Ambiente
Los 5 países que más se han perjudicado y beneficiado con el cambio climático
Aunque parezca mentira, a algunos países el cambio climático los ha hecho más ricos, pero otros no corrieron con la misma suerte.
Actualizada 14/05/2019

Ambiente
Los 5 países que más se han perjudicado y beneficiado con el cambio climático
Aunque parezca mentira, a algunos países el cambio climático los ha hecho más ricos, pero otros no corrieron con la misma suerte.

Además de los estragos ecológicos que ha causado, el cambio climático ha agravado la desigualdad económica a nivel mundial. De esta manera, algunos países son hoy más ricos de lo que serían sin la acción del cambio climático, y otros son mucho más pobres.
Investigadores de la Universidad de Stanford aseguran que la brecha en el producto interno bruto (PIB) de los países pobres y ricos es hoy en día un 25% mayor de lo que habría sido sin el cambio climático. El PIB es una medida del valor de la actividad económica de un país, y los valores más altos indican una economía más fuerte.
[También podría interesarte: Un bloque de hielo dos veces más grande que Nueva York se desprenderá de la Antártida]

Los cambios en la temperatura causados por la emisión de gases de efecto invernadero han enriquecido sobre todo a países de climas fríos, como Noruega, Canadá y Suecia. Por el contrario, países cálidos como India, Nigeria y Brasil han experimentado la contracción de su economía.
Para decir esto, los investigadores se basaron en un estudio anterior, y compararon el PIB de 165 países durante un periodo de 50 años con sus respectivas temperaturas promedio. Así demostraron que el crecimiento económico en años más calientes se aceleró en naciones con climas más fríos, y se volvió más lento en naciones con climas más calientes.
“Cuando la temperatura no es ni demasiado fría ni demasiado caliente, los cultivos son más productivos y la gente es más saludable y más productiva”, señaló Marshall Burke, uno de los investigadores del estudio y autor original del estudio original en el que este está basado.
Esto podría interpretarse como que en los países fríos, un poco de calor potencia ligeramente la producción nacional, pero en los que de por sí ya son cálidos, el incremento empeora la situación. Los investigadores también determinaron que algunas de las mayores economías del mundo tienen temperaturas ideales para la producción económica.
[También podría interesarte: La joven heroína del clima que da una lección a los economistas]

A continuación se enumeran los cinco países cuyo PIB se ha visto más beneficiado por el calentamiento global, y los cinco países que se han visto más afectados. El porcentaje representa la influencia del calentamiento global en el PIB.
Los más perjudicados
- Sudán (-36%)
- India (-31%)
- Nigeria (-29%)
- Indonesia (-27%)
- Brasil (-25%)

Los más beneficiados - Noruega (+34%)
- Canadá (+32%)
- Suecia (+25%)
- Reino Unido (+9,5%)
- Francia (+4,8%)
Según el Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), en el futuro nadie se beneficiará de esta problemática si el planeta sigue calentándose. La organización señaló que las emisiones globales de CO2 deberían caer un 45% para 2030 para que el calentamiento no exceda 1,5 grados a nivel global en relación a los niveles preindustriales.
De lo contrario, todos seremos perdedores y el planeta alcanzará tal vez el punto de no retorno.
[También podría interesarte: 5 cosas sencillas que puedes hacer para reducir el calentamiento global antes del 2030]
¡Comparte esta información!
Fuente:
también puede interesarte
Ambiente
Algo vergonzoso está ocurriendo en la cima del Everest
El Everest es la montaña más alta del mundo, por lo cual representa todo un desafío. Pero esta vez, otra historia no tan feliz la tiene como protagonista.
Ambiente
En los Pirineos cae del cielo algo que nunca antes se había visto
De acuerdo con un estudio, los microplásticos han llegado al sur de Francia, en niveles comparables a los de grandes ciudades pero en una región remota que se creía limpia.
Ambiente
Pueblos del Beagle y una causa que trasciende fronteras
Las comunidades de Ushuaia y Puerto Williams se unieron para decirle no la las salmoneras en el Canal Beagle, demostrando que nuestros pueblos tienen más cosas en común que diferencias. Dos poblaciones que en otros tiempos casi se enfrentan en armas, hoy se abrazan para defender el ambiente que no reconoce banderas.
Alimentación
¿Sabías que nuestros alimentos son cada vez menos nutritivos?
Sabemos que el aumento de los niveles de dióxido de carbono está causando el cambio climático. Pero, ¿qué efecto tiene sobre lo que comemos?
Otros
Ambiente
¿Imaginas poder viajar mientras trabajas por un mundo mejor? Es posible y te contamos cómo
Hacer un voluntariado en otro país te permite viajar, conocer otras realidades y, a la vez, realizar acciones de cambio. ¿Quieres saber más?
Ambiente
Estiman que el hogar del tigre de Bengala desaparecerá en 2070 por el cambio climático
El cambio climático ha amenazado a varias especies, no solo a los humanos. Una se acaba de unir recientemente a esta triste lista: los tigres de Bengala.
Ambiente
¿Qué son los icebergs verdes y por qué son tan importantes para el ambiente?
Se creía que no eran más que una curiosidad, pero en realidad son extremadamente importantes para la nutrición de los océanos.
share