Ambiente
Si salvamos al 30% de la vida evitaremos extinción masiva en 2030
La ONU presentó un documento en el que advierte que debemos proteger al 30% de la vida en la Tierra para evitar una extinción masiva en 10 años.
29/01/2020

Ambiente
Si salvamos al 30% de la vida evitaremos extinción masiva en 2030
La ONU presentó un documento en el que advierte que debemos proteger al 30% de la vida en la Tierra para evitar una extinción masiva en 10 años.

Las ONU quieren detener la sexta extinción masiva, que sería causada por las acciones humanas si no tomamos medidas drásticas. En una propuesta de proyecto, la Convención de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica propuso proteger el 30% del planeta para 2030.
"Si se adopta este objetivo, podríamos lograr lo que nuestros jóvenes han estado pidiendo a los gobiernos que hagan: escuchar la ciencia", dijo a The Guardian Enric Sala, un explorador para National Geographic.
"Si queremos permanecer por debajo de 1,5 °C, evitar la extinción de 1 millón de especies y el colapso de nuestro sistema de soporte vital, debemos proteger nuestra naturaleza intacta y asegurar que al menos el 30% de nuestra tierra y océanos estén protegido para 2030", agregó.
La protección de los ecosistemas vulnerables es solo uno de los puntos del plan de 20 partes propuesto por la ONU para abordar la pérdida de biodiversidad en esta década, con la esperanza de permitir que los ecosistemas se recuperen para 2050.
Objetivos adicionales
Otros objetivos del plan son:
- Reducir la tasa de introducción de especies invasoras en un 50% y reducir su impacto en el 50% de los lugares donde ya están presentes.
- Reducir la contaminación de nutrientes, pesticidas y plásticos en al menos un 50%.
- Asegurarse de que el uso y comercio humano de la vida silvestre sea sostenible y legal.
Usar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar y adaptarse a la crisis climática, y lograr el 30% de las reducciones de emisiones requeridas por el acuerdo de París.

El borrador debe ser adoptado por los líderes mundiales en una cumbre de octubre en Kunming, China. Sin embargo, este plan es el sucesor de un acuerdo similar alcanzado en Aichi, Japón en 2010, que la mayoría de los países no pudieron cumplir.
El borrador es publicado un poco más de seis meses después de que un estudio de la ONU emitiera una grave advertencia sobre el estado de la biodiversidad de la tierra, y descubriera que un millón de especies podrían extinguirse.
"Estamos presenciando franjas enteras de la quema de un continente, devastando especies enteras ante nuestros ojos, y la necesidad de un cambio drástico no podría ser más evidente", dijo Susan Casey-Lefkowitz, directora de programas del Consejo de Defensa de Recursos Naturales, en un comunicado.
"Para revertir los cambios cataclísmicos que ocurren en la naturaleza, los países de todo el mundo deben prestar atención a los científicos, quienes advierten que evitar este rápido declive requerirá una acción transformadora", agregó.
Queda por verse qué tanta influencia tiene este borrador en la toma de decisiones públicas de los líderes del mundo.
Fuente:
también puede interesarte
Tendencias
5 mujeres que generan conciencia sobre la necesidad de cuidar el planeta
De diferentes países y edades, ellas tienen algo en común: ser abanderadas de la protección del ambiente. Conócelas y deja que te inspiren para actuar.
Tendencias
Rescatan a un oso que llevaba décadas encerrado y lo llevan a un santuario
El animal padece una enfermedad dental que pone en riesgo su vida. Rescatistas lograron trasladarlo de una jaula estrecha en un club deportivo en Pensilvania y acogerlo en un santuario.
Tendencias
Científicos explican por qué dejaron de testear en animales
Los expertos relatan en primera persona cómo descubrieron que la experimentación animal debe detenerse en todo el mundo.
Tendencias
Las carnes veganas revolucionan el mercado de Estados Unidos
Encontrar opciones veganas de platos tradicionales ya no es una dificultad en algunos países del mundo. Descubre por qué estos alimentos quieren imitar los que están hechos con productos de origen animal.
Otros
Ambiente
Arquitecta diseña carpas autosustentables para refugiados
Frente a la crisis humanitaria que vive el mundo, Abeer Seikaly creó carpas que recolectan agua de lluvia y almacenan energía solar.
Ambiente
Bebiendo té o café gastas más agua de lo que crees
Si te preguntaran cuánta agua requieres para hacer una taza de té o café, ¿cuál sería tu respuesta? Si crees que solo precisas una taza de agua, necesitas seguir leyendo.
Ambiente
América Latina y el Caribe: la segunda zona más propensa a desastres naturales
Desde el año 2000, más de 150 millones de personas han sido afectadas por terremotos, huracanes, sequías e inundaciones.
share