Ambiente
Esto está haciendo Japón para "desintoxicarse" de su adicción al plástico
El problema del plástico está en todos lados. Japón, aunque a veces lo amemos, no es la excepción, pero hace décadas intentan solucionar el manejo de esos residuos.
30/11/2018

Ambiente
Esto está haciendo Japón para "desintoxicarse" de su adicción al plástico
El problema del plástico está en todos lados. Japón, aunque a veces lo amemos, no es la excepción, pero hace décadas intentan solucionar el manejo de esos residuos.

El problema del plástico está en todos lados. Japón, aunque a veces lo amemos, no es la excepción, pero hace décadas intentan solucionar el manejo de esos residuos.
[También te puede interesar: ¿Cuánto contamina un horno microondas? Este es el cálculo]
El problema del plástico
Según datos de la ONU, alrededor de 13 millones de toneladas de plástico son vertidas en los océanos cada año, afectando la biodiversidad, la economía y potencialmente nuestra salud. Si no se toman medidas, para el 2050 existirán cerca de 12.000 millones de toneladas de desechos plásticos repartidos en vertederos y en el océano.

¿Qué pasó en Japón?
Japón es el segundo mayor productor mundial de residuos plásticos per cápita después de Estados Unidos.
En este país asiático, los vertederos están desbordados de plástico desde que China decidió dejar de importar este tipo de basura, esta situación ha llevado al Gobierno nipón a adoptar una nueva normativa para contener el uso excesivo de este material.
De acuerdo a organizaciones conservacionistas, existe el riesgo de que la basura nipona exportada a destinos alternativos a China, como es el caso de Vietnam, sea procesada sin respetar protocolos medioambientales o de que termine vertida de forma ilegal en terrenos, ríos y mares.
Solución
En Japón, el gobierno ha elaborado un plan para recortar en un 25 % la emisión de residuos plásticos no reciclables para 2030, que incluye medidas como promover el uso de materiales biodegradables o imponer el cobro por bolsas desechables en todos los establecimientos.
Sin embargo, algunas voces detractoras se han hecho sentir; Para Greenpeace, WWF y otras 15 ONG ecologistas, se trata de “un plan muy poco ambicioso” que “en ningún caso puede situarse a la vanguardia mundial” por su falta de concreción y porque está por detrás de otras medidas que tramita por ejemplo la Unión Europea (UE), como prohibir los plásticos de un solo uso.
¿Tú qué piensas?
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Una ballena muerta que encalló en Indonesia tenía más de 1000 pedazos de plástico en su cuerpo
Otro trágico ejemplo de lo que le estamos haciendo a nuestro planeta.
Ambiente
¿Por qué lavar ropa con estas bolas es una de las mejores cosas que puedes hacer por los océanos?
.Los plásticos llegan al océano de miles de formas distintas: el lavado "inocente" de nuestra ropa es una.
Hogar
¡Alerta! Estas sustancias presentes en tu hogar pueden estar dañando tus riñones
Están en los sitios más comunes y estamos expuestos a ellos más tiempo del que deberíamos.
Alimentación
Ya dejamos de usar popotes y ahora, ¿podemos sacar el plástico de los océanos?
La verdadera misión está en el mar y no en la tierra.
Otros
Salud
Confirmado: el plástico también está en nuestro popó
Una reunión científica ocurrida recientemente en Viena lo confirmó, el plástico ha llegado a nuestro popó y puede dañar nuestro organismo.
Ambiente
Jamaica hará ilegales las bolsas y popotes de plástico, y los contenedores de polietileno
La nación caribeña esperanza a todos con esta noticia, y demuestra que el cambio es posible si se toman las medidas adecuadas.
Entretenimiento
Un meteorito impactó un edificio en Japón y esto fue lo que sucedió
El extraño fenómeno no había ocurrido en más de 15 años.
share