Ambiente
La calle completa: el reflejo de una sociedad que incluye a todas las personas
La calle es un reflejo claro de la forma en que nos organizamos como sociedad. Una calle completa puede transformar tu vida, tu ciudad y hasta el mundo.
26/11/2020

Ambiente
La calle completa: el reflejo de una sociedad que incluye a todas las personas
La calle es un reflejo claro de la forma en que nos organizamos como sociedad. Una calle completa puede transformar tu vida, tu ciudad y hasta el mundo.

Podemos decir sin dudas que la calle es un reflejo claro de la forma en que nos organizamos como sociedad. La calle es también una expresión física y visual de la forma en que tomamos decisiones y cuáles son nuestras prioridades. Durante muchos años, las ciudades, en especial las grandes metrópolis, han priorizado la velocidad que un automóvil puede ofrecer y han dejado de lado a las personas más vulnerables que se trasladan de otras maneras.
El precio que hemos pagado como sociedad por ese modelo de ciudad es bastante alto: accidentes viales; un aire muy contaminado; un planeta que se calienta, un clima que está cambiando y una desigualdad entre las personas que usan el espacio público.

Afortunadamente cada vez son más las ciudades alrededor del mundo en las que esta situación no ha pasado desapercibida y las calles se han comenzado a adaptar de tal manera que ofrezcan un espacio seguro, digno, eficiente y confiable para todas las personas sin importar cómo se trasladen. A ese nuevo modelo vial lo llamamos “calle completa”.
Una calle completa comienza rediseñando las banquetas, bajo el entendido de que las personas peatonas son las más vulnerables en el uso del espacio público y recordando que esta categoría incluye también a aquellas personas con discapacidades y que requieren de una infraestructura especial para poder tener una autonomía en sus traslados. Son millones las personas discapacitadas que por la falta de calles accesibles no tienen otra opción que permanecer en casa.
La calle completa también genera un espacio para quienes optan por alternativas de movilidad activa, como lo es la bicicleta. Un espacio segregado del arroyo vehicular contribuye enormemente a reducir la posibilidad de accidentes viales y se ha demostrado que es un incentivo que ha motivado a muchas personas a cambiar sus hábitos de movilidad, teniendo beneficios ambientales bastante positivos.

Por su parte, el transporte público también tiene un carril especial en este modelo urbano. Ya hay muchos casos exitosos que demuestran cómo este tipo de infraestructura permite aumentar la eficiencia del servicio y la satisfacción de sus usuarios. El aumento e instalación de autobuses modernos -en casos como el de Santiago de Chile se ven ya unidades eléctricas- y estaciones seguras han animado a muchas personas a reducir el uso del auto y a hacer del transporte público su modo de transporte más utilizado. Aquí otro punto para el ambiente.
En último lugar, aunque no menos importante, están los carriles destinados al auto. Hablar del modelo de calles completas ha despertado en algunos casos la reticencia de algunas personas, ya que en apariencia podría objetarse que se quita espacio al auto, pero en realidad se están optimizando las alternativas y con ello generando una diversidad de opciones de traslados de alta calidad y seguridad.
Verdaderamente transformar nuestras calles será una completa victoria para el medio ambiente y para nuestras sociedades. Vale la pena intentarlo.
Especialista en Ciudades Sustentables en Greenpeace México
también puede interesarte
Salud
Veganos, vegetarianos y pescetarianos tienen un mayor riesgo de sufrir fracturas óseas
Investigadores de las universidades británicas de Oxford y Bristol llegaron a la conclusión de que las personas que no se alimentan de productos animales tienen hasta un 43% más de posibilidades de sufrir una fractura.
Opinión
El equilibrio entre el pasado y el futuro, una reflexión sobre la fidelidad
Ante lo inesperado y volátil del futuro, la fidelidad se presenta como un ancla a nuestros recuerdos, costumbres y relaciones. Esta reflexión recorre esas experiencias e invita a amar con libertad.
Turismo
Mucho más que restauración: el plato típico por excelencia de cada región española
La saludable y exquisita dieta mediterránea ha traspasado las fronteras del país ibérico. ¿Conoces el plato estrella de todas sus regiones?
Alimentación
7 trucos para ahorrar dinero y comer más sano
Olvídate de modas y superalimentos. Disfruta llevar una alimentación saludable sin gastarte un dineral, siguiendo estos sencillos consejos.
Otros
Salud
Cómo preparar gel post solar casero y natural con Aloe Vera
¿Se acerca el verano y seguramente ya quieras aprender a hacer tu propio gel post solar? Estás en el lugar indicado, aquí te contamos todo lo que necesitas saber para hacerlo por tu cuenta.
Ambiente
Descubren 1800 millones de árboles ocultos en el Desierto del Sahara
La imagen de un árbol en el Desierto del Sahara es difícil de imaginar; sin embargo, científicos han descubierto que no hay uno, sino millones de ellos.
Tendencias
Aquí te contamos 7 grandes beneficios de andar en bicicleta
share