Ambiente
En Filipinas, los estudiantes deben plantar un árbol para poder graduarse
Filipinas se propuso atacar el problema de la deforestación de raíz, y así, ayudar a la lucha contra el cambio climático. ¡En este artículo te contamos todo!
Actualizada 16/11/2020

Ambiente
En Filipinas, los estudiantes deben plantar un árbol para poder graduarse
Filipinas se propuso atacar el problema de la deforestación de raíz, y así, ayudar a la lucha contra el cambio climático. ¡En este artículo te contamos todo!

El país del Sudeste asiático se propuso crear una ley para que sus estudiantes estén obligados a plantar 10 árboles y, de esta manera, poder graduarse.
¡Así es! Todos los estudiantes del primario, secundario y universitario deberán plantar árboles para conseguir el título y poder finalizar sus estudios. Así, además de ayudar al medio ambiente, se educa a todos los niños y adolescentes sobre la problemática del cambio climático.
En el contexto de esta propuesta, los árboles deberán ser plantados en tierras boscosas y áreas protegidas, reservas civiles y militares, áreas urbanas bajo los planes medioambientales de los gobiernos locales, sitios mineros inactivos y otras tierras adecuadas.
[También te puede interesar: En Filipinas plantan 3,2 millones de árboles en una hora]

Cabe destacar también que Filipinas se ha convertido en una de las zonas más afectadas por la deforestación a nivel mundial. Según informó The Independent, la cubierta forestal del país ha pasado de contar con un 70% a un 20% en los últimos años.
La tala ilegal de árboles es un flagelo a nivel mundial, y este país no es la excepción. Esta problemática deriva en inundaciones y deslizamientos de tierra, lo que ha llevado al propio Gobierno a tomar medidas.
La ley 8728 o también llamada “Ley de graduación del legado para el medio ambiente” fue aprobada por la Cámara de Representantes y solo falta que el Senado la apruebe también. Si esta Ley sigue su curso y es finalmente aprobada y puesta en práctica, el Gobierno será el encargado de adquirir las plantas y del monitoreo de los árboles en el futuro.
“Con más de 12 millones de estudiantes que se gradúan cada año en primaria, casi cinco millones en secundaria y casi 500.000 en la universidad, esta iniciativa correctamente implementada garantizará un mínimo de 175 millones de árboles nuevos al año”, sostuvo Gary Alejano, el precursor de esta iniciativa.
[También te puede interesar: Colombia se prepara para una gran jornada de siembra]

“En el curso de una generación, no menos de 525 mil millones de árboles podrían ser plantados bajo esta iniciativa”, afirma.
La Cámara de Representantes indicó que “la política del Estado es perseguir programas y proyectos que promueven la protección ambiental, la biodiversidad, la mitigación del cambio climático, la reducción de la pobreza y la seguridad alimentaria. Es por ello que el sistema educativo debe ser un lugar para propagar el uso ético y sostenible de los recursos naturales”.
Esta iniciativa es una excelente manera de combatir la problemática del cambio climático, dar un ejemplo a nivel país y al mismo tiempo educar a los más chicos en materia medioambiental.
¿Qué te ha parecido esta idea?
también puede interesarte
Ambiente
¿Cómo puede la educación ambiental ayudarnos a comprender la pandemia?
La educación ambiental es una herramienta que nos puede ayudar a entender y tomar acción sobre las problemáticas ambientales actuales.
Ambiente
Campañas que mantienen los plásticos lejos de nuestras aguas
Con su trabajo, estas organizaciones salvan especies y cuidan la biodiversidad. Están siempre pensando proyectos y acciones para generar conciencia a través de la educación ambiental.
Ambiente
Agricultura para niños: una estrategia de educación ecológica
La siembra y la cosecha no son prácticas que los niños realicen. Sin embargo, hay una propuesta que desea promover este aprendizaje para formar niños más ecológicos.
Ambiente
¿Cómo inculcar el cuidado del medio ambiente a los niños?
Mira el video y descubre estos simples consejos para criar niños responsables con el planeta.
Otros
Tendencias
Filipinas usa cenizas volcánicas para hacer ladrillos
Una ciudad filipina está convirtiendo las cenizas del volcán Taal, que hizo erupción el 12 de enero, en ladrillos para reconstruir la infraestructura dañada.
Tendencias
Un volcán en Filipinas hizo erupción y evacuaron a 40 mil personas
El volcán Taal hizo erupción el 12 de enero y desde entonces decenas de miles de lugareños han sido evacuados por el gobierno.
Ambiente
Cambio climático y activismo: el nuevo programa en las escuelas en Nueva Zelanda
Si bien no será obligatorio, el nuevo plan de estudios de ese país abordará la problemática de la crisis climática y brindará a sus alumnos de entre 11 y 15 años material sobre el activismo y la 'eco ansiedad'.
share