Ambiente
Huerta vertical con botellas
No se necesita demasiado para montar una pequeña huerta en nuestro hogar. Las huertas verticales son cada vez más utilizadas debido a los espacios reducidos y la falta de acceso a tierra...
08/08/2011
Ambiente
Huerta vertical con botellas
No se necesita demasiado para montar una pequeña huerta en nuestro hogar. Las huertas verticales son cada vez más utilizadas debido a los espacios reducidos y la falta de acceso a tierra...
No se necesita demasiado para montar una pequeña huerta en nuestro hogar. Las huertas verticales son cada vez más utilizadas debido a los espacios reducidos y la falta de acceso a tierra directa del suelo. Te invitamos a ver algunas ideas de cómo hacer tu propia huerta vertical en casa.
A tener en cuenta
1. Tener disponibilidad de luz. Son necesarias al menos dos horas diarias de sol para estimular la fotosíntesis de las plantas.
2. Escoger especies adecuadas. Para los principiantes, es recomendable elegir las plantas que requieren menos cuidados (albahaca, romero, boldo, hierbabuena, perejil, cilantro). Más adelante se puede pasar a cultivar tomates, remolacha, frutillas.
3. Crear una rutina de cuidados básicos. Regar una vez por día, no agregar químicos, cuidar que no tenga plagas. Siempre es conveniente preguntar a un especialista.
4. Se puede utilizar vasos o botellas PET como macetas, pero solamente para pequeñas plantas como especias y hierbas medicinales.. Usar compost para nutrir las plantas.
Paso a paso de cómo convertir botellas PET en una huerta vertical
Estas son una serie de imágenes de un departamento con la idea de reciclar botellas y usarlas como macetas, utilizadas sobre todo en aromáticas y hojas.
Materiales:
- - Botellas de plástico vacías y limpias
- - Tijeras
- - Una cuerda
- - Arandelas para fijar las botellas
- - Ganchos para fijar la cuerda (en este caso a una puerta)
- - Tierra, preferentemente con humus ecológico
- - Semillas o plantones ecológicos
Para fijar las botellas, hay que hacer cuatro perforaciones (dos arriba y dos abajo) y pasar la cuerda. Hacer otro agujero en el fondo para que escurra el agua del riego.

Para que la botellas no se deslicen, se debe trabar la cuerda haciendo un nudo por debajo con una arandela.




Más modelos
Les dejamos una serie de fotografías para incentivar la imaginación y lograr su propia huerta con más opciones. No olviden colocar piedras entre la tierra para permitir la re-circulación del aire en la botella.
Videos explicativos
Por último, compartimos algunos videos explicativos. En este vemos una huerta vertical con sistema de riego por goteo: Otro video del paso a paso (en portugués, pero el proceso está bien explícito): Fuentes: http://www.alternativa-verde.com/ Ecotumismotambién puede interesarte
Ambiente
Sorbetes: un pequeño plástico con un gran impacto en el ambiente
¿Somos conscientes de cuánto contaminan los sorbetes?
Ambiente
Esta es la razón por la cual los animales marinos comen plástico
La contaminación de los océanos ha producido un fenómeno preocupante: los animales marinos no pueden dejar de comer plástico.
Ambiente
El nuevo \"juego\" de los osos polares que demuestra que estamos en peligro
Algo que podría llenarnos de ternura, como la postal de estos animales jugando entre sí rodeados de casquetes de hielo, nos conmueve por lo peligroso del "juguete".
Ambiente
Cómo eliminar los microplásticos de tu rutina de higiene y belleza
Ni los exfoliantes, los cosméticos ni las cremas dentales se salvan del plástico, mucho menos tu cuerpo y el medio ambiente.
Otros
Entretenimiento
Hallan mensaje en botella lanzada desde barco alemán en 1886: este era el men..
Encuentran un mensaje de más de 100 años en una botella.
Entretenimiento
Encontraron una bolsa de plástico en el lugar más preocupante del océano
Científicos japoneses encontraron plásticos incluso a profundidades de más de 6000 metros.
Entretenimiento
España dejará de regalar bolsas plásticas en supermercados: ¡felicitaciones!
El Consejo de Ministros de España ha aprobado la reducción de bolsas de plásticos en supermercados.
share