
Ambiente

Catástrofes climáticas, seguridad alimentaria precaria, aumento del nivel del mar: "Debemos poner fin a nuestra guerra" contra el planeta, que "está contraatacando", clamó el domingo (01.12.2019) el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, criticando los esfuerzos "totalmente insuficientes" contra el calentamiento global.
"El punto de no retorno no está lejos en el horizonte, está a la vista y se nos acerca a toda velocidad", señaló en rueda de prensa. Y la humanidad es la responsable, sobre todo por la explotación de las energías fósiles, causante de la mayor parte de las emisiones de gases de efecto invernadero.
"Desde hace décadas, la especie humana está en guerra contra el planeta, y ahora el planeta está contraatacando", dijo Guterres. "Debemos poner fin a nuestra guerra contra la naturaleza, y la ciencia nos dice que podemos hacerlo", agregó.
"No hay que perder la esperanza"
De todas maneras, dijo no perder "la esperanza" de respetar los objetivos del Acuerdo de París para limitar el calentamiento a +2 ºC e incluso a +1,5 ºC respecto a la era preindustrial.
Pero la expectativa es cada vez menor, como lo advirtió esta semana el Programa de la ONU para el ambiente, cuyo reporte anual indicó que para permanecer por debajo de +1,5 ºC será necesario reducir las emisiones de CO2 a 7,6% por año hasta 2030, sin que haya señales de que estén bajando.
Pese a la movilización de ciudadanos, ciudades y empresas, "lo que falta todavía es la voluntad política", denunció Guterres, insistiendo en la necesidad de frenar las subvenciones a las energías fósiles y la construcción de centrales eléctricas de carbón.
Se dirigió directamente a las grandes economías: "Los más grandes emisores mundiales (de CO2) no hacen su parte, y sin ellos, nuestro objetivo no es alcanzable".
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
¿Sabes en qué parte del mundo se produce más plástico?
Más de la mitad de la contaminación plástica en nuestros océanos proviene solo de cinco países, cuatro de los cuales son del Sudeste Asiático.
Ambiente
Los peces están huyendo a las aguas más profundas por el cambio climático
Un estudio de 30 años determinó que el calentamiento de los océanos está empujando a los peces más sensibles hacia el norte y hacia las aguas profundas.
Tendencias
Acupuntura para sanar enfermedades y desequilibrios en animales no humanos
Si eliges esta práctica tradicional de la medicina china para ti mismo, debes saber que tus mascotas también pueden experimentarla.
Tendencias
¿Conoces la música que vibra en la frecuencia del universo?
Lucas Cervetti y Cristian Lacroix, músicos y compositores argentinos, tocan en 432 Hertz. Esta afinación equilibra y eleva tu energía.
Otros
Entretenimiento
4 documentales que debes ver si amas la naturaleza
Mira estas películas en Netflix para descubrir todo sobre nuestro planeta y entender por qué es importante cuidarlo.
Ambiente
Enfrentándose a la ansiedad climática en un planeta en calentamiento
Cada vez más personas buscan ayuda psicoterapéutica por ansiedad y desesperación ante la crisis climática. Pero ¿merece la pena hablar de sentimientos cuando se está muriendo el planeta?
Ambiente
Brasil: 720 playas y cientos de animales han sido afectados por la marea negra
El derrame se hizo visible en agosto, pero aún no se conoce el origen exacto del petróleo. El crudo afecta cada vez más costas del noreste del país.
share