles, ahora parece ser olvidado por muchas personas.
El gran rescate del burro
The Donkey Santuary es una institución que se dedica a rescatar y cuidar burros domésticos. Ahora subsidia un proyecto en España llamado El Refugio del Burrito que pretende evitar la disminución de más poblaciones de esta especie.
Ambas fundaciones están abiertas al público para que puedan convivir con la especie y aceptan donaciones para su mantenimiento y expansión.
Por otra parte, aunque esta especie sea olvidada por los conservacionistas en Latinoamérica, si existen esfuerzos por su rescate en esta región. En el estado de México en el 2006 se fundó Burrolandia, se trata de un lugar seguro para estos ejemplares.
Su fundador es Germán Gómez Sauza quien se encarga de organizar la popular Feria Internacional del Burro.
¿Crees que deberían existir más instituciones que se encarguen de rescatar a esta especie?
también puede interesarte
Ambiente
Estudiantes mexicanos crean un “hotel” para proteger a las abejas
Surge a partir del riesgo de extinción que rodea a estos insectos. El refugio busca que puedan hacer mejor el proceso de polinización de las flores.
Ambiente
Un nuevo estudio alerta sobre la extinción del tiburón de arrecife de coral
Un video de 15.000 horas de grabación arroja una conclusión contundente: los tiburones están funcionalmente extintos en un 20% de los arrecifes de coral del mundo.
Turismo
Esta playa en Holbox te invita a disfrutar del fenómeno de la bioluminiscencia
En México, se encuentra el hotel de Las Nubes de Holbox, un lugar que ofrece una magnifica vista para observar el fenómeno natural de la bioluminiscencia.
Salud
México, el segundo país con el mayor número de plantas medicinales
Una farmacéutica indica que México tiene un gran potencial en el campo de la terapia y muchas otras ramas gracias a su gran número de plantas medicinales.
Otros
Ambiente
Un simpático santuario para adorar al burro y preservarlo
Estos animales han disminuido muchísimo su población. Para prevenir su desaparición, se ha creado un sitio para admirarlos.
Tendencias
Rescatan a una leona abandonada en una casa de México
La Protección Civil Municipal del Estado de Nuevo León encontró a una leona abandonada y con signos de extrema desnutrición.
Salud
Nacen trillizos con COVID-19 en México: primer caso en nacimientos múltiples
La transmisión del coronavirus al nacer es poco común, aunque sí es posible. Sin embargo, se ha reportado un caso inédito: un parto de trillizos con infección del virus.
share