El quokka, el animal más feliz del mundo, está en peligro- su sonrisa conquistó internet, pero detrás de esa ternura hay una historia de crisis y conservación urgente.
El pequeño marsupial australiano, es una de las especies más fotogénicas y queridas del planeta, pero su población silvestre está en declive.
Conocido por su expresión simpática y su actitud amigable, el quokka habita principalmente en la isla Rottnest, cerca de la costa oeste de Australia. Sin embargo, su futuro está amenazado por la pérdida de hábitat, los incendios forestales y la introducción de depredadores como gatos y zorros.
¿Qué es un quokka y por qué es tan especial?
El quokka es un marsupial nocturno de la familia de los macrópodos, pariente de los canguros. Tiene el tamaño de un gato doméstico y una personalidad curiosa que lo hace muy sociable con los humanos. De hecho, es uno de los pocos animales salvajes que parecen "posar" para selfies sin mostrar miedo.
Pero su comportamiento confiado también lo hace vulnerable. A medida que su hábitat se fragmenta, los encuentros con humanos y animales domésticos aumentan los riesgos para la especie.
Te puede interesar- Hallazgo accidental: descubren un pez prehistórico desconocido

¿Está en peligro de extinción?
Sí. El quokka está catalogado como “vulnerable” en la Lista Roja de la UICN. Aunque la población en Rottnest Island se mantiene estable, en el continente australiano ha desaparecido de más del 50% de su rango original.
El cambio climático también representa una amenaza silenciosa. El aumento de incendios forestales, olas de calor y sequías puede afectar gravemente sus fuentes de alimento y refugio.
¿Cómo podemos ayudar a salvar al quokka?
- Apoyar proyectos de conservación en Australia.
- Difundir su situación más allá de la “selfie viral”.
- Evitar el contacto directo si se visita su hábitat.
- Promover políticas de reforestación y control de especies invasoras.
- Una sonrisa que necesita ser protegida
El quokka es más que un meme tierno: es un símbolo de lo frágil y bello que puede ser el equilibrio entre especies y ecosistemas. Su supervivencia depende de nuestra capacidad de proteger su entorno natural.