Ambiente
Este es el primer país del mundo en prohibir la deforestación
Después de siglos de destruís al planeta, algunos países han cambiado completamente su postura
28/02/2019

Ambiente
Este es el primer país del mundo en prohibir la deforestación
Después de siglos de destruís al planeta, algunos países han cambiado completamente su postura

Información proporcionada por satélites indica que el planeta tiene más árboles que hace 35 años. Llevamos décadas sabiendo que estamos destruyendo los bosques, entonces, ¿qué está pasando? La realidad es que mientras hay menos bosques, en países como China o India se han dado a la tarea de plantar más árboles. Sin embargo, parece que el verdadero héroe es Noruega.
Este país propuso dejar de deforestar. La vida natural allí es rica y sus bosques representan una parte esencial de su identidad. Todos podemos admirar la belleza de sus paisajes que parecen salidos de un cuento de hadas. Pero además de eso, el país nórdico es líder en combatir al cambio climático.

La deforestación es una de las principales causas por las que el medio ambiente se desequilibra. Miles de especies corren peligro de extinguirse si seguimos destruyendo su hábitat natural y estudios dicen que si no se hace nada, en 100 años todos los bosques, selvas y ecosistemas de ese tipo podrían desaparecer completamente.
Desde 2014 Noruega cerró tratos con Alemania y el Reino Unido para promover compromisos nacionales que incentivaran el comercio libre de deforestación, por lo que esos países comenzaron a intercambiar productos con la condición de que no hubieran pasado por algún proceso en el que la deforestación esté involucrada.

El programa fue un éxito y ahora Noruega se mueve para hacer lo mismo con todo el mundo. Demuestra así que no es necesario destruir a la naturaleza para ser relevante en el comercio internacional.
Además, Noruega también ha invertido en otros países para evitar la deforestación global. En 2008 donó más de mil millones de dólares al gobierno de Brasil para evitar la tala innecesaria en el Amazonas, salvando más de 33 millas cuadradas de bosque y manteniendo 3.2 billones de toneladas de dióxido de carbono en la atmósfera.

Siete países son responsables por el 40 % de la deforestación tropical y por el 44 % de las emisiones de carbono. Argentina, Bolivia, Brasil, Paraguay, Indonesia, Malasia y Papúa Nueva Guinea están en pláticas con el gobierno de Noruega para establecer programas que frenen la tala.
Iniciativas como las del país nórdico nos acercan un tener un planeta más verde, pues aunque los datos demuestran que hay más árboles, no dicen que hay menos bosques y esos son los que realmente necesitamos recuperar.
¿Te gustaría que en tu país se implemente una iniciativa así? ¡Cuéntanos!
Fuentes:
también puede interesarte
Ambiente
Cosas que puedes hacer en 2019 para evitar que el planeta continúe muriendo
Las acciones individuales pueden llegar a transformar las industrias y sólo así podríamos salvar al planeta.
Greenpeace
La basura plástica de los océanos tiene dueño y sí, son las marcas
Las corporaciones tienen mucha responsabilidad cuando se trata de contaminación plástica. Nos venden café, refrescos, papas fritas, dulces, sándwiches, champú, jabón e incluso frutas y verduras envasadas en plástico desechable.
Ambiente
Los bosques de la tierra pierden el equivalente a 40 campos de fútbol por minuto
El año 2017 fue el segundo más alto registrado en pérdida de árboles, el más afectado es el Amazonas.
Entretenimiento
16 frases para celebrar el día del ambiente con conciencia
Sólo tenemos un planeta y hoy es el día para aprender a cuidarlo.
Otros
Entretenimiento
Estos perros son los únicos encargados de reforestar los bosques de Chile
Después del incendio los perros llegan al rescate.
Turismo
5 refugios en las montañas en los que amarás desaparecer
Un refugio alejado del caos. ¿Qué no mueres por ir a un lugar así?
Ambiente
Estas serán las próximas 11 ciudades en quedarse sin agua
Ciudad del Cabo destapó la olla: ya está sucediendo en todo el mundo y el problema parece que se hará peor en el futuro cercano.
share